La bestia con un millón de espaldas

🌟🌟🌟🌟

La bestia con un millón de espaldas del título es Dios, Dios mismo, que en la fantasía de Futurama es un pulpo gigante que habita en un rasguño del tejido espacio-temporal. Este Dios de la ficción no es Creador, sino Contemplador, porque tiene la modestia de no atribuirse la obra del mundo, y sólo se encarga de llevar el Cielo a cuestas, por el espacio, cuidándolo con todo detalle para que los muertos sonrían cuando vengan a ocupar su parcela.



    Este Dios tan particular no se llama Yahvé, sino Yivo, en un arriesgado juego de palabras que podría atraer muchedumbres armadas con antorchas -aunque no creo, sinceramente, que haya muchos lectores del Antiguo Testamento siguiendo estas locuras animadas de la humanidad. Yivo, lejos del espíritu violento y vengativo que impregna las Escrituras, es un ser romántico, lleno de amor, pero frustrado porque no puede regalárselo a nadie. Yivo vive en otra dimensión, indetectable para los telescopios y para los profetas, y su aspecto es eso, de octópodo  repulsivo, de monstruo de Julio Verne, sólo aceptable si te lo imaginas cortado a trocitos, y cociéndose en un caldero de cobre en la feria del pueblo.

    Yivo es un pedazo de pulpo, y también un pedazo de pan, pero cuando se hace carne en la dimensión de los humanos, su afán de amar se vuelve atosigante, pegajoso, con esa manía que tiene de coger a los amigos por el cuello, clavarles el tentáculo y usarlos como muñecos de José Luis Moreno en un espectáculo de ventriloquía. Pero Yivo es un dios humilde, que reconoce sus culpas. Uno que no dicta palabras reveladas, sino corregibles al hilo de la experiencia, y de la respuesta de los amados.

    Yivo es un dios tan benevolente, tan de puta madre, que los humanos terminarán desconfiando de su bondad. De su compromiso tallado en un diamante de electromateria indestructible. Los humanos de Futurama se creen muy distintos de Bender, el robot borracho y tocapelotas que se atribuye los discursos más cínicos de la serie, pero en realidad todos piensan lo mismo que él:

    “… el amor no se comparte con todo el mundo. Amar es desconfiar. Amar es temer. Amar es exigir. Amar es codiciar. Amigos míos: no existen los grandes amores sin que haya grandes celos”.



Leer más...

Chinatown

🌟🌟🌟🌟🌟

Mientras veo Chinatown me pregunto -en segundo plano, claro, como los antivirus, o las actualizaciones del sistema, porque la trama es absorbente e inaplazable -, qué hacía yo hace diez o quince años cuando la película no era una obra maestra, como ésta, sino el aburrimiento supino, e incluso prono, que me recomendaba un amigo, una damisela, o yo mismo, autoengañado, por querer dármelas de cinéfilo puretas. 



    Qué hacía yo, en los tiempos de la pre-tecnología digital, sin un teléfono móvil a mi lado para traicionar mi fidelidad a la película. Qué hacía uno, en la juventud, cuando se enfrentaba al tostón insufrible de Dreyer, o de Godard, o al truño infumable de un director de Taiwan que otros aspiraban como el mejor de los porros orientales…  Qué hacía uno con las manos, con el pensamiento, con las posturas incómodas, cuando el viernes por la noche ponían en Canal + un estreno que también venía muy aplaudido, y muy premiado en los festivales, y que luego, a la media hora, provocaba el bostezo, la decepción, las ganas casi de suicidarse,  mientras los demás estaban ahí fuera, tras la ventana, despreocupados de la cinefilia, gozando la alegría loca de los encuentros y los desencuentros.


    El teléfono móvil se ha convertido en el termómetro de nuestro entusiasmo por la cultura. Y no hay que ponérselo en el sobaco, ni que metérselo en el culo, para dar la temperatura exacta de nuestro aburrimiento: basta con contar las veces que echamos mano de él para medir la fiebre del trastorno compulsivo.

    Viendo películas como Chinatown, nuestro espíritu no necesita una toma de temperatura. En esas dos horas queda inmune al virus del despiste, de la interrupción, de la ida de olla… Las películas como Chinatown extinguen, calcinan, arrasan como un lanzallamas todo ese mundo de curiosidades, amistades y rabiosa actualidad que nos aguarda en el teléfono. Los juegos, los chismorreos, la hoguera de las vanidades… El cine se inventó para evadirnos de la realidad, y sumergirnos en los sueños. Pero en los sueños coordinados, claro, los coherentes, no esa mierda que soñamos por las noches, que es gratis, y así sale de enredada, de poco clarificadora, proponiendo una pesadilla que siempre es peor que la enfermedad.


Leer más...

El gran golpe de Bender

🌟🌟🌟🌟

Cada vez que el tontolaba de Stephen J. Fry tiene la posibilidad de viajar al pasado -cosa que en las tramas de Futurama es tan habitual como pasear por la alameda-, siempre reaparece en la noche que cambió su vida: la Nochevieja del año 1999, pocos minutos antes de la llegada del nuevo milenio a Nueva York. Fry fue a entregar unas pizzas al centro de criogenización, hizo el tonto con una silla y terminó cayendo en una cápsula que sólo se descongelaría 1000 años después, en el futuro ultratecnológico pero ultramerluzo de la humanidad.




    Da igual la fecha que figure en el condensador de fluzo: Fry, por aquello de las paradojas espacio-temporales, siempre termina en esa habitación secreta de Applied Gryogencis, encontrándose consigo mismo a punto de cometer el tropezón fatal. Es como si un dios benévolo le concediera la posibilidad de enmendar su pasado, una y otra vez. En algunos episodios, Fry tiene la determinación de deshacer el entuerto, y así regresar a la vida normal de un terrícola perteneciente al siglo XXI. Otras veces, Fry, con el propósito opuesto, viaja al pasado para asegurarse de tropezar, porque está enamorado de Leela, la cíclope del cuerpo escultural, y prefiere quedarse en el año 3000 a intentar ser correspondido en el amor (Futurama, a pesar de la apariencia loca de dibujos animados y ciencias disparatadas, es en el fondo una historia de amor. Como casi todo…).

    Pero da igual lo que haga Fry en sus viajes al pasado. Al final, los dioses y los guionistas siempre se confabulan para que nada cambie, y él permanezca atrapado en el año 3000 junto a Bender, y el resto de la tropa. Muy gatopardiano, todo… No es sólo que así la serie se prolongue; es que, además, no hay otra. Lo que tomamos por momentos decisivos de nuestra vida, de encrucijada determinante, no lo son en realidad. Todo está escrito de antemano. Regresar al pasado para tomar otro camino sólo es una ilusión, un sueño de la voluntad, antes de descubrir que estamos de nuevo en el mismo sendero, sin saber muy bien cómo.



Leer más...

La semilla del diablo

🌟🌟🌟🌟🌟

Instalado desde la adolescencia en el relativismo moral -a escondidas de los curas que nos daban filosofía- soy de los que afirma que el Mal no existe. Y el Bien tampoco, claro. Sostiene, Rodríguez, que ninguna posición moral es absoluta, y que como demostró Albert Einstein en su teoría -que era física y ética al mismo tiempo-, ningún observador posee una posición privilegiada en el espacio o en el tiempo. O en la estimación de lo que es correcto o y lo que no.



    Pero esto, quizá, lo digo porque nunca he visto el Mal frente a frente. Ni el Bien… Tengo amigos más o menos razonables que creen en los fantasmas, a pies juntillas, o a cadenas chirriantes, y dicen que mi escepticismo sólo obedece a que nunca me he topado con ninguno. Yo sonrío, y les hago un gesto de desprecio con la mano, bah… “Si algún día os digo que he visto un fantasma, metedme en el manicomio”, les digo. Y aprovecho para recordarles que si algún día, también, les anuncio que he regresado a la religión, al maniqueísmo de la infancia, y les aseguro haber visto al Demonio en la cola del pan, o en los ojos de un bebé -uno que iba de paseo en el carricoche con una mamá rubia, de pelo cortito, a lo Vidal Sassoon-, que me sacrifiquen directamente sin pasar por ninguna institución.

    Roman Polanski sobrevivió al gueto de Cracovia con 10 años. Vivió escondido en varias casas durante dos años -como el pianista de su película- para que los nazis no le fusilaran al instante o le enviaran a los hornos de cremación. Supongo que una experiencia así te deja marcado. Un miembro de las SS que garantiza la muerte tiene que ser, a la fuerza, el Mal personificado. Quizá por eso, en las películas de Polanski siempre hay un demonio disfrazado de persona, o una persona disfrazada de demonio. O el Demonio mismo, en algunas, como en La semilla del diablo -si es que al final no resulta que Rosemary estaba como una chota, que es la otra lectura de este clásico imprescindible.



Leer más...

Upload


🌟🌟🌟

Antes de ver Upload y comprender que el capitalismo nos perseguirá más allá de la tumba, el Cielo era la última esperanza de los pobres del mundo. Al menos de los cristianos, que son los que uno mejor conoce, y que habían sido educados en la idea de que en el Más Allá todos compareceríamos desnudos, sin riquezas, con el alma en la mano para que te la pasasen por el escáner y poder acceder a la fiesta de la eternidad.



    Yo, por mi parte, nunca he confiado demasiado en un Dios que, desde que creó el mundo, siempre se ha aliado con los más ricos del lugar, volteando el resultado de cualquier revolución. A veces abortándola, antes de nacer, y a veces dejándola crecer para divertirse un poco con ella, antes de aplastarla con un designio. Dios es de derechas, se decía siempre en mi casa, y aunque está en todos los sitios, tiene preferencia por los barrios más exclusivos de las ciudades, donde reparte favores y dividendos.

    Era una cosa tan obvia, una evidencia tan empírica incluso para los niños de siete años, que los curas de nuestra infancia,  para contrarrestar la maledicencia, nos enseñaban que antes entraría un camello por el ojo de un aguja que un rico en el Reino de los Cielos. Y nos regocijábamos, con la metáfora, los chavales y las chavalas, y nos sonreíamos unos a otros en el aula de catequesis, o en la clase de religión, porque la mayoría éramos pobres, o pobretones, y nos daban mucha rabia esos pijos de León que tenían juguetes caros, y vacaciones en el Mediterráneo, y teles en color. Era un alivio saber que no te los ibas a encontrar otra vez, ahí arriba, cuando te murieras.

     Pero luego, con los años, supimos que ese pasaje de la Biblia era la traducción chapucera de un becario de Galilea, o de Anatolia, que se manejaba mal con el griego y el arameo. Camello significa soga en realidad, y el “ojo de la aguja” era una puerta chica practicada en las murallas. En la traducción correcta, lo imposible se volvía sólo difícil, improbable, pero nada que un rico no pudiera solucionar untando a quien fuera, o manipulando un poco la realidad.

    Los que entendieron el Cielo correctamente, cuatro mil años antes de los creadores de Upload, fueron los egipcios, que se enterraban con sus joyas y riquezas para comprar la entrada en el Más Allá, y luego con lo restante, ir pagando los lujos que convierten el Cielo en una experiencia gratificante, pero no gratis. Todavía hay quien se descojona de ellos, cuando los descubre rodeados de oro, en las tumbas del desierto… Los egipcios eran unos marxistas de antes de Cristo, que sabían que la lucha de clases no terminaba con la muerte.



Leer más...

La misión


🌟🌟🌟🌟

En la capa de lectura más superficial, la gente recuerda “La misión” como una película muy bonita: la música de Morricone, que subraya las escenas, y los paisajes de la selva amazónica, con las cascadas, y la vegetación de ensueño, que aún no conocía la tala intensiva ni los bulldozers de Bolsonaro.

    Luego, de lo que allí se dirimía, sólo nos acordamos con detalle los rojos y los ateos. Los creyentes recuerdan una trama confusa de indios oprimidos y esclavistas sin corazón, y tienden a olvidar que quien finalmente se carga las misiones es un orondo enviado del Vaticano. Un buen hombre, en el fondo, que había desembarcado en América con la idea de lidiar con cuatro indios desharrapados y cuatro jesuitas desdeñables, y de pronto se encuentra con el paraíso comunista en la Tierra. Con el sueño hecho vergel de las primeras comunidades cristianas. Hay un momento, en la película, en que el pobre hombre duda, se le hace el ojo lágrima y el corazón pulpa, pero sabe que si dicta la supervivencia de la obra jesuítica quizá no salga ni vivo del continente. Embarcados en una guerra comercial que no admite concesiones, los españoles y los portugueses del siglo XVIII -como los chinos y los americanos del siglo XXI- no estaban para la broma de permitir un koljós eficiente de guaraníes en la selva.



    En la tercera capa de lectura de “La misión”, uno se acuerda de lo que ha leído hace pocos meses en los libros, donde varios antropólogos de prestigio afirman que el Neolítico fue una desgracia histórica para la humanidad, en contra de lo que siempre nos enseñaron en la escuela. Antes de la invención de la agricultura y de las ciudades, los cazadores-recolectores vivían más y mejor porque variaban su dieta, hacían ejercicio y follaban alegremente en las espesuras. No se reproducían como conejos, como los sedentarios, pero en lo cualitativo de vivir les daban sopas con hondas.

     “Me pregunto si estos indios no hubieran preferido que el mar y el viento no nos hubiera traído hasta ellos”, dice el enviado del Vaticano en una escena de la película, mirando con pena infinita a los mismos cazadores-recolectores que va a condenar a la masacre, y al desamparo... Un personaje trágico, definitivamente. Venía a amputar un miembro gangrenado y se encontró con el ala de un ángel, en la mesa de operaciones.



Leer más...

El pianista

🌟🌟🌟🌟🌟

Mientras veo El pianista, no hago más que pensar en qué nos diferenciamos de esos hombres de 1940, que también eran europeos, y muy civilizados, sólo un día antes de que los alemanes invadieran Polonia. Una sociedad refinada que también escuchaba música clásica, leía las obras maestras de la literatura, y veraneaba en las costas del Mediterráneo cuando podía. Sólo tres años antes, en Berlín, se habían disputado unos Juegos Olímpicos bajo el amparo del Führer, y en Italia, gobernaba un fascista que daba como mucha risa cuando salía al balcón a gesticular. Uno no muy distinto del que ahora tiraniza a los húngaros a orillas del Danubio, tan lejos, y tan cerca.



    Veo El pianista y no de dejo de preguntarme si somos, por fin, una especie distinta a esa que asesinó y fue asesinada en el Holocausto. Si 80 años de evolución habrán sido suficientes para que no regresen los impulsos de los racistas, de los supremacistas, de todos esos tarados que se pasean con una esvástica en la manifa. Si habrá bastado con una simple mutación - una adenina traslocada, una guanina mal replicada- para que estos paramilitares se hayan vuelto pacifistas de verdad, responsables con nuestro pasado, e inmunes a volver repetirlo.

     La respuesta es, obviamente, no. Hará falta un salto evolutivo mayor para transformarnos. Quizá dentro de millones de años, si es que llegamos. Todavía hay mucho gen que trillar, y mucho escarmiento que padecer. Las generaciones olvidan las guerras de sus mayores en cuestión de eso, de 80 años. A la mayoría de los chavales les hablas del Holocausto y te dicen que no conocen a ese señor, que si es un filósofo griego, o el defensa central del  Borussia de Dortmund. Pensar que estamos libres de repetir otro exterminio es una ingenuidad antropológica. Pasó en Yugoslavia, hace solo treinta años, y Yugoslavia era un país moderno que recibía turistas y tenía un ejército de ángeles jugando al baloncesto. Sólo hizo falta que un par de psicópatas se hicieran con el poder y le perdieran el miedo al qué dirán, si autorizo la matanza.

    La historia la deciden los hombres sin escrúpulos. A veces toman el poder por la fuerza, y a veces se lo regalan los votantes ávidos de sangre. Yo abro el periódico cada mañana y aquí mismo, sin violar las fronteras, me encuentro con varios personajes que podrían aparecer perfectamente en un NODO de aquellos años prebélicos. Por lo que dicen, por lo que exhiben, por lo que presumen de gatillo… Por lo que callan, tras la sonrisa que me estremece.



Leer más...

El violín rojo

🌟🌟🌟

Lo primero que haré en mi próxima vida -si el misterio de la reencarnación me da una segunda oportunidad como ser humano, y no como ardilla, o como virus agazapado- será aprender a tocar el violín. Me negaré a hablar hasta que mis padres del futuro me lo compren, y un profesor me enseñe a tocar las primeras melodías. Durante algún tiempo pasaré por retrasado, o por autista, pero yo sabré lo que me hago. Me soltaré en el lenguaje hablado sólo cuando haya aprendido el lenguaje de la música, y así no cometeré el mismo error que en esta vida perdida, la presente, en la que aprendí primero las palabras y luego me enredé, erré el objetivo, quise ser escritor y polemista y me quedé en la mitad del camino, donde se detienen los autoengañados que ya no tienen fuerzas para llegar a Santiago de Compostela, ni para desandar el camino de vuelta a Roncesvalles.




    En esta vida que me ocupa ya he hablado y escrito de más. He dicho millares de tonterías y sólo un par de sabidurías aceptables. Seguiré porque me aburro, pero no por otra cosa… Y porque escribir queda algo más digno que despatarrarse en el sofá. Ya me he expresado de sobra, para no volver a piarla en las vidas futuras, que estarán dedicadas a la música y al silencio. A la lectura recogida, también, y no al parloteo de quien tiene muy poco que decir. Espero, eso sí, que los juramentos no se olviden al pasar de una vida a la otra, y que haya una conexión por bluetooth entre la tumba y el nuevo útero…

    Hablar, en esa vida soñada de violinista, sólo será un imperativo de la supervivencia: la llamada a Telepizza, o el cortejo sexual. Y a lo mejor ni esto último, con el violín en ristre, será necesario: expresaré mis amores y mis celos tocando las piezas clásicas, o algunas que yo me invente, y habrá mujeres que me tomen por gilipollas, pero otras se quedarán prendadas de mi postureo con el instrumento, un tipo sensible y enigmático, que hierve de pasiones en su interior, y las traduce en fusas y semifusas.

    Para ello no necesitaré un Stradivarius que cueste dos millones de dólares. Si en mi nueva vida me hago millonario, bienvenido será; y si no, pues uno de segunda mano, que uno ya está acostumbrado a la pobreza. Eso sí: si los esclavos me responden, y los millones me sonríen,  intentaré -por aquello de la cinefilia- agenciarme el “Rojo Mendelssohn” que ahora está en posesión de la nieta virtuosa de un multimillonario. Un violín con historia en el que se basa, libremente, el argumento de “El violín rojo”, que es una película a ratos muy aburrida y a ratos apasionante. Espero que la franja misteriosa que atraviesa su barniz no sea la portadora de mi desgracia…



Leer más...

El último baile


🌟🌟🌟🌟

Hay que agradecerle a Michael Jordan que El último baile no haya sido una hagiografía del santo Michael. O del Jesús Negro, como él mismo se autodefinió, en una bravuconada de machotes al final de un partido, con la sangre caliente, y el calcetín resudado. El último baile es la historia de Michael Jordan en los Chicago Bulls, y lo produce Michael Jordan, y lo vertebra Michael Jordan frente al entrevistador, cuando le invitan a recordar, o frente al iPad, cuando le ponen los comentarios de sus enemigos. Pero la serie no es un tren de autolavado. No es una autofelación ante las cámaras.  O quizá nos engaña, el jodido Air Jordan, y confesando sus delitos menores nos tapa las preguntas mayores. Qué sabe nadie, de nadie, en realidad…



     Iba a decir que en esas ocasiones, cuando a Jordan le ponen las rajadas de sus excompañeros, se le inyectan los ojos en sangre. Sobre todo cuando habla Isiah Thomas, que es su némesis, su archienemigo en el mundo de los superhéroes.  Pero en realidad ya los trae inyectados de amarillo, de casa, bilirrubínicos perdidos, que ése ha sido el gran tema de debate entre los aficionados: si Jordan está alcohólico, o hepatoso, o medio muerto. Ese debate y el otro, claro, el principal: si Michael Jordan es finalmente un cabronazo adorable o un adorable cabronazo. O un cabronazo a secas. Un semidios arrogante que ganó muchos títulos y que incluso venció a la selección de extraterrestres en una película, repartiendo juego con Bugs Bunny y el Pato Lucas.

    El último baile no es un peloteo sobre Michael Jordan. No es una comida de huevos, que decíamos  de chavales, cuando le vimos por primera vez en la final de los Juegos Olímpicos, burreando a nuestros compatriotas, y dando aquellos saltos con muelles ocultos en las suelas. Flipábamos, con aquel tipo que en 1984 todavía llevaba el pelo de la dehesa universitaria. Que aún no era ni profesional… Ahora, 36 años después,  volviendo a ver sus canastas imposibles, a veces dan ganas de abandonar el sofá para postrarse en el suelo y alabarle; otras veces, al ver sus modales, dan ganas de soltar un exabrupto y de mandarle a tomar por el culo, a él y a su documental, como hacía él con sus compañeros en los entrenamientos, o en los tiempos muertos, para azuzarlos como a caballos que no se lanzaban a la carrera, o permanecían en Babia, pastando.

    Al final, para que nuestra cabeza descanse, hay que quedarse con el mito. Es lo mejor, y lo más sano. Recordar al jugador insuperable que se suspendía en el aire una décima de segundo más que los rivales. Jordan tenía dispensa de los dioses para gravitar y así clavar el mate o acertar el lanzamiento. Él era su hijo predilecto. No sé si Jesús redivivo, pero algún primo seguro. Tuvieron que pasar trescientos años para que las manzanas de Newton encontraran una excepción a la regla. Si estaba podrida o no, ya es un asunto secundario.



Leer más...

El caballero oscuro: la leyenda renace

🌟🌟🌟

La continuación de El caballero oscuro ha sido un bajón en el ánimo del cinéfilo, y una decepción, en el jolgorio del niño. Hay hostias, sí, por doquier, explosiones y persecuciones de mucho decir ¡oh!, y ¡ah!,  que ya dábamos por consabidas. Pero no siempre se entiende muy bien a cuento de qué vienen. Hay mucho ruido, mucho lío, una banda sonora atronadora… Yo ya estoy algo mayor para estas pirotecnias, y el chaval, a mi lado, se tapaba los oídos con la música altisonante. Batman, en su imaginación traicionada, es un personaje que anuncia sus apariciones con una música siniestra, sibilina, más de película de terror que de fanfarria de americanos luchando por la Libertad. Qué cansinos son, los americanos, con el temita…




    Eso sí: en esta secuela de Batman sale Anne Hathaway haciendo de Catwoman, super sexy, embutida en cuero, tan guapa que casi te olvidas de que van a morir millones de personas en Gotham City. Al mismo Bruce Wayne le pasa un par de veces en la película, que va a salir en persecución de los malos y de pronto se paraliza, mirándola, y durante unos segundos decisivos, tic, tac, con la bomba atómica punto de explotar, el no ve más universo que esa boca, y que esos ojazos, que se lo comen de deseo desde las grutas del antifaz. La presencia de Anne Hathaway es un punto a favor de la película, para el adulto que esto escribe, mientras el niño, a mi lado, hace un gesto de desprecio con la mano: bah, amoríos, vaya rollo… Él, por su parte, echa mucho de menos a Batman, que sale muy poco en esta película, y además medio tullido, por los navajazos de la vida. Hay mucha acción en este renacer, pero poco superhéroe. Policías, maleantes, camorristas… Ni mi niño eterno ni mi yo maniático veníamos a ver nada de esto: ni la kale borroka de Nueva York, ni una erección estimulante en el pantalón.

    Aquí falta, sobre todo, un malvado a la altura de Batman. Uno de tronío. Este tal Bane de la mascarilla sólo es un garrulo de barrio, un matón de patio de colegio. Una vez que superas el primer acojono de su voz, el resto es pura filfa de maleante. No dice más que tonterías de villano raso, simplonas, y nada retorcidas. Como un político de la derecha subido al atril del Congreso. “Que te meto…”, y cosas así. El Joker era otra cosa: una mente brillante. El agente del caos. El loco más cuerdo del manicomio. Un tocahuevos de la moral de Batman, y de la nuestra. Un desafío a nuestra inteligencia, que no le abarcaba del todo. En este renacer del Caballero Oscuro se le echaba muchísimo de menos…



Leer más...

El caballero oscuro

🌟🌟🌟🌟🌟

El caballero oscuro es una película perfecta, para quien esto escribe. Satisface la cinefilia del adulto con un guion sin respiro, dos actores que encogen los huevecillos y una reflexión profunda sobre las aguas turbias de nuestro pozo. Y, por otro lado, deja maravillado, con la boca abierta, casi sin dejarle probar las palomitas, al niño que siempre quiso ser Batman jugando en la calle con los amigos. Es la película soñada, pluscuamperfecta, que nunca se pudo rodar cuando nosotros, de chavales, en la calle de León por la que no pasaban ni los coches, jugábamos a los superhéroes entre los ladrillos de un muro que parecía como de Belchite en 1937, derruido por un bombardeo, o por un cañonazo, que nunca supimos muy bien qué era aquella ruina que cerraba la calle por arriba, y nosotros, por darle una explicación que nos viniera de perlas, nos imaginábamos que era la obra de Galactus, el Devorador de Mundos, que había venido a destruir nuestro barrio del mismo modo que en los tebeos se ventilaba los rascacielos de Nueva York con un soplido.



    Jugábamos a ser los superhéroes de la Marvel, y también los de DC Cómics, todos mezclados, porque nosotros no sabíamos nada de derechos editoriales, ni de vetos a la competencia, y quizá por eso nos salían unas batallas inverosímiles, disparatadas, más todavía que los trompazos que leíamos en los cómics que comprábamos en el kiosco de la esquina, con la propina semanal de veinticinco pesetas. Jugábamos a derretirnos con los rayos, a destrozarnos con los puños, a hacernos invisibles para atacarnos por la espalda. Jugábamos al burrismo, como han hecho los chavales toda la vida, pero con una referencia cultural que nos distinguiera un poco de los cerriles. Hasta teníamos un colega que andaba con muletas, el pobre, porque la poliomielitis era cosa que todavía se veía por los barrios, y él, por supuesto, era nuestro profesor Xavier, el paralítico inteligentísimo que apadrinaba a los mutantes de la Patrulla X. El nuestro era un juego integrador, ecuménico, en el que hasta un tonto de remate podía hacer de Hulk y ganarse un papel importante en el elenco. Y había hasta reparto de roles para las chavalas, que solían jugar a lo suyo, en otra sección de la calle, pero que cuando empezaba el pandemonio de los superhéroes se apuntaban al juego para ser Supergirl, o la Mujer Maravilla, o la Chica Fantástica que creaba campos de fuerza infranqueables...

    Yo era tan memo, tan inocente, tan poco ambicioso hasta para jugar, que en el reparto de papeles siempre escogía a Batman porque era el único superhéroe que en realidad no tenía superpoderes. Sólo un gimnasio, y un laboratorio ultrasecreto que le proporcionaba armas y recursos para salir pitando de las peleas. Bruce Wayne era el único mortal entre los inmortales. No venía de Krypton. No era el hijo de Odín. No había sido bendecido por una descarga de rayos gamma. No le había picado ninguna araña radioactiva. No poseía una mutación genética que lo convirtiera en un bicho raro. Bruce Wayne sólo era un niño con miedo a la oscuridad. Por eso se disfrazaba de murciélago, para espantarla. Quizá iban por ahí mis simpatías, con el Caballero Oscuro.



Leer más...

El plan

🌟🌟🌟

Quizá lo que nos asusta no es morirnos, sino morirnos de algo para lo que no estamos preparados. Hasta hace cuatro días, lo normal era morirse de un disparo en la guerra, o de un catarro mal curado. De un parto que se atravesaba, o de una herida que no se limpiaba. Había mucha resignación, en nuestros antepasados, que caían como moscas...

    Los tiempos de paz y los avances de la medicina cambiaron esa percepción, y nos convirtieron casi en rebeldes de la muerte. Nos regalaron una vida extra -como si lo hubiéramos hecho muy bien en el videojuego- y desde hace décadas, en Occidente, nos hemos confortado con la idea de morirnos sólo por culpa de la vejez. De la vejez que llega de manera natural, claro, sumando años, que es la manera más digna de despedirse. Porque hay otra vejez indeseada que  llega con mucho adelanto, como el turrón en octubre. Por culpa del estrés ya hay gente que está derrotada y envejecida antes de tiempo, al llegar a los cuarenta, o a los cincuenta años, como estos personajes de El plan, que son tres parados de larga duración a los que ya les acecha la enfermedad y la demencia. Alguno, incluso, ya está más para allá que para acá, y ya se ha cobrado víctimas colaterales en su derrumbamiento de torre gemela…



    “El estrés es el gran asesino”, se leía hasta hace poco en los artículos científicos. Ahora está el virus disputándole la pole position, pero el virus pasará, o se apaciguará, y el estrés volverá a ser el sospechoso habitual en todas las ruedas de reconocimiento. El estrés te deja sin defensas, te corroe la alegría, te entrega al alcohol y al mando a distancia. Porque no siempre te acelera, sino que muchas veces te postra, y te aniquila mientras permaneces sentado. Es lo que les pasa a estos tres desgraciados de la película, que ya casi no saben ni articular las palabras, de lo gilipollas que se han vuelto.

    El plan es entretenida, tiene tres o cuatro diálogos de talento casi tarantiniano, pero me parece que los críticos patrios han vuelto a exagerar mucho con el producto. Uno no vive en el mundillo, y nunca sabe dónde está la crítica sincera y dónde el halago exagerado, cuando se trata de aplaudir un producto nacional, o el estreno de un colega.



Leer más...

El sur

🌟🌟🌟🌟🌟

La primera vez que vi El sur, el padre misterioso que apenas hablaba, que apenas contaba nada sobre su pasado, era el mío: hermético, adusto, siempre trabajando…Nada que ver con el personaje de Omero Antonutti en la película, que es un padre cordial con Estrella,  su hija, aunque se le note que sólo se acuerda de ella cuando la ve. Que está presente en cuerpo pero no en espíritu, siempre descolocado, incómodo, pensando en la vida soñada que dejó allá lejos. En el sur…



    Ahora que ya han pasado tantos años, he vuelto a ver El sur y el padre misterioso que apenas habla, que apenas cuenta nada sobre su pasado, soy yo. Mi hijo, como Estrella, apenas sabe nada sobre mí. Nunca preguntó, como ella, y yo tampoco me ofrecí nunca a la pregunta. En el oficio de criar he sido más parecido a Omero que a mi padre, pero también he callado casi todo lo mío, por pudor, o por vergüenza. No hay nada que esconder, pero tampoco nada de lo que presumir: ninguna lección ejemplar, ninguna historia edificante. La vida entre libros, y las viejas glorias del Madrid, en los campos embarrados... Mi hijo -como casi todos los hijos del mundo en realidad- sólo me conoce en tiempo presente, desde que tuvo memoria y uso de razón. Qué sabe, casi nadie, de la vida que sus padres vivieron antes de tenerlo: sólo relatos incompletos, fotografías escogidas, insinuaciones y cortinas a medio descorrer…  Piezas sueltas de un puzle que sólo se completa en la imaginación.

    No sé… Pienso en mi padre mientras vuelvo a ver El sur y entiendo que él tampoco estaba presente del todo, como Omero Antonutti en la película. Como yo, también, que siempre tuve la mente en otro sitio, presente pero ausente, en mi caso soñando con la vida que dejé en el norte imaginario… La película de mis silencios sería El norte, y no El sur, porque en las tierras cálidas sólo viví dos años, y el calor me derritió la alegría. Y dejó los recuerdos como fotografías ajadas, expuestas al sol en un escaparate. Nunca he vivido más al norte de esta latitud actual, pero en el Norte, a orillas del mar, no sé por qué, con la lluvia en el rostro y las montañas a la espalda, siempre he sospechado que me dejé una vida distinta y más feliz.



Leer más...

Fargo. Temporada 2

🌟🌟🌟🌟🌟

Después de ver el making off de esta temporada, los temas para escribir sobre Fargo se agolpan en el primer parpadeo del cursor. Se gritan, se quitan la palabra…; se pelean por chupar cámara como tertulianos maleducados en Tele 5.

    Para el ojo profano que nunca ha visitado el universo delictivo de los hermanos Coen, Fargo es una serie de chalados que se matan entre sí a capricho, o por un puñado de dólares, con un par de policías sensatos que tratan de poner orden entre tanto salvajismo. Como monjas en una matanza de Ruanda… Pero en la cabeza de Noah Hawley -que es el hijo imposible que los hermanos Coen nunca pudieron procrear- caben Ronald Reagan y el feminismo, las minorías raciales y la posguerra de Vietnam. La preguerra de Wall Street y el final de las empresas familiares. Y el fenómeno OVNI, claro, porque estamos en 1979 y ya se han producido los encuentros en la tercera fase que dejaron turulato a Steven Spielberg, y en ese año mucha gente mira de reojo hacia el cielo por si acaso aparecieran.



    No sé qué voy a escribir sobre Fargo… “¿Cómo voy a redactar todo esto?”, se queja un policía de la serie, uno de Dakota del Norte que no sabe con cuál de los muertos empezar a escribir su informe, ni cómo hilar el resto para que un superior se crea más o menos el desaguisado. Y yo, igual de abrumado que el madero, quisiera dejar el ordenador por primera vez en mucho tiempo. Fargo es mucho lío, ahí fuera luce el sol, y tengo unas ganas terribles de salir a la calle con el perrete,  y con el iPod, a escuchar música. Pero aún no ha salido el corneta del gobierno a tocar el permiso reglamentario, y tengo que quedarme aquí, encerrado en el castillo, a cumplir con el deber de la escritura mientras el DVD de Fargo me mira desde su repisa, como preguntándose qué voy a decir finalmente sobre él.

    En el making off no se menciona nada de esto, pero creo que Fargo, en realidad, es una serie que habla sobre el caos y sobre el azar. De la petulancia de los seres humanos, que se creen dueños de su destino. No es así. La espada de Damocles pende sobre nosotros, colgada de un hilo. Y da igual a dónde huyamos, porque ahora, sustituyendo a los dioses, la espada cuelga de un dron muy moderno que nos persigue por doquier. La fatalidad puede ser una enfermedad, un rayo, un tornado, un accidente de coche... Una mujer fatal. Un hombre sin escrúpulos. Un virus asiático. Un OVNI que nos visita. Un hijo de los sioux que de pronto comprende que hay muchos crímenes impunes por devolver.



Leer más...

Cautivos del mal

🌟🌟🌟🌟

Hubo gente que nos quiso mucho y nos malogró. Y gente que no nos quiso nada y nos aupó. La caricia, a veces, nos tiró al suelo, y la zancadilla nos hizo saltar como Bob Beamon. Es todo un poco confuso... Recordamos con desagrado a la gente egoísta que sólo nos ayudó porque en el mismo esfuerzo se ayudaban a sí mismos. Personajes de nuestras pesadillas -maestros, amantes, jefes del trabajo- que al abandonarnos nos hicieron sufrir, y nos dejaron tirados con una cornada, o con un intento de renuncia definitivo. Pero luego, al revivir, comprendimos que gracias a su traición estábamos de pronto en un escalón superior, con cicatriz, pero rehechos, reforzados incluso, para volver a aventurarnos en la jungla de vivir.




    Cautivos del mal es un título resonante, difícil de olvidar, para nombrar una película en la que no hay ni cautivos ni malvado. Hay un tipo egocéntrico, eso sí, el personaje de Kirk Douglas, que partiendo de la nada se convierte en un productor de Hollywood que todo lo convierte en éxito y en taquillazo, como un rey Midas de California. Jonathan Shields es capaz de encontrar la flor del talento donde otros sólo ven cardos borriqueros, y así, fichando los jugadores que otros no quieren fichar, y encima a precio de saldo, va rodeándose de escritores que firman guiones enjundiosos, de directores que saben llevar el tempo de una historia. De actrices bellísimas que yacían en un charco de alcohol, en un basurero de autodesprecio, y que gracias a sus lisonjas mezcladas con gritos sacaron el orgullo, alzaron la cabeza y se plantaron ante la cámara para dar un recital de lloros y sonrisas. “¡Ahí queda eso, hijo de puta!”… Como yo, en aquellos exámenes de mi escolaridad, cuando clavaba los contenidos con una furia grafológica incontenible: “¡Ahí queda eso, so cabrón, o so cabrona…!”.

    El Jonathan Shields de Cautivos del mal es un tipo que va a lo suyo: al orgullo, al dólar, al autobombo. Pero yendo a lo suyo, te lleva consigo en su globo con vistas panorámicas. Cuando se cansa de ti te pone unas alas y te tira por la borda. ¿Es bueno, es malo? Es imposible de definir. Las películas antiguas no eran en blanco y negro, como suele decirse, sino en infinitos matices de grises. No eran así por casualidad cuando el color ya estaba inventado.



Leer más...

Rompiendo las olas

🌟🌟🌟🌟🌟

La primera vez que vi Rompiendo las olas fue con un amigo muy católico de León. Habíamos sido compañeros de pupitre en los años de la opresión, en los Maristas, y cada vez que yo regresaba del exilio laboral quedábamos para charlar sobre lo divino y lo humano. Él era experto en lo primero, y yo en lo segundo. El caminaba con la cabeza en la nubes, y yo con los pies haciendo surcos. Los conocidos nos comparaban con don Camilo y el honorable Peppone, aquellos personajes entrañables de las comedias italianas. Pero ni mi amigo llegaba a párroco, ni yo a militante comunista. Todo hubiera sido mucho más divertido...



     A veces quedábamos para ver una película, y la película del año, en 1996, fue Rompiendo las olas. Todo el mundo hablaba de ella en los foros de la cinefilia -que entonces, con internet todavía en pañales, eran los programas de la radio, y el Días de Cine de Antonio Gasset en La 2. Rompiendo las olas era una película danesa, y rara, filmada con grano, al descuido, a veces incluso desenfocada. La obra de un profesional que fingía ser un aficionado con la cámara. Aún no sabíamos que Lars von Trier se había aparecido entre los apóstoles para reinventar el cine: para provocarnos con las formas, y con los fondos. Un enfant terrible, un liante, un genio capaz de rodar obras maestras y truños insoportables, como luego se demostró. Lars no reinventó el cine finalmente, pero nos dio que hablar largo y tendido, y eso siempre se agradece.

    Rompiendo las olas es una de sus obras maestras. La he vuelto a ver esta noche y no he podido contener la emoción que pone la carne en tensión, la piel de gallina, y deja la columna vertebral como un pararrayos chamuscado con los chispazos. Rompiendo las olas es conmovedora y cruda; obscena y angelical; depresiva y alegre; atea y creyente. No se entiende muy bien, y ése sigue siendo su encanto atemporal. Según algunas versiones, trata de un ángel que se enamora de un hombre que trabaja en una plataforma petrolífera. Una mujer imposible que se entrega en cuerpo y alma a hacerle feliz, en la salud y en la enfermedad: a follárselo vivo, o a insuflarle vida, según las circunstancias, y sin importar el precio. En otras versiones, Rompiendo las olas trata de un hombre que se enamora de una trastornada que dialoga con Dios en voz alta, y que cree en sandeces como la sanación telepática, o el equilibrio kármico entre las almas. Y él,  a pesar de eso, la sigue contemplando con unos ojos que ya no volverán a conocer esa fascinación, ni ese agradecimiento.

    Da igual. Te la puedes tomar como quieras, Rompiendo las olas, y sigue funcionando. Lloras igual, rabias lo mismo, te estremeces con los mismos músculos de la empatía. Aquel día de hace ya demasiados años, mi amigo y yo salimos del cine enfrascados en una conversación infinita. Horas y horas de interpretaciones contrapuestas, antagónicas, que sólo se ponían de acuerdo en que habíamos visto una película única e inolvidable. Los ecos de aquella conversación todavía resuenan hoy, como las campanas colgadas en el cielo…



Leer más...

El hombre que pudo reinar

🌟🌟🌟🌟🌟

Ya no quedan reinos perdidos a los que huir, como Kafiristán. En el siglo XIX todo era más fácil para los aventureros que buscaban la felicidad. Liabas a un amigo, te liabas la manta a la cabeza, te pertrechabas con la ayuda de unas mulas y medio mundo estaba ahí, a tus pies, casi sin descubrir, tras el puerto de montaña. Con un poco de suerte, las tribus del valle podían confundirte con un semidios -el descendiente de Alejandro Magno, o el hijo perdido de los atlantes-,  y gracias al malentendido te tumbabas a la bartola en el palacio de las montañas, a vivir a cuerpo de rey. A disfrutar del ocio de no hacer nada, del privilegio de acostarte con las mujeres más bellas. De soñar con la vuelta a la civilización chapado en oro, para ser la envidia de tu cuñado, y de la bruja que vive en el 5º derecha.  Y luego, a comienzos de septiembre, si la policía no lo impide, regresar a esa segunda residencia palaciega, que ya se habrá convertido en tu patria verdadera. En tu lugar en el mundo.



    Las probabilidades de encontrar un paraíso eran más altas en los tiempos de Rudyard Kipling, y no como ahora, que ya está todo descubierto, y también emponzoñado por la televisión. Hasta los indios yanomami ya saben que los hombres blancos no son dioses que traen cristales de colores, sino demonios que vienen a talarles los árboles. Los aventureros de ahora, cuando creen que han encontrado el este del Edén, se decepcionan al ver que hasta los estedénicos visten la camiseta de Messi o de Cristiano Ronaldo cuando salen a recibirles, e incluso saben imitar el grito del portugués cuando mete los goles con la Juventus: “Uuuuuh…”

    A los inconformistas del siglo XXI ya sólo nos quedan los reinos imaginarios para encontrar refugio cuando llueve. Los que dibuja un buen porro, o los que salen en los libros, o en las películas. Como el Kafiristán de El hombre que pudo reinar, que es una obra maestra que habla sobre la amistad y también sobre el sueño de mandarlo todo a tomar por el culo, y plantarte en un sitio donde nadie te conoce, y nadie habla tu lengua. Y donde tú tampoco entiendes la suya. Y sin embargo caes de pie, y respiras la posibilidad de ser feliz. Un sitio donde volver a nacer, renacer, sí, pero ya casi contra reloj.



Leer más...

Trampa-22

🌟🌟🌟🌟

La trampa 22 reza así: un soldado que se entrega alegremente al combate, que se expone a las balas sin miedo, es un hombre que está, obviamente, más loco que una cabra. Un suicida que atenta contra su propio instinto de sobrevivir.  Pero ese soldado, por supuesto, nunca pedirá ser licenciado por estar loco, y sigue combatiendo indefinidamente hasta que un tiro le para los pies, o el corazón, o un ascenso le libra de seguir arriesgando su físico en primera línea.


    Por el contrario, un soldado que comprende cabalmente la situación, que rehúye la pelea, que convierte el escaqueo en un arte necesario de supervivencia, es un hombre psiquiátricamente intachable, y por ese mismo motivo, cuando solicita ser licenciado por estar loco, la obligación del médico es denegarle tal deseo, y devolverlo a la lucha: a la infantería, o al barco, o al bombardero B-25 que destruye objetivos alemanes en el norte de Italia, como le sucede al soldado Yossarian en Trampa-22. Un soldado demasiado cuerdo para la demencia guerrera de sus superiores.



    La trampa 22 es una encerrona. Un silogismo asesino. Pero no sólo en la guerra caliente de las bombas: también en la vida cotidiana, que es una guerra fría por la subsistencia. Aquí tampoco hay nadie que se tenga por loco; y, por tanto, nadie está loco en realidad. Los locos no piden la baja de la vida, y a los cuerdos se les deniega por no estar locos.

    La locura se certifica en la consulta de un psiquiatra, pero para el etiquetado como loco, el loco es quien se atreve a diagnosticarlo como  tal. Hasta el más chalado de los chalados, la más pirada de las piradas, se cree en posesión de la verdad y del razonamiento consecuente. Los locos siempre son los otros. Es por eso que me da miedo -y hasta me parece atrevido-  asegurar de mí mismo que no estoy loco.

    En este contexto preapocalíptico del coronavirus, estoy convencido de que la gente que opina en internet  se ha vuelto loca de remate. A algunos se les veía venir; otros han caído como paracaidistas inesperados. Pero claro: ellos piensan lo mismo de mí, que me muevo entre la sinrazón y el adocenamiento, y así todo se vuelve desencuentro, y cacofonía de locos que no se escuchan.



Leer más...

Elysium

🌟🌟🌟

Es una pena, esto de haber hecho voto cartujo para el asunto político, porque Elysium me daba para escribir un discurso bolchevique sobre la lucha de clases, que ni en el siglo XXII, al parecer, va a conocer el descanso. Todo lo contrario…

Me lo ponían a huevo, Neill Blomkamp y sus secuaces, con esto de la Ciudad en las Estrellas construida para los ricos, mientras que abajo, en la Tierra, la chusma se da de navajazos para sobrevivir entre la contaminación y la superpoblación. Qué parábola más cojonuda, la de Elysium… Menuda metáfora que estoy desaprovechando para sacar de paseo a la momia de Lenin, ahora que además sabemos que la Ayuso vive en una suite de lujo muy por encima de la mugre, una Elysium de las alturas de Madrid, que te la imaginas, a doña Isabel, al lado de Jodie Foster en la película, cogestionando la seguridad del Paraíso y poniendo caras de asco cada vez que un pobre quiere pasar a saludarlas, y no desentona para nada, la jodía, que tal vez estamos perdiendo a una política seria pero estamos ganando a la próxima Penélope Cruz del star system.



    Pero no… ¡Basta! Para una vez en mi vida que hago voto de silencio -ya que no puedo hacerlo de castidad, ni  de frigorífico bajo en calorías -, no quiero romperlo a los pocos días de la ceremonia. Así que prefiero contar -como siempre que me escaqueo del opinar- una anécdota personal, de una vez que estuve en un sitio muy parecido a Elysium. Un club de golf en la isla de Mallorca, al que yo jamás me hubiera acercado ni a un kilómetro de distancia -por si disparaban, o te electrocutabas en la valla- pero al que fui arrastrado por el entusiasmo aventurero de mi hermana, que dijo estar bien informada de que allí, en su terraza, hasta las ocho de la tarde, cualquiera que fuera vestido dignamente podía tomarse una cerveza sin ser expulsado por un ángel flamígero.

    Y era cierto... Llegamos, nos sentamos, pedimos unas cervezas bien frías y un ángel rubio que allí habitaba nos las sirvió con una sonrisa perfecta, inmaculada, sin asomo de ironía o de perplejidad. Fue la primera vez -y de momento la única- que me sentí uno de ellos. Un ricachón más. Un golfista más. Casi me dieron ganas hasta de sacar el carnet de conducir, sólo para comprarme un Mercedes o un Ferrari en el concesionario de los alemanes…

    Desde la terracita se les veía allá abajo, a los ricos, pateando los greenes y los rafts, y por un rato me sentí su camarada, su compañero de lucha contra el obrero. Tardé un rato en relajarme, en olvidar mi complejo de polizón en un yate, pero cuando al fin reposé la espalda, estiré las piernas y tomé confianza para mirar el infinito, sentí, de pronto, como transfigurado por el lado oscuro de la Fuerza, que si yo fuera rico, si yo viviera en Elysium, prohibiría la entrada en mi club a unos Rodríguez cualquiera de la vida como nosotros. Quizá, después de todo, es una suerte que yo haya vivido siempre en el lado cutre de la vida.



Leer más...

Vengadores: Endgame

🌟🌟🌟

En esta realidad nuestra de los no-comics, los expertos del cambio climático reclaman medidas globales para protegernos contra la venganza de la Tierra. Tony Stark, en la realidad de las películas, reclama que los gobiernos construyan escudos energéticos para protegernos contra la venganza del Espacio.



    Es un paralelismo preventivo que se me ocurrió mientras veía “Vengadores: Endgame”, sobre todo en los ratos muertos de los puñetazos muy aburridos. En el mundo ficticio de Los Vengadores, todo el mundo vio por la tele cómo los extraterrestres destrozaban y asesinaban por doquier, pero luego, a la hora de la verdad, nadie quiere pagar los impuestos necesarios para protegerse de su invasión, y nadie quiere recaudarlos para no perder la simpatía del elector. Sucede como en aquel episodio de Los Simpson, en el que un oso aterrorizaba a la población de Springfield, el alcalde proponía una subida de impuestos para crear una brigada antiosera, y la gente terminaba prefiriendo convivir con el miedo a soltar los dólares del bolsillo. Y allá que iba Homer, a detener la amenaza…

    Las ficciones de Los Vengadores y de Los Simpson las escriben, por supuesto, gentes muy avispadas que viven a este lado doliente de la realidad. Todos vimos en los telediarios otras pandemias asiáticas que amenazaban la visita de ésta, su hermana mayor. Y todos seguimos viendo el trastorno climático que ha convertido las estaciones en sólo una retórica de los poetas. Y aun así, permanecemos casi todos de brazos cruzados, pasándole la patata caliente a la siguiente generación. En diciembre vino Greta Thunberg a sacudir nuestras conciencias. Fue apenas un cachete, en comparación con el asesinato en masa que perpetró el coronavirus sólo dos meses después. Son los avisos del planeta... El mundo se ha llenado de superhéroes que trabajan en los hospitales y en las cajas de los supermercados. Trabajan a posteriori, bajo las balas, en el campo de batalla. Son, ay, vengadores, como los de la película, pero no preventores, que es lo que Tony Stark  también predicaba en el desierto.



Leer más...

The Rider


🌟🌟🌟🌟

Decía Jerry Seinfeld que los hombres somos capaces de inventar cualquier cosa para llamar la atención de las mujeres. A los guapos les basta con presentarse en la fiesta y sonreír con naturalidad, pero los demás tenemos que hacer mucho el gilipollas para destacar entre la multitud: escalar montañas, diseñar máquinas, escribir libros, viajar al espacio, presentarnos a los Juegos Olímpicos de Moscú…

    En el Salvaje Oeste de los americanos, hubo una vez un John enamorado de una Mary que para demostrar su hombría se subió a un caballo desbocado, lo montó durante ocho segundos interminables y terminó pegándose una hostia tremenda contra el suelo. La estrategia tuvo que ser, por fuerza, exitosa, porque rápidamente se multiplicaron los valientes que se subían a los equinos majaretos. Y aunque muchos murieron en el intento, o se quedaron tontos, o parapléjicos, los mecanismos evolutivos favorecieron a estos centauros que se jugaban el tipo para que sus genes tuvieran una oportunidad de propagarse.



    Cuando a Brady Blackburn, en The Rider, le comunican que nunca más podrá subirse a un caballo si no quiere quedar lisiado para siempre, es como si los cielos de Dakota, abiertos y bellísimos, se le cayeran encima aplastándole los pulmones. Casi dos siglos después de que el John  primigenio se subiera a un caballo que corcoveaba, Brady llora en silencio la desgracia de su retiro. Brady ya montaba caballos diabólicos mucho antes de saber que existían las chicas, y ahora tiene que renunciar a ellos como el niño que nació con una pelota bajo el brazo y ya no puede seguir jugando en los campos verdes del fútbol.   Esa percepción angustiosa e intolerable de que el mundo se termina de repente. De que uno se queda sin propósito en la vida, a merced de las horas muertas. Condenado a reinventarse en otra labor para la que ya nunca reunirá el mismo talento, ni el mismo entusiasmo. Es una película muy triste, y muy hermosa, The Rider.



Leer más...

Dos hombres y medio. Temporada 1

🌟🌟🌟🌟

Supongo que doce años en los Maristas dejaron huella en esta manera mía de expresarme, tan cercana a lo retórico, y a lo pedante. Tan parecida, precisamente, a la de un cura que paseara por los jardines del Vaticano, discutiendo de teologías.  Eso es, al menos, lo que diría si creyera en las influencias de la educación recibida. Pero yo soy un creyente del gen, un apóstol del cromosoma, y creo que este modo mío de pontificar, como dando recordatorios a los amigos y sermones a los enemigos, va inscrito en el código particular de mis bases nitrogenadas.



    Porque además, para reafirmar mi teoría, ahí está mi jeta, mi fisonomía, mi modo de caminar incluso, que también tienen algo de jesuítico, de párroco involuntario, y eso no te lo esculpen en los Maristas, ni en ningún lado, aunque a veces nos dieran un par de bofetones en las viejas pedagogías. Visto de lejos, parezco un cardenal extraviado; visto de cerca, un cura abstraído con la Biblia. Y lo contradictorio, lo sangrante, el malentendido que lleva lastrando mi vida desde la adolescencia, es que yo vivo en la antítesis del catolicismo, en la negación de su catecismo. Soy un rojo, un libertino, un ateo radical de la vida. Creo en la realidad de los cuerpos y en la negación de las almas. Prefiero la prosa al verso, y lo concreto a lo abstracto. Pero lo digo y parezco un clérigo haciendo parodia, y nadie termina de creerse que ése es mi yo verdadero. Es la contradicción radical entre mi cuerpo y mi espíritu, que arruina cualquier intento sincero de presentarme como soy.

    Si mi genotipo tuviera su traducción correcta en el fenotipo, yo sería como Charlie Sheen en “Dos hombres y medio”. Su cara es el reflejo exacto de la picardía, de la liviandad, de la entrega a las cuatro realidades muy básicas de la vida, despojadas de literatura. Por eso es tan guapo, el jodido… Me mola, su filosofía, su descaro, su epicureísmo radical al borde del mar. Su inmadurez con momentos lúcidos, que siempre es preferible a la madurez con momentos de locura. Lo que no tengo es un talento artístico como el suyo -el musical, o el literario, cualquiera valdría- para teletrabajar toda la vida y comprar una casa muy parecida a la suya, al borde del mar, donde el único ruido es la ola, y el único peligro, una rabieta de Neptuno.



Leer más...

El escritor

🌟🌟🌟🌟

Después de la comparecencia en el Parlamento, de la rueda de prensa, de la cumbre internacional, del Consejo de Ministros, del pulso con la oposición, de la reunión con los expertos, de la llamada secreta del Club Bilderberg… Después de todo eso, cuando termina el día, los gobernantes se retiran a sus aposentos para ser ellos mismos otra vez, despojados de caretas, y de poses esforzadas. Se quitan el traje de faena para darse una ducha, y allí, desnudos ante el espejo, vuelven a ser Perico Pérez, o Perica López, los compañeros sentimentales de Fulana de Tal, o de Mengano de Cual, que charlan con ellos en la intimidad del cuarto de baño, y luego en el reposo del sofá, ante la tele, y más tarde, quizá, si hay ganas, si el estrés no es mucho y la libido sigue carburando, en la comunión espiritual de los cuerpos.



    Muchas veces, el compañero de cama es alguien que no pertenece al mundo de la política, o que no quiere saber nada de él. Alguien que tal vez reconoce su incapacidad para estar a la altura del asunto,  y no se atreve a dar consejos a quien se supone que ya cuenta con buenos consejeros, y tiene acceso a información privilegiada que la mayoría no manejamos. Lo más habitual en la pareja es esto: el apoyo moral, la comprensión incondicional, el consejo anecdótico sobre el corte de pelo que más te favorece para salir en televisión…

    Pero a veces, en la ficción, y en la vida real, son ellos los que llevan la falda de la Primera Dama, o ellas, las que portan los pantalones del Primer Ministro. Los cerebros en la sombra. En tales casos, los que son cabeza de cartel sólo ponen la presencia, la fotogenia, la belleza incluso. La voz convincente y serena que encandila a los electores del mismo sexo, y a los del sexo contrario. Excelentes actores en este drama cotidiano de la política. Mientras tanto, los verdaderos autores de la obra quedan entre bambalinas, o aparecen en segundo plano, sosteniendo la copa de champán. No murmuran palabras de amor ni de apoyo cuando les sorprendes moviendo los labios. Están recitando el discurso que ellos mismos redactaron la noche anterior.



Leer más...