🌟🌟🌟🌟
Este verano, en Irlanda, pasamos muy cerca de Omagh con el autocar. Entre Belfast y Derry hay un cártel en la carretera que indica el camino para llegar.
Recuerdo que nuestro conductor estaba saliendo de Irlanda del Norte a muchas millas por hora porque nos habíamos excedido del tiempo programado y corríamos el riesgo -inocuo, por otra parte- de que alguien nos parara y nos pidiera los pasaportes. En la excursión éramos todos españoles y por tanto europeos en un territorio comanche que aún forma parte de la Europa geográfica, e incluso de la futbolística, pero ya no de la existencial.
(Parar en Omagh, lo reconozco, ya hubiera sido el colmo del amarillismo, pero sí me hubiera gustado parar en Derry para hacerle un homenaje a los tiroteados y tararear el “Bloody Sunday” de U2 en el epicentro de la historia. No pudo ser).
Esa tarde nuestro destino era Ballybofey, justo al otro lado de la frontera, en la República Irlanda, que sigue siendo un país europeo aunque muy extraño en sus costumbres. Nadie juega al fútbol y todo el mundo canta y compone poemas. Y eso, quieras o no, imprime carácter.
Al llegar a Ballybofey me dio por pensar que quizá allí, en los tiempos de los Troubles, se refugiaban terroristas del IRA que operaban al otro lado de la frontera. Como aquellos etarras que asesinaban en San Sebastián y luego regresaban tan ricamente a San Juan de Luz. O como estos terroristas de “Omagh”- tan reales que no hay ficción que nos consuele- que después de poner la bomba que mató a 29 inocentes regresaron a Dundalk convencidos de ser unos hombres de provecho y unos héroes de la patria.
Recuerdo que en España el atentado de Omagh tuvo mucha repercusión porque allí murieron dos españoles que estaban de vacaciones: una guía turística y un chaval de 12 años de los que ella pastoreaba. También es verdad que seis años después hicieron esta película y ya a casi nadie le interesó.
(Hubo una décima de segundo terrible, al pasar por el desvío de Omagh, en la que miré al guía de nuestra excursión y le pregunté, con el pensamiento, si estaba completamente seguro de que el IRA Recalcitrante ya no operaba en el lugar).