Mostrando entradas con la etiqueta Oskar Werner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oskar Werner. Mostrar todas las entradas

Fahrenheit 451

🌟🌟🌟

Si las dictaduras queman libros, las democracias impiden leerlos. No existe mucha diferencia. En el mundo libre puedes comprarlos, guardarlos, piratearlos incluso, pero luego, cuando empiezas a leerlos -que es el acto subversivo verdadero- siempre aparece alguien que molesta o interrumpe. Son los otros Guardianes de la Moral. Los Jodedores de la Marrana.

En “Fahrenheit 451” existe un cuerpo de antibomberos que aprovechan la “ley Corcuera” para entrar en tu piso y quemarte los libros en un auto de fe con queroseno. Es todo muy espectacular y condenable. Una cosa distópica de comunistas o de fascistas. Según sus superiores, leer te hace distinto y peligroso; te hace pensar en mundos alternativos y te distrae del verdadero afán de los ciudadanos, que es trabajar y consumir sin hacerle demasiadas preguntas al diputado. 

No nos engañemos: es lo mismo que opinan nuestros líderes democráticos.

En el mundo real, en lo que llamaríamos “Celsius 20” -que es la temperatura en la que todo dios sale a la calle a dar voces por teléfono- no se necesitan estos fuegos tan espectaculares, como de película de Nerón, para que la gente deje de leer y se acomode a su destino. Los maderos que trabajan para la Brigada Antilectura constituyen el 97% de la población. Y ni siquiera hace falta instruirles: ya vienen obtusos de fábrica. Te ven leyendo un libro y les salta el instinto de molestar como un resorte del ADN. No lo pueden remediar. Es como un gen de neandertales que reacciona ante un objeto peligroso. Es su forma de decir “tengo miedo” y de anular tus pensamientos. 

Leer se ha convertido, como casi todo, en un lujo para ricos, como el aceite de oliva o las casas con jardín. Sólo ellos, los amos del cotarro, pueden comprar el silencio privatizando sus espacios. En el mundo de los purrelas todo es una cacofonía de gritos, golpes, martillos, petardeos, televisores, móviles sonando... Motos y coches. Vecinos de casa y vecinos de terraza. Convecinos de piscina. Usuarios de biblioteca. Nadie calla ni bajo el agua. El silencio es oro, y los libros, o el acto puro de leer, un sueño de aristócrata.




Leer más...

Jules y Jim

🌟🌟

Movido por el deber de las revisitaciones, cedo dos veces a la cabezadita del sueño mientras veo, o más bien trato de ver, Jules et Jim, el aclamadísimo clásico de Truffaut. El primer sueño interrumpe la película a los diez minutos, y cuando vuelvo en mí, el reloj del vídeo ya corre raudo por la media hora. Han sido, pues, veinte minutos de vuelo sin motor por los paisajes de mi interior, indiferente a las golferías trifásicas de estos dos tunantes enamorados. Reconcomido por la culpa rebobino lo perdido, pero unos minutos después vuelvo a caer fulminado por el aburrimiento, justo cuando Jean Moreau hace su primera aparición en la tostada, y el ménage à trois más citado en la historia del cine está cometiendo sus primeros y terribles pecados. Rebobino de nuevo la grabación, molesto por mi desidia, avergonzado por mi comportamiento. Pero ninguna actitud de niño aplicado podrá salvarme ya del tedio y la indiferencia. El resto de Jules et Jim lo voy troceando con pausas para el café, con visitas al cuarto de baño, con parones esporádicos para ver como va el partido de Nadal en Wimbledom... Llego al final de la película desfondado, arrastrándome por el metraje, como un maratoniano cojitranco que sólo quiere traspasar la línea de meta por orgullo.

Truffaut, una vez más, vuelve a dejarme indiferente. E incluso un pelín mosca. Cincuenta años de cine separan sus clásicos en blanco y negro de mi deficiente formación como espectador, y ese abismo ya no hay puente que lo salve. Jules et Jim, como tantos otros clásicos del santoral, es una película de obligada visión, porque es historia del cine, obra capital de una época donde sólo sugerir un ménage à trois encendía las plateas y resquebrajaba la sociedades. Pero no es, desde luego, una película de obligado disfrute. Que me aspen si he entendido algo de lo que Jules, Jim, Truffaut y esa locatis de Catherine querían enseñarme.

Leer más...