Mostrando entradas con la etiqueta Reda Kateb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reda Kateb. Mostrar todas las entradas

Hipócrates

🌟🌟🌟🌟

Hay muchas formas de matar. Las que acaparan más titulares en los telediarios tienen que ver con los dictadores, los terroristas y los machistas despechados. Son los crímenes más espectaculares del repertorio y merecen la condena de cualquier espectador con raciocinio. Hay violencia explícita y culpables definidos. También son los crímenes más usados por Hollywood para enhebrar sus historias truculentas.

Pero hay formas de matar más silenciosas -e incluso más eficaces- que no forman parte de la crónica de sucesos ni de las páginas de  internacional. Cada vez que un telediario anuncia que el gobierno de Madrid o el subgobierno de cualquier autonomía va a reducir el presupuesto en sanidad se comete un crimen atroz equiparable a los citados anteriormente. Y esto ya casi nadie lo denuncia. 

De hecho, la mitad de la población vota a los partidos que defienden estos recortes asesinos; a estos tipejos y tipejas que prefieren no gastarse 1000 euros en un tratamiento para luego gastárselos en una obra no necesaria o en un fiestón con prostitutas. Son los llamados “votantes desinformados”, los tontos del culo, los sociópatas de toda la vida. Es triste pensar que uno de cada dos ciudadanos con los que te cruzas por la calle está de acuerdo con que la gente sufra más de la cuenta o se muera directamente porque la ambulancia no llegó a tiempo, la enfermera no dio abasto, el especialista estaba de vacaciones o la cama tuvo que ser atravesada en mitad de los pasillos.

Viendo “Hipócrates” me acordaba todo el rato de Isabel Natividad. Es imposible no tenerla en mente cuando los médicos de la película se ven desbordados por la falta de presupuesto. La falta de medios -insisto- costa vidas o provoca dolores insoportables. Esa mujer indeseable denegó la ayuda sanitaria a los pobres viejos del Covid argumentando que “total, todos se iban a morir”. Lo ves en una película y no terminas de creértelo. 

En aquel momento, la gente decente se echó las manos a la cabeza y yo no entendía el porqué de su sorpresa. Asesinarnos silenciosamente es un objetivo que se debate a diario en los conciliábulos del poder. Es la Solución Final de las modernas democracias.




Leer más...

Especiales

🌟🌟🌟🌟

No todos los días ve uno películas sobre su propio trabajo. Los gángsters, los abogados y los caballeros Jedi están más acostumbrados a verse reflejados en la pantalla, y supongo que a veces montan tertulias para comentar el último estreno entre risas o indignaciones. Pero en mi caso, que educo a muchachos autistas con problemas de conducta -adolescentes que no entienden el mundo, que no manejan la frustración, que cuentan con pocos recursos para comunicarse y a veces explotan en agresiones o autoagresiones- es la primera vez que voy al trabajo sin levantarme del sofá. Una sensación extraña, novedosa, como de verme seguido por la cámara de un documental, y no participando como espectador distante de una ficción.

    Quizá se haya tocado el tema en alguna cinematografía como la de Hungría o la del Alto Volta, pero en el mainstream, que yo sepa -y yo soy muy mainstream a pesar del postureo- sólo se han visto autistas de alta inteligencia como Raymond Babbitt, nuestro querido Rain Man, que existir existen, desde luego, y te dejan con la boca abierta y el corazón desconsolado. Pero estos genios encerrados en sí mismos son más la excepción que la regla, más el asombro que la realidad, dentro de esta desolación que convierte a quien la padece en un Robinson Crusoe  naufragado en la Quinta Avenida de Nueva York.



    Me daba miedo, ver Especiales, porque Nakache y Toledano son los mismos cineastas que firmaron Intocable, aquella historia del paralítico y su asistente senegalés que me dejó más frío que emocionado. El único insensible, al parecer, en varios pársecs a la redonda. Pero Especiales me la recomendaban de continuo, las compañeras del trabajo, y hasta los críticos de cine que iluminan mi sendero se confabulaban en el entusiasmo. Y aunque yo escurría el bulto con la excusa de que no encontraba la película, porque aún estaba muy cara, en el pago, o grabada de cochambre, en el pirateo, ayer me la topé sin buscarla, subtitulada y todo, y ya no tuve excusa cinéfila o profesional para escaquearme del asunto.

    Y la verdad es que no me arrepiento. He pasado dos horas buscando la ñoñería en Especiales, la concesión al melodrama para luego venir aquí y escribir: “¡Lo sabía! Nakache y Toledano son dos blandos que se han metido en un jardín y yo, desde mi experiencia, puedo asegurar que…”. Pero no. No hay fisura. Estos tipos saben de lo que hablan. O les toca de cerca, o se han documentado de puta madre. Especiales no es, desde luego, un subproducto de Antena 3 en la sobremesa. No edulcora la realidad, ni vende remedios milagrosos. Es dura cuando tiene que serlo y esperanzada cuando asoma un rayo de luz. Uno mínimo, entre los nubarrones, que anima a seguir en el trabajo. Mi trabajo.



Leer más...