Mostrando entradas con la etiqueta Bill Pullman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Pullman. Mostrar todas las entradas

Carretera perdida

🌟🌟🌟


Al terminar la película, mientras los títulos de crédito escapaban del infierno, yo, tirado en el sofá, en la postura fetal del espectador indefenso, buscaba en internet las mil respuestas a las mil preguntas que planteaba mi estupor. Era la tercera vez que veía “Carretera perdida” y la tercera vez que acababa sin enterarme de nada.

¿El orgullo?: herido. ¿La inteligencia?: mancillada. ¿La  paciencia?: desbordada. ¿El sueño?: de pronto arrinconado, de la mala hostia que me entró. El “Homo sapiens” llamado Augusto Faroni  -que encima va por la vida alabando a David Lynch y pegándose con cualquiera por salir a defenderle- de nuevo convertido en un “Homo rascacogotensis”. Un lerdo no muy distinto a Homer Simpson si un día, en la televisión por cable de Springfield, se topara con esta película que desafía toda lógica y parece más bien una broma del ya difunto maestro pelopincho.

Por suerte, la exégesis más leída en internet contiene un spoiler que contribuye a calmar las aguas del espíritu. Vuelves a quedar como un imbécil -un reimbécil- al descubrir la brillantez de esos argumentos explicativos, pero al menos las imágenes de la película dejan de flotar en una dolorosa anarquía para empezar a ensamblarse y a formar grumos de razón. Donde antes había mil piezas sueltas, ahora, gracias a la perspicacia de ese usuario, ya sólo quedan diez o veinte bloques chocando entre sí o golpeando las paredes internas de mi cráneo. 

El problema es que si lees otras explicaciones alternativas terminas más perdido que como empezaste. De la carretera perdida pasas a transitar por el puro campo a través... Si la primera explicación te deja satisfecho, la segunda, que dice justo lo contrario, también lo hace, y lo mismo la tercera, y así hasta el absurdo infinito, y como todas parecen brillantes pero se contradicen, la única conclusión posible es que aquí todos andan igual de perdidos y que la única diferencia es que ellos han tenido el valor -o los santos cojones- de publicar su opinión sobre qué es en “Carretera perdida” el sueño, la realidad o la locura. O el puto cachondeo.




Leer más...

El turista accidental

🌟🌟🌟🌟🌟

El turista accidental… Casi estoy por ponérmelo de epitafio cuando llegue la hora. Porque yo no soy más que eso: un turista accidental. Un azar de la biología, un armazón de proteínas, una consciencia medio consciente de andar por el mundo. Uno que va de enterado y no se entera de nada. Siempre de paso y rascándose el cogote. Eso: un turista.

    ¿Pero qué somos todos, en realidad, sino turistas paseados en autobús que lo ven todo deprisa y corriendo, malentendiendo, o entendiendo a medias, lost in traslation perdidos, hasta que te devuelven al hotel y apagan la luz de la habitación? Los poetas se tiran mucho el rollo definiendo la vida, pero vivir, en realidad, sólo es eso, hacer turismo. Eso sí: hay viajes de mierda y experiencias de ensueño; pesadillas en alta mar y lunas de miel inolvidables. Pero todo pasa y nada queda. La vida es una excursión con fecha de salida y fecha de regreso. Y recuerdos en las fotografías.

De todos modos, “El turista accidental” no va de esto. Va de un hombre que se dedica a escribir guías de viaje para la gente que odia viajar. Gente que cuando está en el avión sueña con estar en su sofá, para compensar a todos los que sueñan con volar cuando están en su sofá. Un flujo universal y equilibrado de los deseos.

Macon, aunque ejerza de guía de los viajeros, va por la vida como casi todos, más maleta que persona, dejándose llevar por los acontecimientos. Antes de perder a su hijo quizá era un hombre más jovial y atrevido, pero uno sospecha que nadie cambia en realidad y que los azares de la vida sólo le han ido quitando y poniendo disfraces.

    Macon se divorcia. Macon no es ningún chollo. Macon es un misántropo de libro, inteligente pero distante. Todo rebota en sus ojos azules y enigmáticos. Su pachorra puede resultar molesta e incluso irritante. Pero Muriel, Muriel Pritchett, “esa extraña mujer”, ve algo en élque nadie más podría vislumbrar. Y ella no está de turismo por Baltimore: ella está de safari y sabe bien lo que quiere. Puede que esté como una regadera, pero también puede que sea una mujer maravillosa. Las dos cosas a la vez. Un viaje de descubrimiento para Macon.







Leer más...

Aguas oscuras

🌟🌟🌟

Supongo que a partir de ahora ya no podré mirar igual a las sartenes. Es más: quizá hoy, en las pesadillas habituales, las mujeres sin rostro y los niños sin nombre adopten la forma de sartenes parlanchinas, que se vienen conmigo de compras, o a pasear, como objetos antropomorfos de película de Disney, para que mis sueños ya sean el terror definitivo o la descojonación absoluta. O esa mezcla de ambas cosas que consigue David Lynch en sus películas.



    Tengo dos sartenes en casa que ya son veteranas, viejas amigas, y tienen el culo tan pelado que no puedo leer si tienen teflón en la capa más profunda de su epidermis. Tendré que deshacerme de ellas, me imagino, para no tentar a los ocho tipos de cánceres que describen en Aguas oscuras, y acudir a la ferretería más cercana -o al Carrefour del Down Town, que allí son más baratas- a ver si venden sartenes sin teflón. Porque la cosa no está clara, y después de ver la película consultas en internet y lo mismo lees que la Unión Europea ha prohibido el uso del C8 como que existe una moratoria para que las empresas se vayan rehaciendo, e inventando un nuevo pegamento que obre el milagro de freír un huevo, o un filete vuelta y vuelta, y que lo orgánico no se quede pegado en lo inorgánico, dejando la hebrilla que luego hay que refrotar con el estropajo.

    Habrá que documentarse, está claro, y a la pesadez de cualquier compra responsable habrá que sumar ahora la compra de las sartenes. Otro cuidado más, en esta vida del consumidor llena de obstáculos y peligros. Con lo fácil que era hasta ayer mismo: llegar a la tienda, comparar precios, comprobar que la sartén elegida no tiene un abollón o no se desprende de su mango, y hala, al cesto de la compra. Habrá que bajarse las gafas hasta la punta de la nariz, leer la etiqueta, descifrar los componentes del antiadherente, buscarlos en el teléfono móvil, arrugar un poco el morro, y finalmente tomar la decisión de arriesgar o no la salud en el empeño. Maldita Aguas oscuras. Maldita DuPont. Maldita modernidad.


Leer más...