NWR

🌟🌟🌟

Veo en los canales de pago el documental NWR, que versa sobre la figura de Nicolas Winding Refn, el recién descubierto -y admirado- director de Pusher. El primer entrevistado –que luego averiguaré que es Alejandro Jodorowsky- sale denigrando el cine norteamericano y llamando “degenerado” a Steven Spielberg. Con el primer argumento sobre la mesa podríamos tomarnos un largo café, Jodorowsky y yo, en una plácida terraza parisina de las que él seguro frecuenta, barajando películas e intercambiando recuerdos. Con su segundo comentario, en cambio, dejo de ser un ciudadano respetuoso para convertirme en un caballero ofendido que lanza el guante retador de su desprecio, y de su cabreo: mañana al amanecer, en el descampado, con el arma que don Alejandro elija... 

Es una infamia eso que dice Jodorowsky del señor Spielberg, aunque su opinión esté muy bien vista en los círculos de la alta cultura, donde tanto se ríen de nosotros, los espectadores confundidos entre la chusma, incapaces de distinguir una perla verdadera de una película falsa de bisutería. Los seguidores de Spielberg -hacedor de nuestros sueños infantiles y pubertarios- guardamos con él una deuda de gratitud infinita, impagable en cien vidas que viviéramos, y nos tomamos estos desplantes como insultos al propio apellido, y al propio honor.

A punto estoy de levantarme del sofá, herido en el insulto intolerable, cuando aparece en pantalla el susodicho Nicolas Winding Refn para empezar a contarnos su historia marciana de cineasta outsider. Descubro, intrigado, a un tipo que guarda un extraño parecido físico conmigo: alto, barrigudo, de papada notable, con unas gafas de concha que compartimos todos los que -con aptitudes o sin ellas- aspiramos al amor de las mujeres por el camino del intelecto. Ese parecido físico, que es sospechoso y muy notable, me hace olvidar la injuria inaugural y me obliga a sentarme de nuevo en el sofá. No ha sido, desde luego, un tiempo perdido. Mi amado Jodorowsky no vuelve a ser invitado a la función, y Nicolas W. R., generoso y dicharachero, se explaya largamente en sus neuras y obsesiones, en sus virtudes y defectos. Es un personaje extraño, medio danés y medio norteamericano, que reniega de su país en unos términos que a mí, amante de todo lo que procede de la utópica Dinamarca, me hiere y me descoloca. Y me hace seguir sus puyas con una creciente atención.

Nicolas habla de su país como hablo yo del mío, renegando del carácter de sus gentes, y del clima insoportable. Pero él habla de la seriedad y del frío, y yo hablo de la jarana y del calorazo. Si Nicolas dice encontrar su paraíso vital en Nueva York, donde creció y formó sus gustos cinéfilos, yo buscaré el mío, cuando aprenda inglés, o se enamore de mí una recia vikinga, en el mismo Copenhague donde él dice aburrirse de lo lindo. 





Leer más...

Boss. Temporada 1

🌟🌟

Termino de ver la primera temporada de Boss y la serie no termina de convencerme. Ni la belleza de Hannah Ware, tan deslumbrante, ni la turbiedad de los trapicheos municipales, tan apropiada en estos tiempos, son argumentos que me ayuden a mantener la atención sostenida. En Boss hay malos de relumbrón, arpías de campeonato, cabronazos trajeados que jamás elevan el tono de voz. Hay mangoneos electorales, latrocinios sibilinos, manipulaciones exquisitas de la democracia. Salen mujeres preciosas y actores carismáticos. Los niños pesadísimos e innecesarios de otras series brillan por su ausencia, en acertada decisión. Boss tiene los ingredientes necesarios para convertirse en una serie de culto, pero alguien los está mezclando muy mal, o a mí me han pillado en una época inapetente y dispersa.

No sé. Pienso en su segunda temporada y la pereza infinita me atenaza la voluntad. Para qué lanzarse a la grabación legítima, o a la descarga ilegal. Ni los desnudos de Hannah Ware, con esos pechos ligeros del óvalo canónico, me animan a seguir. En el torbellino constante de las series uno a veces se marea, y se desorienta, y pierde el buen juicio del espectador avezado y veterano. La saturación anula el buen juicio. Ya llevo entre pecho y espalda demasiadas corruptelas políticas, demasiado pesimismo ciudadano: The Wire, The Newsroom, Margin CallBoss. Todas vienen a contar lo mismo: la miseria del sistema, el fracaso los sueños, la impunidad secular de los poderosos. Sólo otros poderosos igualmente corruptos vendrán a bajarlos de sus pedestales. Demasiada consternación, demasiada desazón. Es el espectáculo asqueroso del alma humana puesta al descubierto. La primera vez que una ficción de calidad empuña el bisturí y te enseña las tripas, lo flipas; la segunda, sacas tus conclusiones; la tercera ya lo das por consabido, y te aburres.



Leer más...

El Tigre de Chamberí. Los tramposos.

🌟🌟🌟

En El Tigre de Chamberí, un patán conquista el amor de la muchacha más guapa a fuerza de ser íntegro y buen tío. En Los tramposos, un par de timadores dejan la mala vida y reciben como premio a dos chicas bellísimas de tetas kilométricas. Son  películas de la España católica y moralista, que narraban vidas descarriadas que terminaban siendo ejemplares. 

En aquellos tiempos, ser alguien decente y con estudios te aseguraba una buena opción en el draft de las mujeres. Ellas mismas te preferían antes que liarse con el cantamañanas que iba de discotecas, de guateques, que las manoseaba a destiempo en los asientos del 600. Sólo las pelanduscas preferían subirse a la Vespino de estos tipejos engominados. Los años cincuenta y sesenta fueron muy duros en la política y en la economía, pero en el terreno sexual fueron el paraíso de los mediocres, de los tipos grises pero formales. Yo hubiese sido la hostia, en aquella España sin monarquía constitucional, con mis costumbres espartanas, con mis gafas de concha, con mi adusta seriedad. Se me hubieran rifado, las mozas del lugar: las vecinitas del quinto, o las señoras del supermercado. 

Sin embargo, cuando yo nací, estos méritos ya eran filfa y baratija de los rastrillos. Las chicas ochentosas y noventeras estaban en otro rollo, en otra onda. Fueron los años dorados de los ligones, de los chuloputas, de los graciosillos del chiste estúpido. De los pretendientes motorizados. Del chico más canalla o del quinqui más gilipollas. Del que más bebía, del que más fardaba, del que más grande aseguraba tenerla. 

    La bendita democracia fue una desgracia para nosotros, los aburridos. Somos, en lo nuestro, unos nostálgicos del No-Do.





Leer más...

Pusher

🌟🌟🌟🌟

Han pasado ya varios meses desde la última vez que visité Dinamarca, que es mi país adoptivo, mi paradigma del mundo feliz. Tenía ganas de regresar a las calles de Copenhague para a disfrutar del frío, de la limpieza, de las mujeres escandinavas. Del césped sin basura, de los bares sin gritos, de los autobuses que llegan a su hora. Esta vez, sin embargo, me he dejado liar por este director tan de moda en Jolivú, Nicolas Winding Refn, para conocer los bajos fondos de la capital danesa, que también existen, con sus traficantes de droga, sus yonquis desesperados, sus after hours del bacalao .

Pusher es una película  noventera que trata sobre macarras y trapicheos, y tiene mucho de la influencia de Quentin Tarantino. Entre trabajillo y trabajillo, sus delincuentes mantienen conversaciones que podrían haber firmado los mismísimos Travolta y Samuel L. Jackson, enfrascados en alguna aventura europea de asesinatos y nuevas hamburguesas. También las escenas de violencia son tarantinescas, brutales, filmadas con la frialdad de un entomólogo que estudiara peleas entre coleópteros. Porque hay hombres violentos, sí, en Dinamarca, y mala gente, desde los tiempos de los vikingos, o de Hamlet, por lo menos. Hasta equipos de fútbol han tenido que se dedicaban mayormente a dar patadas. En este asunto tan primario de la agresividad, los daneses son como cualquier hijo de vecino.

¿Supone este descubrimiento una pequeña decepción? ¿Un pequeño mazazo a mi amor platónico por este país? Nada más lejos de la realidad. Uno asiste en Pusher a varias compras de droga en pisos clandestinos y las transacciones siempre llegan a buen puerto. La droga es buena, el dinero es de curso legal, y la confianza de los buenos ciudadanos reina entre los camellos tatuados y los drogatas con el mono. Son asuntos llevados con la eficacia y el sentido cívico que empapa todo lo que hacen los nórdicos. Sólo cuando la policía aprieta y los más débiles cantan, empiezan los ajustes de cuentas. Es entonces, en el desplome del negocio, en la ruptura de las viejas estructuras, cuando todo el mundo busca satisfacer sus deudas inmediatamente, al precio que sea. 

Al final lo ponen todo perdido, pero estoy seguro de que luego, cuando termina la película, ellos mismos limpian la sangre mientras sus señoras, en la idílica igualdad entre los géneros, tan escandinava e inimitable, toman café con las amigas en la terraza más in de Copenhague.



Leer más...

El niño de la bicicleta

🌟🌟🌟

Hoy, en involuntaria carambola cinéfila, he visto mi tercera película belga en apenas dos semanas, Un hecho insólito que como buen creyente en el psicoanálisis debo someter a cuidadoso estudio. Si las casualidades no existen, ¿qué interés, qué motivación, que designio gobierna mi voluntad a la hora de elegir tres películas belgas en tan corto plazo de tiempo? ¿Belgas, precisamente, en estos tiempos de zozobra donde nuestra vida económica –y con ella todas las demás vidas- pende de un hilo tejido en Bruselas? ¿Belgas, justamente ahora, que Gerard Depardieu –insolidario, jetudo, tragaldabas- sale en los telediarios porque se ha refugiado allí huyendo de la reforma fiscal francesa? ¿Belgas, curiosamente, ahora que mi señora se ha aficionado a desayunar unos gofres dietéticos de color caca que son el pasmo gastronómico de mi incredulidad? ¿Por qué ahora, en este momento de mi vida, en este momento del mundo, Bélgica?

¿Qué tienen en común Farinelli, Pánico en la granja y esta película de hoy, El  niño de la bicicleta, que es como todas las de los hermanos Dardenne, pero algo menos plasta, y con Cécile de France, mi Cécile, mi viejo amor del 2012, paseando su belleza y su buen hacer de actriz?  Nada, ciertamente. Estas películas se parecen lo mismo que un huevo a una castaña, o a una sandía de Almería. El esferismo ovoide, quizá. ¿Qué elemento subconsciente, letárgico, retorcido -libidinoso seguramente-, une las aventuras de un castrato, tres juguetes de plástico y un niño insoportable que se pasa toda la película dando por el culo con su bicicleta y sus ataques de ira? ¿Un deseo de regresar a la feliz infancia? ¿El deseo del no-deseo sexual, siempre insatisfecho? Quizá... ¿Pero por qué, oh dioses del capricho, en Bélgica?




Leer más...

Prometheus

🌟🌟🌟

Veo, por la noche, en celebración particular y solitaria de este primer miércoles del año, la esperadísima Prometheus de Ridley Scott, que trata de explicar los enigmas desplegados en Alien y sus secuelas.

Me acuesto con la sensación de haber visto una gran película, casi una obra maestra, si no hubiesen quedado sueltos por ahi un par de cabos. Peccata minuta, en todo caso. Apago la luz y me encomiendo al sueño como un niño satisfecho y feliz, imaginando mundos extraterrestres, aventuras astronáuticas, hallazgos trascendentales que iluminan el origen de la humanidad. Luego, por supuesto, el sueño caprichoso toma sus propios derroteros, y lejos de transportarme a los espacios siderales, me devuelve a la realidad de mis asuntos laborales, de mis deseos sexuales, de mis conflictos nunca resueltos con el bendito balompié. 

A la mañana siguiente, en la cafetería que me proporciona la conexión, entro en los foros dispuesto a compartir mi éxtasis infantil. Mi sorpresa, al leer los primeros comentarios sobre Prometheus, irónicos y denigrantes, es mayúscula. No es posible, pienso. Están hablando de otra película... Leo la primera crítica con el escepticismo plantado en mi cara, y las garras de la respuesta bien afiladas, dispuestas a teclear una réplica implacable. No voy a creerme nada de lo que me diga este fulano, por muy valorado que figure en el escalafón. Pero la voy a leer, detenidamente, por educación, por ecumenismo cinéfilo. Para ir rebatiendo uno por uno sus argumentos, seguramente flojísimos, y antojadizos, porque este pecador de la pradera debió de ver Prometheus sin gafas, o con una novia sobándole el paquete, en inatención gozosa y muy perdonable.

Sin embargo, termino de leer su crítica y soy yo quien rinde las armas, y retrae las garras, y echa de menos haber visto Prometheus con el sexo dulcemente acariciado, cosa que, al parecer, lejos de reducir la concentración, la multiplica por dos o incluso por tres. Me doy cuenta de que ayer, en inusual comportamiento, no vi Prometheus como siempre veo todas las películas, sobándome los testículos, como hacemos todos los hombres abandonados a la soledad frente a la pantalla. Ayer, no sé por qué, yo tenía las manos castamente reposadas, una en el regazo y otra en el mando a distancia, y no vi los cabos sueltos que este internauta, perspicaz y cachondo, denuncia con gran sentido del humor. No dos cabos agitándose al viento en venial descuido, como yo recordaba, sino decenas de ellos, ridículos, risibles, evidentes hasta para el más corto de los espectadores.

Cómo pude pasar por alto estos dislates... Cómo pude tragarme el absurdo de los giros, el vacío de las explicaciones, el vagar inexplicable de los personajes... Cómo, por los dioses, cómo... Cómo me dejé llevar por las ansias, por la expectación, por la magia presentida. Está visto que me ponen una nave espacial y un planeta que encierra misterios, y ya me vuelvo tarumba, y se me nublala razón.






Leer más...

La historia del cine: una odisea (libro)

Leo, en la Historia del Cine de Mark Cousins, este curioso pasaje sobre una ocurrencia de Mack Sennett:
“Mack Sennett, un productor de comedias de la etapa del cine mudo, contrataba a un tipo peculiar para que acudiera a sus conferencias con el fin de que dijera tonterías en voz alta. Generalmente era una persona sin demasiadas entendederas, incapaz casi de expresar sus ideas, pero que contaba con una imaginación desbordante. Podía estar callado durante una hora y de repente murmuraba: “Tomemos por ejemplo...”, y entonces todo el mundo callaba para ver qué decía. “Tomemos por ejemplo esta nube...” Gracias a nuestra rara capacidad para asociar unas ideas con otras, las personas del auditorio se quedaban con la imagen de la nube y le encontraban sentido a lo que decía aquel hombre, que venía a ser como un catalizador del subconsciente...”

 Cousins elige este párrafo para explicarnos que el cine, a veces, en sus más revolucionarios logros, acierta de chiripa, asociando ideas o planos  que hacen saltar una chispa neuronal en el espectador, inaugurando un nuevo modo de asociar, y de entender. Pero yo, que voy leyendo el libro con una mala leche cada vez más agria, releo esta broma ingeniosa de Mack Sennett y no dejo de pensar en los embaucadores como Kiarostami, o como Godard, que tanto celebra Cousins en su libro. “Tomemos por ejemplo esa nube...” O ese iraní, o esa parisina. Sigámoslos con la cámara y dejemos transcurrir el rato, a ver qué va saliendo de la “catalización del subconsciente...”




Leer más...

Palíndromos

🌟🌟🌟

Todd Solondz es un cineasta retorcido y deprimente al que a uno le gustaría conocer personalmente, en la compañía cercana de un café -si él supiera castellano, o yo me defendiera con el inglés-,  pues presumo que su filosofía vital y la mía van cogidas de la mano, y encontrarían muchos puntos en común para echarse unas risas, y darse la razón como tontas complacidas.




Los personajes de Todd Solondz son la antítesis humana de los buenazos –y  las buenorras- que me hacen sonreír en Modern family. De su imaginación sólo brotan seres humanos taciturnos, melancólicos, oscuros, frecuentemente trastornados. Mientras que Modern family explora la ciencia-ficción de un ideal humano siempre benefactor, mi amigo Todd, en películas como Palíndromos, retrata a personas muy taradas, muy verosímiles, que aunque padezcan neurosis muy poco frecuentes, sólo están un paso más allá de los avatares cotidianos. Sólo un traspié, o una desgracia, o una mala compañía, nos separa de vivir en esos universos depresivos y desesperados. Los habitantes de Modern family, en cambio, viven en un planeta feliz, virtual y muy lejano, inalcanzable para la colonización humana antes del siglo mil. Como poco.

Diálogo extraído de Palíndromos al que no le quito ni le pongo una coma:

Mark: Las personas acaban como empiezan. Nadie cambia nunca. Creen que cambian pero no. Si ya eres depresiva siempre serás depresiva; si ahora eres una tonta feliz, así es como serás de mayor. Podrás adelgazar, o no tendrás espinillas; podrás broncearte, aumentarte el pecho, cambiar de sexo. Da igual. En esencia, desde delante hasta atrás, tengas trece o cincuenta años, siempre serás la misma.
Aviva: ¿Y tú eres el mismo?
Mark: Sí
Aviva: ¿Te alegras de ser el mismo?
Mark: No importa si me alegro. No tengo elección. No tengo más remedio que elegir lo que elijo, hacer lo que hago, vivir como vivo. Todos somos robots, preprogramados por el código genético de la naturaleza.
 Aviva: ¿Y no hay ninguna esperanza?
Mark: ¿Para qué? Esperamos o nos desesperamos tal como hemos sido programados. Genes y aleatoriedad: es todo lo que hay, y nada importa.


Leer más...