Mostrando entradas con la etiqueta 1992. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1992. Mostrar todas las entradas

1992

🌟🌟🌟


Recuerdo a Carlos Pumares subiéndose por las paredes de su estudio una noche de 1992, en su programa “Polvo de estrellas”. Creo que ése fue el último año de Antena 3 Radio antes de su compraventa empresarial... Da igual, no es importante para la trama, pero sirve de referencia para explicar la pila de años que nos han caído desde entonces. Sobre todo a Pumares, pobrecito, que ya lleva tiempo siendo él mismo polvo de las estrellas.

Aquella noche, Pumares, aburrido de sus oyentes más bien mastuerzos y repetitivos, se puso a contar que había viajado a la Expo 92 con su familia y que le habían cobrado cien pesetas de las de entonces –“¡Cien pesetas!”, aullaba como un lobo herido- por una simple piruleta para su hijo. 

- Una piruleta, una simple piruleta, con su palito, y su caramelito, y su celofán... ¡Cien pesetas! ¡Es un atraco! Si en la calle una piruleta cuesta cinco pesetas, en la Expo, como mucho, yo pensaba que me iban a cobrar 10, o 20, ya asumiendo el latrocinio... ¡Pero me han cobrado cien! ¡Cien pesetas! ¡No hay derecho!”. 

Parafraseo, pero fue un poco así. Un grito indignado en la madrugada. El audio circula por la red y no es difícil encontrarlo. Ya es historia de la radio.

He recordado a Pumares mientras veía “1992” porque a él también lo imagino armado con un lanzallamas para vengarse treinta años después del feriante que le cobró cien pesetas por la piruleta. Y, ya de paso, ajusticiando a los empresarios y a los políticos que lo consintieron. Hubiera sido otra idea para la serie: no una trama con maletines llenos de millones, sino la pura venganza de un señor mayor, tal vez con algo de alzhéimer y fugado de su residencia, que lleva las cien pesetas clavadas en el alma y quiere irse de este mundo desquitándose del oprobio. 

Entre la chorrada que nos ha endilgado Álex de la Iglesia y esta chorrada que yo propongo no veo gran diferencia, la verdad. Una lástima que Pumares ya no more entre nosotros para convencer a los de Netflix y firmar el contratazo.

Eso sí: en mi serie, mucho más seria, los seguratas no dejan subir a la gente en el AVE con un lanzallamas. En el Sur no sé, pero en el Norte, desde luego, para ir de León a Chamartín, te miran con cien ojos y te obligan a pasar por el escáner. 





Leer más...

1992

🌟🌟🌟

Hace  años, cuando la economía española iba viento en popa, y la clase media guardaba sus coches deportivos en los garajes, pensábamos que la corrupción de nuestros políticos era un juego de niños, un pasatiempo de aficionados si la comparábamos, por ejemplo, con el derrumbe del sistema italiano en los años 90. En aquella época, en los telediarios socialistos, veíamos al juez Di Pietro de la operación Manos Limpias y pensábamos que aquel héroe de la decencia no podía dar abasto. Que le iba a dar un infarto de tanto perseguir a los infinitos chorizos, y a las innumerables longanizas. Ningún partido italiano del viejo régimen quedó libre de encarcelados, de señalados, de dimitidos abochornados. Fue el cataclismo total de la República, y nosotros, los vecinos del Mediterráneo, nos reíamos por lo bajini  No entendíamos cómo podían haber votado a esa gentuza durante años sin coscarse de nada. Nuestros políticos también robaban, por supuesto, pero sólo lo justo, para ir tirando con sus chalets de lujo y sus campos de golf. Nada que reprocharles mientras la fiesta continuara para todos.


            Ahora, en el año del Señor de 2015, los italianos han creado una serie de televisión que cuenta aquellos acontecimientos de su política nacional. Se titula 1992, que fue el año de su catástrofe y  su vergüenza, mientras nosotros presumíamos de la Expo de Sevilla y de un príncipe muy guapo que llevaba la bandera en los Juegos Olímpicos. Los protagonistas de 1992 son un cabestro que se afilia a la Liga Norte, un publicista que maquilla los tejemanejes de Berlusconi, un policía malencarado que ayuda al juez Di Pietro en sus desvelos, y una chica monísima que chupa pollas a diestro y siniestro (no es machismo, es pura descripción de los hechos) para convertirse en estrella de la televisión. 

        La serie tiene una factura impecable, y su chicha es interesante y nutritiva, pero a los españoles nos llega un poco tarde. Hace unos años nos hubiéramos quedado con la boca abierta, de tanto latrocinio y tanta comisión ilegal, pero ahora vivimos muy trallados, muy escarmentados. Si ves los episodios de 1992 justo después de El Intermedio casi no te das cuenta de la transición. 1992 es un gran documento, pero a los españolitos de a pie ya no puede sorprendernos ni indignarnos. Con el tiempo hemos descubierto que nuestros políticos robaban tanto o más que los italianos, pero que supieron hacerlo con más disimulo, o pagar más, y mejor, a los jueces que miraban para otro lado. Hemos tardado veinte años en saber que 1992 también fue el año inaugural de nuestra ignominia, y de nuestra pobreza.




Leer más...