Mostrando entradas con la etiqueta Todd Field. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todd Field. Mostrar todas las entradas

En la habitación

🌟🌟🌟🌟


Un cocoño, según la acepción inexistente de la RAE, es un hombre con el que has compartido... eso mismo. Pero no necesariamente en la misma sesión, que eso sería un trío, o una orgía, sino en fechas separadas del calendario. Cocoños son los exmaridos, los examantes, los hombres que vinieron antes que tú a probar suerte y a festejar una Nochevieja por todo lo alto. Cocoño, pasado el tiempo, también es su marido actual o su amante en vacaciones. Cocoños son los fantasmas de las navides pasadas, pero también, ay, los de las navidades futuras.

Cocoño es una palabra que usa mucho Berto Romero en sus cachondadas de la radio, pero no es desde luego un término baladí. Cocoño es una palabra afilada y trascendente. Nietzsche dijo una vez que nuestra grandeza depende de la grandeza de nuestros enemigos, y algo parecido sucede con los cocoños, que cuando no son enemigos sí son, al menos, rivales evolutivos.

Es por eso que al comenzar una nueva relación nos mata la curiosidad por saber quiénes -y cuántos- estuvieron allí antes que nosotros. De su belleza o de su estatus podemos extraer conclusiones muy válidas sobre el valor de nuestra compañera y sobre nuestra propia capacitación para merecerla. (Existe un término paralelo -copolla- que a ellas les empuja a satisfacer curiosidades muy parecidas y malsanas).

Yo he tenido tan pocas amantes que me da vergüenza incluso enumerarlas. Pero cocoños, por dos afluentes, tengo mogollón. "Somos legión", gritaban allí dentro los demonios. Y sin embargo, solo he conocido a dos de ellos: uno por las fotografías y otro in person que era muy majete. 

En España, en Europa en general, los cocoños no te persiguen por ahí armados con una pistola. Suele ser gente con espíritu deportivo que, como mucho, te desafía con la mirada. Lo más normal es que ni te conozcan, o que pasen de ti olímpicamente. Pero en Estados Unidos... jodó. Allí cualquier cocoño guarda en su mesita de noche un revólver para matar comunistas el 4 de julio y luego lo que se tercie. Los hay que están muy pirados. Allí, más que en ningún sitio, conviene mucho conocer a los "Homo antecessor" por si las moscas.




Leer más...

TÁR

🌟🌟🌟


TÁR es Tár, Lydia Tár, la directora de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Yo pensaba que esto de “TÁR” era un acrónimo de algo -¿Tremenda Artista Reconocida?- pero se ve que no, que lo pusieron así para llamar la atención del espectador. O para ser más grandilocuentes que nadie, o más pedantes. 

Otras películas sobre grandes personajes fueron más modestas en su rotulación: Lenny Bruce, por ejemplo, era “Lenny”,  y George Patton, “Patton”, y Truman Capote, “Capote”. Los publicistas escribieron sus nombres de manera normal, como en las clases de EGB, con esa mayúscula primera y única que recomienda la Real Academia de la Lengua.

Pero me da que no es solo un asunto publicitario. Porque Lydia Tár es tan inmensa, tan intensa, tan pagada de sí misma, que de haber existido en verdad nunca hubiera consentido que la trataran como a los demás. Ella, aunque imaginaria, es mayúscula de por sí: en su talento, en su belleza, en sus apetitos sexuales. En su forma de andar por la vida. Genial y desmesurada; insufrible y volcánica. Así que mira, lo dejamos en TÀR, para que luzca mejor en las portadas de los discos y en las cabeceras de los carteles.

“TÁR”, la película, no es música clásica para dummies. Es música clásica para muy cafeteros. Va dirigida a un púbico muy exigente, paciente en extremo, el mismo que aguantaría sin pestañear “La consagración de la primavera” de Stravinsky. Yo no soy un principiante, pero tampoco aguantaría la obra de don Igor sin quejarme de algunos pasajes, o de levantarme alguna vez al cuarto de baño. O de mirar con disimulo el teléfono móvil a ver cómo va el Madrid en La Condomina. Creo que me explico.

A mí amigo no le gusta nada Cate Blanchett. A mí sí. Me parece una mujer guapísima y enigmática. Él dice que si la viera a nuestro lado, tomándose un café en la terraza, ni miraría para ella. Asegura que en La Pedanía hay como 20 mujeres más guapas que ella. Yo creo que mi amigo es un poco gilipollas. También creo que Cate Blanchett borda su papel. Un poco histriónica, quizá, cuando se sube al atril y agita la batuta.





Leer más...