Mostrando entradas con la etiqueta Susanne Lothar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susanne Lothar. Mostrar todas las entradas

La pianista

🌟🌟🌟🌟

Todo el mundo es salvaje de corazón y además raro. Lo decía Laura Dern en “Corazón salvaje” después de echar un polvo clarividente. Y tenía más razón que una santa: ahí estamos todos, a dos pasos de la frontera, primates a medio civilizar y muy raritos en la intimidad. 

Lo que pasa es que luego hay personas asalvajadas y otras que llevan una pedrada considerable. Ellos, y ellas, son las exageraciones que dan de comer a los psiquiatras y proveen de argumentos a los cineastas. Mi vida, por ejemplo, como la de usted, no daría ni para estirar tres minutos un congreso internacional de psiquiatría. Y en una ficción, apenas serviría para rodar un corto documental sobre la vida gris en las provincias. 

La vida de Erika, en cambio, la pianista de Haneke, hubiera dado para crear un culebrón de varias temporadas si las plataformas que producen series como chorizos hubiesen existido en 2001. La aventura sexual de Erika -por llamarla de alguna manera- no es, desde luego, la Odisea en el espacio, sino una tragedia griega en los conservatorios de Viena.

Precisamente fue allí, en Viena, donde mi abuelo Sigmund advirtió que la sexualidad del mono, al ser reprimida, produce perturbaciones sísmicas en la psique: las neurosis, y las psicosis, y las locuras genéricas a veces tan grandes como un piano. Tampoco tengo claro que Erika, la pobre, de haber nacido cien años antes, hubiese acudido a la consulta de mi abuelo en la Berggasse 19. Seguramente no, porque ella, fuera de la intimidad de los dormitorios y de los cuartos de baño, no da síntoma alguno de locura. Erika es rígida, sí, malencarada, pero no tiene espasmos ni suelta palabrotas como hacían las clientas clásicas de mi abuelo. 

Es más: Erika es bien recibida en la buena sociedad vienesa porque clava las sonatas de Schubert al piano. Erika es talentosa, sí, pero con limitaciones. Iba para concertista y se quedó en el magisterio. Michael Haneke explica que en alemán existen dos palabras distintas para el concepto de pianista: pianista, propiamente dicha, y tocapianos, que es quien jamás llega a la excelencia. En castellano tenemos al escritor y al juntaletras. Lo sé demasiado bien... Es un poco ese concepto. 


Leer más...