Mostrando entradas con la etiqueta Cuba Gooding Jr.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba Gooding Jr.. Mostrar todas las entradas

American Gangster

🌟🌟🌟🌟


Películas de gánsters -y sobre todo de gánsters americanos- ya hemos visto como mil a lo largo de nuestra cinefilia. Y desde hace un par de décadas, otras mil series que siguen al flautista de “Los Soprano”. No exagero mucho si afirmo que ya hemos visto tantos disparos a quemarropa y tantos motherfuckers escupidos a la cara como estrellas brillan en el cielo.

Sobre gánsters -gánsteres suena fatal, por mucho que diga la ortodoxia de la RAE- ya se ha dicho casi todo. Los hemos visto negros, blancos, irlandeses, sicilianos... Japoneses de la Yakuza y chinos de cualquier barrio llamado Chinatown. Mexicanos de la frontera y franceses de Marsella. Los que hay que trafican con drogas, con armas, con mujeres, con diamantes... O con todo a la vez, que son los que viven en las áticos más caros del downtown. Los hay, incluso, que han llegado a ser alcaldes de su pueblo. Aquí, de hecho, tuvimos un gánster de verdad que salía bañándose en un jacuzzi por la tele.

Sobre hampones hemos visto historias reales, historias ficticias e historias ficcionadas. Hemos visto auges y caídas, caídas y auges, listillos que nunca atrapaba la policía y pringados que casi caían en el primer interrogatorio. Hemos visto gánsters que subían a lo más alto aupados en su psicopatía demencial y que luego, inexplicablemente, lo perdían todo por el amor de una mujer. 

A las que hemos visto muy poco, precisamente, es a sus mujeres. Salvo Carmela Soprano y alguna más que ahora no recuerdo, todas las demás están ahí de figurones. Esposas o amantes, unas se limitan a parir y otras a lucir la lencería más exclusiva para su hombre. Y es una pena, porque a mí siempre me han fascinado sus personajes. No paro de pensar en qué piensan cuando descubren que su maromo es un delincuente muy peligroso. Viven como si no les importara, o como si en realidad las  dignificara. Mientras van cayendo las joyas y los abrigos de piel no sienten el peligro de morir en un tiroteo o de ser incriminadas por la policía. Es un rasgo biológico tan arcaico como arriesgado de diseccionar, en estos tiempos correctísimos que corren. Hay tantas formas de prostituirse...




Leer más...

Jerry Maguire

🌟🌟🌟


Allison Smith en “El ala oeste de la Casa Blanca”; Janine Turner en “Doctor en Alaska”; Cobie Smulders en “Cómo conocí a vuestra madre”; Pamela Adlon en “Californication”; Natascha McElhone en “Californication”; Natascha McElhone en todo lo que haga.

Maureen O’Hara en “El hombre tranquilo”; Gene Tierney en “Laura”; Lauren Bacall en “Tener y no tener“; Leslie Caron en “Un americano en París”; Jennifer O’Neill en “Verano del 42”; Julie Christie en “Doctor Zhivago”; Paulette Goddard en “Tiempos modernos”; Robin Wright en “Forrest Gump”.

Jessica Lange en “Tootsie”; Sharon Stone en “Las minas del rey Salomón”; Kathleen Turner en “Fuego en el cuerpo”; Kristen Stewart en “Hacia rutas salvajes”; Reese Witherspoon en “En la cuerda floja”; Natalie Portman en su galaxia; Rooney Mara en “Carol”; Catherine Keener en “Being John Makovich”; Marie-Josée Croze en “La escafandra y la mariposa”; Marie-Josée Croze en “Munich”; Marie-Josée Croze en cualquier película.

Charlize Theron.

Audrey Hepburn.

Sissy Spacek en “The river”; Michelle Pfeiffer en “Las amistades peligrosas”.

Juliette Binoche en “La insoportable levedad del ser”; Julie Delpy en “Antes de amanecer”; Jean Seberg en “Al final de la escapada”; Anna Galiena en “El marido de la peluquera”; Audrey Tautou en “Amélie”; Emmanuelle Béart en “Nelly y el señor Arnaud”; Emmanuelle Béart en “La bella mentirosa”; Emnanuelle...

Mélanie Laurent en “Beginners”.

Anne Hathaway en “La boda de Rachel”; Andrea Suárez en “Bombón, el perro”; Emily Blunt en “La pesca del salmón en Yemen”; Catherine Zeta Jones en “Chicago”; Sarah Polley en “Mi vida sin mí”; Naomi Watts en “Mulholland Drive”; Jessica Rabbit en “¿Quién engañó a Roger Rabitt?”; Emma Stone donde quiera que salga; Jessica Chastain en “El árbol de la vida”; Jessica Chastain subida en cualquier árbol.

María de Medeiros en “Huevos de oro”; Penélope Cruz en “La niña de tus ojos”; Ariadna Gil en “Amo tu cama rica”; Pilar López de Ayala en “En la ciudad de Silvia”; Paz Vega en “Lucía y el sexo”; Leonor Watling en “Son de mar”; Leonor Watling cuando canta...

Bárbara Lennie.

Nastassja...

Se me quedan mil en el tintero...

... Renée Zellweger en “Jerry Maguire”.




Leer más...

Ratas a la carrera

🌟

Mientras espero a un amigo para tertuliar sobre cine y mujeres, en la tele del bar están pasando una comedia de Rowan Atkinson y John Cleese. El título me es desconocido, pero luego, gracias a internet, sabré que se trata de Ratas a la carrera. Tiene pinta de ser una película mala, mala a rabiar, con persecuciones de coches, fulanos travestidos y muchos resbalones con mondas de plátano. Pero los cuatro parroquianos que están jugando al tute se parten el culo con las trapisondas. Tanto se ríen que al final, después de interrumpir la partida varias veces, deciden dejar los naipes sobre la mesa y entregarse a la carcajada sin soltar la copa de coñac. Se han perdido la mitad de la trama, y la tele, además, no tiene sonido, porque en este bar, como en tantos otros, sólo la ponen para gastar luz y atraer a los mosquitos. Pero los abueletes no se arredran ante estas insignificancias, tan propias de los señoritos de ciudad. Ellos se descojonan con los travestís, con los encontronazos, con las pechugas de las señoras. Cuando un personaje pone caras raras o se pega un leñazo, se congestionan de la risa y le pegan manotazos a la mesa. "¡Es cojonuda!", dice uno. "¡La hostia, qué peli!", le confirma el otro. Uno de ellos llega a afirmar, en voz alta, mientras se seca las lágrimas: “Es la mejor película que he visto en mucho tiempo. ¡La hostia, qué buena…"

            Y yo, que además carezco de tierras, de regadíos, de gallinas ponedoras..., ¿qué puedo tener en común con mis vecinos de pedanía? Nada, definitivamente. 




Leer más...