El acontecimiento

🌟🌟🌟


En la sinopsis de “El acontecimiento” pone “Francia, 1963...”. Y eso, hace apenas un año, cuando se rodó la película, era como mencionar los tiempos de la Edad Media o de María Castagné. De las tinieblas del aborto clandestino, en los países civilizados, nos separaban 60 años que ya nos parecían como 60 siglos.

El mismo día que descargué esta película -hará cosa de dos semanas- 1963 era como mencionar el año del Diluvio Universal, o el año de la fundación de Roma. 1963 era el año antiquísimo de nuestras abuelas tardías o de nuestras madres primerizas. Por entonces, las españolas que querían abortar viajaban a Londres, y las mujeres francesas me imagino que lo mismo. Y sin embargo, desde hace solo tres días, por obra y gracia del Espíritu Santo, y de sus macabros sacerdotes en el Tribunal Supremo de EEUU, el aborto clandestino ha pasado de ser una pesadilla olvidada a una mostrenca realidad.

De momento, la transustanciación del terror solo se extiende por las Grandes Praderas de Norteamérica, pero en nuestra querida Europa, en nuestra querida España, ya hay cuervos de mal agüero afilándose el pico sobre las ramas: el facherío que crece en las urnas, y los curas que son la mala hierba que jamás se morirá.

“El acontecimiento” no es cine político, ni social, ni siquiera reivindicativo: es cine de terror. No llega a la categoría de gore porque siempre -o casi siempre- hay una mano que tapa, una cabeza que oculta, un encuadre que deja el mondongo desencuadrado. “El acontecimiento” es el cuento macabro de una chica perdida en el bosque y de una bruja que la acoge en su cabaña para introducirle unos hierros mortales en la vagina.

Decía el otro día Juan José Millás que ahora mismo, en esta España tan problemática, era el mejor momento de la historia para nacer gay, o negro, o diferente. Pero que desde hace tres días, con la tormenta que se avecina, nacer mujer es de pronto una lotería menos afortunada.




Leer más...

Belle de jour

🌟🌟🌟


¿Se puede estar enamorado de alguien sin desearle sexualmente? Ellos, los que así se enamoran, dicen que sí. Pero yo no me los creo. Lo suyo es otro sentimiento: un apego,  o un cariño. Una des-soledad. Pero no amor. El amor tiene una parte lúbrica y pegajosa que no se puede separar de las palabras altisonantes. El amor es poesía y mucosidad. Espíritu y carne. El centro exacto de los cuadros del Greco, donde se fundían la trascendencia y la mortalidad.

    Agarrado a su bastón, Antonio Gala decía que la disociación del sexo y del amor producía dos monstruos equivalentes: el amor sin sexo, que no es más que platonismo infecundo, y el sexo sin amor, que es gimnasia arbórea de los monos. Supongo que todos hemos sido alguna vez platonistas o simiescos, pero Catherine Deneuve, en “Belle de jour”, se lleva la palma de la disociación sentimental. Enamorada de su marido, pero incapaz de tocarle el cilindrín, Séverine, su personaje, decide someterse a una terapia de choque que la cure de espanto: ejercer de prostituta de lujo en el piso de la madame. 

    La prostitución como terapia de pareja es quizá una de las ideas más provocativas que tuvo Luis Buñuel. No figura en ningún estudio de los expertos consultados, ahora que está caliente el debate sobre si abolirla o regularla. Dentro de unos años, las casas de citas serán catacumbas de cristianos o vendrán anunciadas con neones de color rojo al anochecer.

    Séverine confía en que tarde o temprano podrá entregarse carnalmente a su marido, ya superado el melindre sexual. Pero pasan las semanas, y los meses, y Séverine se disocia ya por completo: lo que era una terapia de pareja se convierte en la ruina definitiva de su matrimonio. Por las mañanas ella es Belle, la prostituta apasionada que hace las delicias de la burguesía puteril; pero por la tarde, se quita el disfraz -o se lo pone- y vuelve a ser Séverine la irresoluta, Séverine la traumatizada. La esposa que pone en riesgo la fidelidad de su marido. Porque él siempre sale en pantalones, pero sospechamos la hinchazón amoratada de sus pelotas.





Leer más...

Rain Man

 🌟🌟🌟🌟


El primer autista que vimos en nuestra vida no era un autista, sino Dustin Hoffman, haciendo de tal. Dicen que es injusto otorgar el Oscar a quien hace de tullido o de deficiente. De “persona con capacidades diferentes”, como reza ahora el manual del buen ciudadano. Pero es que Dustin Hoffman no “interpretaba” el papel de Raymond: él “era” Raymond. En aquella gala no se premió una exactitud en los gestos, sino una conversión espiritual. Una enajenación transitoria. Uno de aquellos milagros que se producían en el viejo celuloide.

Hasta 1988 nadie sabía lo que era un autista. No, al menos, en mi barrio, en mi círculo social. Nada se decía de ellos en el currículum científico y humanístico de los hermanos Maristas. Bautista sí, por san Juan Bautista, que nos lo metían hasta en la sopa. Pero así, sin la “b”, nada de nada. Yo vi “Rain Man” en el cine Pasaje de León -del que me acuerdo cada día cuando me pongo a escribir- y con 16 años ni siquiera sospechaba que algún día me ganaría la vida educando precisamente a niños autistas, a Raymonds pequeñitos. A Hoffmans todavía más bajitos que don Dustin.

Antes de empezar a trabajar, en los estudios previos de la Universidad, ya nos explicaron que los autistas de los colegios provinciales no iban a ser como Raymond Hoffman, o como Dustin Babbitt. Su personaje no era un autista común, sino una excepción a la regla. Más bien un idiot savant: un mezcla extraña -aunque muy real- de discapacidad cognitiva e islotes de genialidad. “Hay 246 palillos, hay 246 palillos...”. Y sí: en aquella época todavía decíamos “idiot savant”, una expresión que tras varias remodelaciones académicas quedó finalmente en Síndrome de Savant, que suena mejor a nuestros oídos.

En mi aula, a lo largo de los años, he tenido alumnos más canónicos, más ceñidos a la definición del autismo. La realidad, en su crudeza, supera a la ficción de la película.



Leer más...

Pauline en la playa

🌟🌟🌟


“Pauline en la playa” no se podría haber rodado hoy en día. Le han caído cuarenta años como cuarenta castañas. Como cuarenta marejadas de la playa francesa donde se rodó. Es más: ya no se debería rodar. Su planteamiento es inasumible. Incluso en las casas más comprensivas con las debilidades humanas -y la mía tiene hasta un sello distintivo clavado en el portal- se te arquean las cejas de extrañeza, y se te queda una cara de cómplice involuntario. Lo de esta película de Eric Rohmer es un escándalo, que cantaría Raphael.

Pauline es una chavala de quince años a la que pretenden hombres hechos y derechos, aunque bastante retorcidos. A la que pretenden sexualmente, quiero decir. Inequívocamente. Ellos, en la época de berrea, la manosean en el jardín o la despiertan de la siesta a lametones. Pauline les rechaza con un empujón o con una patada, pero luego se descojona de la risa. Y ellos se descojonan a su vez, disimulando la erección, y diciendo que bueno, que al fin y al cabo ellos son hombres, y ella una mujer, o una mujercita...

Un juego muy turbio de alcobas secretas que la misma tía de Pauline, lejos de denunciar, jalea y aplaude como una madame de prostíbulo playero. Como a ella le sobran los amantes -porque es una mujer de cuerpo mareante, y rubia como una vikinga de Normandía- a los hombres despechados, para que no se enojen demasiado mientras la esperan, les anima a que se acuesten con  su sobrina Pauline. Así -dice ella- matamos dos pájaros de un tiro: tú te mantienes en forma y de paso le enseñas a Pauline las artes amatorias, que ya va siendo hora de que espabile con lo mosquita muerta que es, y con esos tontos del haba que la pretenden, y que no sabrían hacer una O con su canuto a medio crecer.

Se te cae un poco la quijada, sí, en algunos diálogos.... La fruta que estabas cenando se queda a medio camino entre el cuenco de colorines y la boca boquiabierta. La película está bien, como todas las de Eric Rohmer: tiene su chicha verbal amén de la chicha inapropiada. Pero una incomodidad recorre mi espalda durante toda la proyección. Una comezón moral de espectador del siglo XXI.



Leer más...

Rapa

🌟🌟🌟

En la escena inicial de “Rapa”, Javier Cámara pasea por unos acantilados de mucho vértigo envueltos en la niebla. Y entre eso, y que los creadores de la serie eran los mismos de “Hierro”, me dio por pensar, absurdamente, que la serie transcurría en Rapa Nui, en mitad del Océano Pacífico, que es otra isla agreste y solitaria. La idea era un poco absurda, ya lo sé, pero cosas más raras se han visto en la televisión. Después de todo, Rapa Nui pertenece a nuestros hermanos chilenos, y Javier Cámara podría estar allí de expedición científica, o de turista divorciado, tratando de olvidar a Mari Pepa.

Pero cuando la niebla se va y aparece la mujer asesinada, en el primer revuelo de personajes ya descubres que todos hablan con un acento gallego nada propio de la Polinesia. No era finalmente Rapa-Nui, sino El Ferrol sin Caudillo, el lugar del crimen y el epicentro de la movida. Pierdes en exotismo, pero ganas en familiaridad.

“Rapa” es una historia de la España Profunda aunque transcurra al borde del mar. Hay envidias malsanas y rencores vecinales. Mucha mala hostia en los rostros cejijuntos. Y sobre todo, una estructura caciquil que resiste el paso del tiempo igual que los moáis: políticos también imperturbables, con una cara dura que se la pisan, mayormente de derechas o de extrema derecha, que hacen y deshacen por encima de constituciones y de órdenes de Bruselas.

La serie no está ni bien ni mal: está. Le sobra una historia que no voy a desvelar. Es la cuota de mercado. Cámara es un camaleón que se come cualquier mosca que le echen. Lo que me extraña es que Movistar + haya autorizado su producción. Desde que el facherío controla su línea ideológica, no se habían visto unos malotes tan claramente del PP, engominados según el manual. Hasta el logotipo del partido ficticio tiene aires blanquiazules. Es, además, cómo hablan, cómo deciden, como tergiversan... Mafia local de pura cepa. A los censores franquistas se les escapaban estas cosas porque ellos estaban a la teta y al baile agarrado. Pero estos fachas de Movistar ya follan como todo quisque, fuera de la Iglesia. No termino de entender su inacción. Pero se agradece.



Leer más...

Magnolia

🌟🌟🌟🌟🌟

Dentro del átomo, los electrones giran alrededor del núcleo en una órbita estable que podríamos llamar estado de felicidad. Allí podrían pasar eones y eones si no fuera porque a veces son golpeados por una partícula energética que se cruza en el tiovivo: un ángel flamígero que viajando a la velocidad de la luz los expulsa de ese paraíso previsible y circular.

Las electrones desafortunados pasan a vagabundear territorios inhóspitos que no les corresponden, errando en espirales que les ponen nerviosos y cariacontecidos a la espera de que otro choque -esta vez afortunado- les devuelva a la zona de confort. Hay mucho de ciencia en todo esto, pero también mucho de azar, que es ese espacio indeterminado que la ciencia todavía no puede explicar. Son las casualidades inauditas, y las regiones de incertidumbre, que también se producen en el mundo macroscópico de los seres humanos.

    Todos los personajes de “Magnolia” -por ejemplo- también viven fuera de su órbita placentera. En algún momento de su pasado se sintieron congraciados con la vida dando vueltas alrededor de una persona amada, o de un trabajo edificante. Pero ellos, como los electrones malhadados, también sufrieron el choque con alguien que los descentró, que los expulsó de su pequeño paraíso. Una pura mala suerte, o un destino trágico que buscaban con ahínco. Ahora caminan por la vida con el ánimo por los suelos, y con la desazón instalada en el espíritu. Mientras esperan que el efecto mariposa les cruce con esa persona que les devuelva la alegría, los personajes de “Magnolia” pasan el tiempo presentándose a concursos, drogándose hasta las cejas, dando conferencias sobre la supremacía de las pollas... Son distintas formas de matar ese tiempo de las dudas. Unos dudan al cuadrado y otros se inventan certezas para no sufrir más.

Cuando esa persona especial golpee sus vidas, ellos por fin despertarán de su letargo, de su atonía, de su falsa vida de muertos vivientes, y en la alegría del retorno emitirán una sonrisa, o un llanto muy liberador. Es la física de la felicidad.





Leer más...

X

🌟🌟🌟


He vuelto a picar... Cada cierto tiempo aparece una película de terror que la crítica eleva a la categoría de “original”, de “distinta”. De “viento fresco del género”. La renovación tantos años perseguida... Y yo, que quiero creer, que en el fondo soy un hombre de fe, la busco ansioso para reengancharme, para salir de esta rutina de amores entre franceses y de comedias entre americanos. ¿Por qué no, me digo, poner una película de terror esta noche?  Además, el terror también tiene su miga existencial, psicoanalítica si me apuran: los miedos profundos, y la barbarie escondida. Los aterrados y los aterradores no dejan de ser seres humanos con sus peculiaridades y sus tormentos. La cosa sexual, y los traumas, y las pedradas como rocas de Yellowstone.

Pero luego te pones en el sofá, o tumbadito en la cama, y nada: es lo mismo de siempre. No ves el hecho diferencial que tanto entusiasmaba a los críticos. No sé: supongo que les pagan por decirlo, o que se dejan llevar por la emoción de una nadería diferente. Quizá les sulibeya que el susto tarde un poco más en llegar, o que la cámara enfoque desde una esquina insospechada, o que las vísceras humanas parezcan más realistas que en otras matanzas del recuerdo. Detalles, en todo caso. Pijadas. Variantes ínfimas de los mismos crímenes perpetrados en la casa del bosque. La soledad amenazante y el silencio de los pájaros. El Cletus de turno que ve demasiados predicadores luteranos por la tele. “El pecado ya está aquí, hermanos...”

Espero que las alabanzas a “X” no vengan por el lado morboso de la película porno que rodaban sus personajes. Eso sería como regresar a los años setenta, a las películas de Esteso y Pajares. ¿Todo este entusiasmo  por un par de tetas? ¿Por un par de un par de tetas? Vamos, hombre... Y que no me digan que “X” está inspirada en “Viernes 13” porque es tal cual “Viernes 13”, parte no sé cuántas. No sale Jason, pero para el caso nos da igual.






Leer más...

La buena boda

🌟🌟🌟 


Si el otro día, en “Las noches de la luna llena”, una mujer afirmaba que ella nunca se enamoraría de alguien que no la correspondiera porque entendía que el amor solo existe si se retroalimenta, hoy, en otra película del mismo Eric Rohmer, otra mujer se enamora perdidamente de un hombre que -para decirlo llanamente- no le hace ni puñetero caso. Ni puto caso, como decíamos en mi barrio.

Estamos, pues, en el contrapunto exacto. En el tormento verdadero del amor, que es el amor unidireccional, el que no recibe respuesta satisfactoria de la persona amada. Solo cortesías y evasivas al teléfono. Un amor que no entra en “feedback”, como dicen ahora los ponentes en los cursillos. El amor que en el culo rebota y en tu cara explota, que también decíamos en el barrio.

La buena boda no es una boda real, sino la que Sabine, enamorada de Edmond tras solo un par de conversaciones, ya planea con todo lujo de detalles. Y no solo la boda, sino la vida marital, con ella convertida en un ama de casa tradicional, a contracorriente de los tiempos. Sus amigas se escandalizan, y la tachan de neoconservadora, de contraria el feminismo. Pero Sabine, en un argumento sorprendente, quizá más feminista que ninguna, les razona que lo mismo da ser esclava de un marido que de un empresario que la explote. Que la esclavitud es el destino último e insoslayable hasta que no llegue la revolución proletaria. O sea, que no habrá feminismo sin socialismo, y viceversa.

Sabine es una mujer extraña, ensimismada, ciega a las señales evidentes. Tiene, además, una amiga medio boba que la anima a perseverar cuando es obvio que el tal Edmond no está por la labor. Se dan todos los ingredientes necesarios para una tragedia morrocotuda si no fuera porque Sabine tiene una capacidad envidiable para engañarse a sí misma. Un ego más alto que la torre Eiffel, y más extenso que los viñedos de Burdeos. Capaz de construir todo tipo de castillos en el aire: los negativos y los positivos. Una desnortada de manual. Un caso clínico.




Leer más...

Las noches de la luna llena

🌟🌟🌟🌟


“Quien tiene dos mujeres pierde el alma; quien tiene dos casas pierde la razón”.

Este es el proverbio -seguramente inventado por el propio Rohmer- que sale sobreimpresionado al inicio de la película. Y que explica, y hasta cierto punto anticipa, lo que vamos a ver a continuación. Porque es cierto que hay un hombre que juega con dos mujeres, y una mujer que juega con dos hombres, pero luego nadie pierde el alma en realidad. Estamos hablando del amor entre gente muy exclusiva de París, y aquí nadie sale mortalmente herido de los lances. Nadie, en verdad, salió nunca moribundo de una película de Eric Rohmer. Las suyas siempre son penas de amor que se comen con pan de baguette recién horneado, y por eso duelen mucho menos en los corazones.

Además, en “Las noches de la luna llena”, los amantes todavía son jóvenes y dicharacheros, y la pérdida del amor solo es un contratiempo asumible, un traspiés en la larga carrera de los corazones. Todo se acepta con resignación y deportividad, estrechándole la mano al ex amante, aunque muchos pensemos que quien tiene dos mujeres -simultáneas-, como quien tiene dos hombres -simultáneos-, no es que pierda el alma, sino que pierde la honorabilidad. Y hasta la decencia.

La segunda parte del proverbio dice que quien tiene dos casas pierde la razón. Sobre todo si una es para vivir con el amante y la otra es para descansar de su presencia, como hace Louise en la película. No por trabajo, ni por obligación, sino porque sí, porque la cosa no está clara, y porque la soledad le es igual de apetecible. En esa tesitura hay que escindir en dos el vestuario, la ropa de aseo, la montonera de libros... Hasta el menaje de cocina. Hay que dividir el tiempo y las atenciones. Un día te levantas en una habitación y mañana te levantas en otra. Dos rutinas. Una mente que se escinde. “Quien tiene dos casas pierde la razón...”. Aunque luego, en la película, tampoco suceda realmente así. Son las cosas de Eric Rohmer.






Leer más...

Hacks. Temporada 2

🌟🌟


Escribí esto hace apenas cuatro meses, rematando la primera temporada de “Hacks”:

“Los personajes secundarios, ay, amenazan poco a poco con hacerse con el timón. “El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco” era el título de los diarios de Charles Bukowski. Espero que Ava y Deborah no tarden demasiado en volver del restaurante.”

Pero Ava y Deborah no han vuelto todavía. Y ya vamos por el tercer episodio de la segunda temporada. Y yo quiero abandonar el barco... Que la showrunner me acerque a puerto, o que me deje una chalupa para remar. Me da igual. Me aburro como una ostra. Ya no río, ni sonrío. La comedia que yo tanto recomendaba ha degenerado en vodevil. Ahora hay una loca al timón, un intrascendente a los mandos y una petarda que escribe en el cuaderno de bitácora. La marinería ha perdido el rumbo por completo en el Mar de los Guiones.

Ava y Deborah siguen saliendo, claro, pero les han recortado los minutos, y además bailan al son ridículo que tocan los demás. Están en cuerpo, pero ya no en espíritu. Será cuestión de audiencias, de targets, de rollos... Sea como sea, yo no lo entiendo. La serie eran ellas dos peleándose por un chiste, fustigándose con la lengua, lanzándose dardos maliciosos... El choque generacional. Ellas construían su comedia como recomendaba el abuelo Marx en “El Capital y la carcajada”: plantear una tesis, luego una antítesis y alcanzar luego una síntesis que haga reír al respetable. La tesis era una chica joven, bisexual, nativa tecnológica, completamente refractaria a los cantos del lujo y del derroche. La antítesis era una señorona casi victoriana, heterosexual, ignorante de los píxeles, completamente agarrada al lujo y al derroche. De ahí, de esa intersección explosiva, de ese ni contigo ni sin mí, salían unas perlas que en esta segunda temporada, ahora que vamos a la deriva, tan lejos de las costas de las ostras, ya solo son recuerdos de cuando comenzaba la primavera.




Leer más...

El cuaderno de Tomy

🌟🌟🌟


En los viejos cuestionarios de las revistas se preguntaba a los lectores por la salud, el dinero y el amor. Pero aunque las matemáticas sean complejas, y difíciles de resolver, en realidad la salud siempre ha sido la incógnita principal. Si hay amor, casi todo se cura; y si hay salud, ya sonríes de otra manera, y hasta te enamoras, o se enamoran, de otro modo. El dinero también ayuda a tener mejor salud y mejores oportunidades. O no: puede que el dinero atraiga el exceso y el mal fario. Es complicado. Es una trigonometría abigarrada de cosenos y tangentes. Algebra pura. Pero la salud es lo que cuenta. Siempre. En último término.

Lo que pasa es que solemos darla por hecha y por eso la rebajamos de categoría. La salud es como respirar, como poner un pie delante de otro para caminar. No nos damos cuenta y por eso no lo valoramos. Pero es la hostia. Lo es todo. Basta con entrar en un hospital -aunque sea de acompañante, como hice yo hace tres días- para que de pronto se altere la escaleta de preocupaciones. Enfilas el primer pasillo y ya estás haciendo recuento de tus órganos vitales, a ver cómo los sientes, cómo los has sentido en estas últimas semanas. Atareado en el trabajo y en el amor hacía tiempo que no les dedicabas ni un solo pensamiento. Si acaso, al corazón de las poesías, y al engrosamiento de tus cataplines, cuando en el curro te vienen con zarandajas

Y eso, ya digo, si entras en el hospital de mero acompañante. Qué órganos no recontará quien entra -como era el caso de mi familiar- a ser operado de una cuestión menor, de gravedad relativa, pero con esos focos del quirófano que se encienden sobre tu cabeza como ovnis que acojonan.


Qué no pensará, al borde del abismo, quien va a morirse ya sin remisión, como María Vázquez en la película. Como María Vázquez en la vida real. Esa lucidez tenebrosa... Y aun así, qué complicado es todo. Porque qué diría ella si un genio maligno le propusiera no volver a ver su marido y a su hijo a cambio de su cura.





Leer más...

Chavalas

🌟🌟🌟


-          Sí, buenas noches, dígame...

-          Buenas noches, Carlos. Enhorabuena por el programa.

-          Muchas gracias.

-          Quería preguntarte por unas películas, a ver qué te parecen...

-          Vamos allá... (tono de resignación)

-          La primera es “Desaparecido en combate II”. Me la ha recomendado un amigo. ¿Tú qué opinas?

-          Pues que deberías cambiar de amigo...


Este diálogo se repetía cada noche en “Polvo de estrellas” de Antena 3 radio, el programa de Carlos Pumares que venía tras las peroratas nocturnas de José María García. Y hoy, recordándolo, mientras veía “Chavalas” en Movistar, he considerado muy seriamente cambiar al amigo que me la recomendó. No cambiarlo exactamente, porque le quiero mucho, pero sí hacer oídos sordos de ciertas recomendaciones suyas que ya nacen sospechosas. ¿Qué tenemos nosotros en común con estas chavalas del barrio barcelonés que ni siquiera son chavalas, sino más bien mujeres hechas y derechas, o retorcidas? Pues nada. Pero también es cierto que no tenemos nada en común con los marines en Vietnam, o con los ricachones de Manhattan, y sin embargo vemos las películas que los retratan.

Y entre eso, y que el amigo insistía con eso, con insistencia, pues yo fui y le hice caso.

Al principio sale Vicky Luengo con otro papel rotundo de los suyos: tan guapa y tan dura, tan seductora y tan borde. Y te animas... Pero luego... Esto lo podría haber rodado yo si tuviera los conocimientos técnicos de una cámara. “Chavalas” es un pastelón suburbial que termina, eso sí, con una de las frases del año: “La chica puede salir del barrio, pero no el barrio de la chica”. Y es cierto. Yo, por ejemplo, aunque viva lejos, nunca he salido del barrio donde escuchaba el programa de Carlos Pumares en las madrugadas de mi adolescencia.



Leer más...

Tokyo Vice

🌟🌟🌟


En realidad, “Tokyo Vice” venía resumida en la inmortal canción de los “No me pises que llevo chanclas”. El primer verso ya habla de un amigo que “ma invitao a que me vaya con eeu, de vacasione, ar Japòn”, y no es muy difícil adivinar que el tal amigo es Jake Adelstein, el periodista de raza, el reportero indómito, que no logró convencer al vocalista del grupo y al final se fue él solito en el vuelo directo Sevilla-Tokyo que venía de Missouri.

En Japón, en efecto, como anticipaban los pioneros del agropop, la gente come cosas muy raras, muy raras, y “no te conocen a ti ni saben hablar como tú”. O sea, que te quedas lost in traslation perdido, como les pasaba a Scarlett Johansson y a Bill Murray en la otra película. Jake Adelstein, sin embargo, se libró de tales choques culturales porque él aterrizó en el Aeropuerto Internacional empollado de la filología del lenguaje: konichiguá, y arigató.

La otra canción del pop español que ya nos anticipó los acontecimientos descritos en “Tokyo Vice” es, por supuesto, “Japón”, de Mecano, donde a ritmo industrial y machacón, como de Charles Chaplin apretando tornillos, se nos recordaba que los japoneses son más de un billón donde nace el sol, y que básicamente no paran de trabajar y de producir. Quizá porque no son rubios ni altos, más bien tipo reloj, y en un metro caben dos. O eso cantaba, al menos, Ana Torroja, arrimándose un poco al racismo descriptivo.

Y de ahí, de la rebelión contra esa existencia tan rentable como miserable, surge precisamente la Yakuza, que es un grupo de holgazanes epicúreos y algo sociópatas que prefieren embolsarse la plusvalía de los obreros antes de que se la embolse el empresario que los explota. Para sus fines lucrativos, los yakuza utilizan el recurso primario de la amenaza y la extorsión, pero siempre armados con ferrallas que no llegan ni a katanas de Quentin Tarantino. La Yakuza acojona mucho por los tatuajes y por los rostros inescrutables, pero donde esté un gordo de New Jersey con su Beretta, o un siciliano cejijunto con su lupara, que se quiten estos matones de los ritos indescifrables.





Leer más...

Better Call Saul. Temporada 6.

🌟🌟🌟🌟🌟


Lo que me pasa con “Better Call Saul” no me pasa con ninguna otra serie del santoral cristiano: que me deslumbra, y me llena de gozo, pero muchas veces no entiendo lo que me cuenta. Supongo que ese es el milagro de la religión, tan parecido al milagro del amor. Y yo vivo enamorado de “Better Call Saul”. El misterio y la fascinación. Quizá si la entendiera del todo dejaría de interesarme y migraría a otras costas para pasar la primavera.

La precuela de “Breaking Bad” consigue que se pasen los minutos como palomitas de maíz. Pero me pierdo con más frecuencia de la debida, incluso teniendo en cuenta mi edad, y mis ánimos fluctuantes entre la placidez de quien dormita y la agitación de quien se preocupa. Muchas veces no sé qué motivos empujan a los personajes más allá de la trama básica de los abogados corruptos y los psicópatas mexicanos. Entre una temporada y otra pasa demasiado tiempo, y Vince Gilligan y Peter Gould tampoco se paran a explicar dos veces la misma cosa. En eso son como los maestros que yo tenía en los Maristas, que jamás repasaban una lección. “El que no siga el ritmo, que se joda, o que cambie de colegio”: ése era el lema pedagógico del beato -ahora ya santo- Marcelino Champagnat.

Gilligan y Gould valoran tanto la inteligencia de sus espectadores que a veces se pasan de listos y nos creen más capaces de lo que somos. O quizá, simplemente, es que yo ya no pertenezco a su grey. Que no estoy preparado para seguir series tan exigentes como esta, que requieren una atención de feligrés y una memoria de elefante. Pero da igual, ya digo: las cinco estrellas de cada temporada vienen pactadas en un contrato confidencial. Solo por esos prólogos de cada episodio y por esos ángulos imposibles de la cámara ya merecen la pena las sentadas en el sofá. Y Jimmy, claro... Y su chica...  ¿Que la parte contratante de la primera parte ahora es la parte subcontratante de la segunda parte? Qué más da. Después de todo, ya sabemos dónde termina todo esto: en el principio de incertidumbre de Heisenberg.





Leer más...

How to with John Wilson. Temporada 2.

🌟🌟🌟🌟🌟


Los libros de autoayuda no sirven para nada. Eso lo saben muy bien sus autores, que pagan las cuotas del chalet a costa de los incautos que los compran. Sus libros no son más que verborrea del espíritu y lisonjeo de la voluntad. Valen tanto como una palmadita en la espalda, o como una charla con un amigo. Pero cuestan mucho más dinero y producen autoengaños más profundos, a veces incurables. Hay gente que entra en ellos buscándose a sí misma y sale más perdida de lo que estaba, pero creyéndose encontrada, lo que produce extrañas sonrisas entre los conocidos. Al final uno es como es y anda siempre con lo puesto. Como mucho, habría que leer algún libro que nos enseñara a asumir nuestros errores y poco más.

John Wilson, documentalista y residente en Nueva York, prefiere ayudarnos con las cosas más prácticas, siempre despreciadas por los gurús. Desbrozar el camino de los pequeños enredos para que luego, cuando llegue el amor, la filosofía o el tiempo del yo, tengamos la casa en orden y la agenda despejada. Y la ciudad más o menos habitable.

En esta segunda temporada, John Wilson nos enseña, en primer lugar, a buscar oportunidades en el mercado inmobiliario. La mejor autoayuda empieza, sin duda, por tener un hogar confortable y bien ubicado. Una vez instalados, hay que aprender a distinguir un buen vino de uno malo si queremos salir de bares con cierto estilo y no hacer el ridículo demasiado. Yo lo tenía por una tontería de diletantes pero resulta que me estaba perdiendo una clave sociológica.

La tercera lección de John Wilson es cómo encontrar aparcamiento en la ciudad atestada, cosa que a mí, por fortuna, entre que no tengo coche y vivo en un pueblo, no me preocupa demasiado. Tampoco me preocupa el reciclaje de las pilas usadas, pues me las recogen en el mismo colegio donde trabajo. Y tampoco tengo necesidad de apuntar mis sueños en una libreta porque mis sueños me persiguen durante todo el día, como fantasmas pesadísimos.

Pero la última lección, la de ser espontáneo en sociedad, sí que la necesito como el comer. O no, ya  no sé, porque a saber qué sería de mi vida si me dejara llevar por la espontaneidad de mis ocurrencias.





Leer más...

Sentimental

🌟🌟🌟🌟


No tener sexo es malo para la salud. Nueve de cada diez médicos no pertenecientes al Opus Dei aconsejan su práctica cotidiana. Y con mucha piel al descubierto, siempre que sea posible.

A según qué edades, el no-sexo es nefasto para el rendimiento del corazón: el rendimiento cardíaco, y también el amatorio. El sexo es la certificación notarial de que todo va bien en la pareja. Porque es sano, y gozoso, y mantiene la relación a la temperatura indicada en el envase. El sexo alarga la fecha de caducidad. Ratifica los acuerdos. Firma los armisticios con una fiesta. El sexo nos devuelve la inocencia del mono y la simplicidad de la vida. El sexo es un argumento filosófico de primera categoría. Es la prueba del nueve. El algodón que nunca engaña. La constatación de que aún nos queda cuerda para rato, aunque enfilemos el declive.

De cualquier modo, lo peor de no tener sexo es que en el silencio de la noche, si vives en comunidad, oyes follar a los vecinos y eso multiplica por dos el desamparo. Yo una vez conocí una pareja que follaba sin ganas, sin quererse, sólo por no oír joder a los de al lado. “Que no se diga”, decía él. “Que los vecinos no tengan nada que murmurar”, decía ella.

Quizá no haya parejas más tristes, más conscientes de su fracaso, que aquellas que no follan mientras escuchan el jolgorio al otro lado del tabique. O por encima de sus cabezas. Al otro lado de la felicidad. Y viceversa: quizá no haya parejas más entusiastas, más entregadas al gozo de jadear, que aquellas que follan sabiendo que al otro lado hay una pareja que los envidia. Una que desearía intercambiar los papeles. O que perdida la vergüenza propondría formar un cuarteto de cuerda en la cama redonda y acogedora.

De todo esto, y de alguna cosa más, va “Sentimental”, que es sexo oral, jodienda aplazada y pareja derruida. 






Leer más...

El contador de cartas

🌟🌟🌟


Si supiera contar cartas como Dustin Hoffman en “Rain Man”, o como Oscar Isaac en “El contador de cartas”, yo no estaría aquí, en La Pedanía, escribiendo las cosas de la cinefilia. Estaría de rule por los grandes casinos del mundo, ganando dinero: el suficiente para que no me denunciaran los crupieres y vivir modestamente en una casa junto al mar, cuando llegara la temporada baja y me refugiara junto al amor. No escribiría nada. Si acaso, ya de viejecito, unas memorias que sirvieran de guía para neófitos y de nostalgia para veteranos.

Con mi escaso talento de juntaletras, escribiría el relato de las muchas cosas que viví: los pelotazos y los descalabros, los hotelazos y los hoteluchos. Aquella pelea en Nueva Orleans y aquella noche triunfal en Montevideo. Hablaría de las mujeres que se arrimaron por la pasta y de las que se arrimaron por el corazón. También de las que se arrimaron por ambas cosas a la vez. Pero hablaría, sobre todo, de esa mujer que me esperaría en los inviernos junto al acantilado, indiferente a la cantidad de billetes que trajera en los bolsillos.

Yo sería, como cantaba Joaquín Sabina, un comunista en Las Vegas. Cuando asomara la jeta el segurata, yo gritaría ¡Viva el Che! y saldría camino del aeropuerto montado en mi bicicleta. Sería la hostia, eso... Es, sin duda, una de mis vidas paralelas. La que ahora mismo lleva otro Álvaro Rodríguez en uno de los multiversos. Un yo clónico, con gafas y todo, pero decidido, viajero, con una memoria de elefante y una potra  de sospechoso.

Es por eso que no pude resistir la tentación de ver esta película. Además la dirige Paul Schrader, y eso significa, para bien o para mal, que no vas a quedarte indiferente. Con Schrader, la cosa siempre oscila entre un argumento retorcido y otro más retorcido todavía. Y “El contador de cartas”, aunque empieza como una película de casinos, sin más intríngulis que el juego y el engaño, termina siendo una cosa demencial: un ajuste de cuentas entre dos fulanos torturados. Físicamente, moralmente y diplomáticamente torturados, como diría Chiquito de la Calzada en su número humorístico del Caesars Palace.




Leer más...

Un polvo desafortunado o porno loco

🌟🌟🌟


“Un polvo desafortunado o porno loco” no es una película porno, aunque comienza como tal: con una mamada filmada sin sombras ni tapujos. En eso, la película es como aquellos anuncios callejeros que ponían SEXO en letras bien gordas, y luego, por debajo, continuaban con “Ahora que ya tenemos su atención...” y pasaban a venderte desde un lote de aspiradoras hasta un acto benéfico en favor de los tetrapléjicos.

La película, por supuesto, secuestra nuestra atención -al menos la mía- pero a los pocos minutos se convierte en eso que los culturetas llaman “un experimento fílmico”: una cosa híbrida entre la película y el documental. Entre la narración de unos hechos y las pedradas de un artista conceptual. Una propuesta rara, indefinible, ganadora en el último Festival de Berlín, de la que te gustaría desprenderte de un manotazo porque sospechas que en el fondo no es más que una tomadura de pelo, pero que se te agarra a los ojos, y a las meninges, porque a veces dice cosas muy sabias y expone argumentos muy contundentes.

Lo que viene a contar “Un polvo desafortunado o porno loco”  es que estamos viviendo una involución de las democracias. Que el fascismo no es que esté resurgiendo, sino que nunca se fue, agazapado como estaba en los contubernios de los bares. Hubo unos años en los que casi nos creímos libres de las banderas nacionales y abrazábamos conceptos universales, transfronterizos, pero todo era mentira y postureo. No era más que el sueño del monstruo, el rearme en secreto de los ejércitos.

Lo que viene a decir esta película rumana es que delante de una pantalla nos sigue escandalizando mucho más una mamada que un acto racista; una masturbación que un desfile militar; un polvo que un himno belicoso; un orgasmo bien disfrutado que un cadáver reventando en una batalla. Una pareja follando que unos niños cantando glorias guerreras en el patio del colegio.





Leer más...

Los diarios de Andy Warhol

 🌟🌟🌟


Hasta hace nada, en los páramos infinitos de mi incultura, Andy Warhol era el tipo de los pelos raros que retrataba las sopas Campbell’s y pintaba de vivos colores el rostro de Marilyn. Poco más. Apenas dos datos me distinguían de mis vecinos de La Pedanía, con los que tanto me meto. Ellos, al menos, tienen el eximente de no vivir en el postureo cultureta: ellos se levantan pronto, riegan la huerta, recogen los tomates y luego toman unos chatos de vino para despotricar contra los catalanes sediciosos.

Andy Warhol también fue el hombre que anunció la llegada de los tiempos modernos. “En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos”, dijo en un momento de lucidez, aunque a decir verdad, como todas las profecías de la antigüedad, la frase está sujeta a varias interpretaciones. Warhol nunca precisó el contexto geográfico de la fama, y yo, por ejemplo, que he sido muy famoso en La Pedanía por motivos que ahora no vienen al caso, sospecho que ésta no es la fama -la gloria televisiva, el reservado en Pachá, la portada de la revista “¡Hola!”- que el vaticinaba por las discotecas.

Warhol fue un gran desconocido para mí hasta que el verano pasado cayó en mis manos un libro de Pedro Vallín –“¡Me cago en Godard!”- en el que Warhol se revelaba como el don Quijote del gusto popular enfrentado a la Gran Cultura de las élites. Y empezó a interesarme el personaje, que yo tenía por un simple estafador de la burguesía. El mismo Warhol criticaba que su retrato de la sopa Campbell’s costara un cojón de mico cuando la propia lata de sopa -hojalata pura con una bonita etiqueta promocional- ya era en sí misma una obra de arte: un producto atractivo, acabado, destinado a perdurar en la cultura.

Esta serie documental aporta mucho dato biográfico, mucho vaivén, mucha cara conocida, pero no va más allá de este gran meollo de la cuestión. Lo otro son amores y desamores, como en cualquier vida de vecino. Un documental de dos horas hubiera bastado para contarlo todo, pero ahora se impone la turra televisiva. La narración como hastío y exuberancia. Hay mucha gente que busca sus quince minutos de fama, e incluso más.




Leer más...

WeCrashed

🌟🌟🌟


Carlos Solchaga ya nos había enseñado que existen dos modos de forrarse en un tiempo récord: vivir de tus empleados o vivir de alguien más rico que tú. No hay más caminos. Los Diez Mandamientos del Pelotazo -como los Diez Mandamientos de Yahvé- se resumen en dos consejos de la abuela que podría entender un niño de cinco años, como en el chiste de Groucho Marx.  

Adam Neumann, el fundador de WeWork, tan listo él, y tan jaleado por su señora, practicaba las dos vías del enriquecimiento galopante. Y no es que atracara a sus trabajadores a la salida del espacio de colegueo, eso no. Le bastaba, simplemente, con aplicar la primera lección aprendida en las escuelas de empresariales: pagar lo mínimo; y si no se quejan mucho, pagarles la mitad. Y si se van, o te montan una huelga, no preocuparse demasiado porque siempre habrá alguien dispuesto a cobrar la mitad de esa mitad. Todo legal.

El otro camino, decíamos, es que tus caprichos te los financie alguien más rico que tú. Otro emprendedor que vuele por encima de tus sueños, lo que ya es mucho volar cuando llevas un flipe encima como el de Adam Neumann y su mujer. Y para esto, Adam tampoco tenía que unirse a los Golfos Apandadores para esperar a los inversores a la salida de sus despachos: le bastaba con el camelo, con la labia, con sus ojos de hipnotizador. Sospecho que la verborrea del que se cree sus propias fantasías -¿la definición de un loco?- es irresistible para cualquiera que preste sus oídos, y en eso da lo mismo que dirijas Goldman Sachs que sirvas hamburguesas en el McDonald’s. O que trabajes en un colegio de Educación Especial.

Existen, también, si eres showrunner de la tele, dos maneras infalibles de acabar con esta Edad de Oro (ya cansina) de la televisión: plantear series de temporadas inabarcables o, escuchando las quejas de los espectadores, endilgar miniseries de 8 episodios en los que sobra la mitad y la otra media se repite en círculos viciosos. Antes, en el Reino de las Películas, existía la síntesis, la elipsis, la mesa de montaje... Y yo echo de menos los viejos tiempos. No quiero morirme sentado en este sofá.




Leer más...