Mostrando entradas con la etiqueta Jodie Comer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jodie Comer. Mostrar todas las entradas

The Bikeriders

🌟🌟🌟


La película no está mal, pero yo no puedo empatizar con ninguno de sus personajes. No me sale. Me importa un pimiento lo que les pase. O no exactamente: prefiero que les pasen cosas malas a que les pasen cosas buenas. Cuando se pegan una hostia con sus motos siento que se hace un poco de justicia divina. Aguanto hasta el final por estar pendiente de los que se estrellan, no de los que se salvan, como sería menester. 

Aquí, en La Pedanía, también hay varios bikeriders que pasan con sus motos a ciento y pico por hora en las zonas restringidas a treinta, con su petardeo insufrible y sus aires de chuleta, tomando las rectas como si estuvieran en el Gran Premio de Su Puta Ralea. Si pasan a las dos de la tarde, camino del chiringo donde les venden la mandanga, pues bueno, te cagas en su puta madre y ya está. Pero cuando pasan a la dos de la madrugada, porque ellos son libres como el viento y salvajes como la autopista, lo que les deseas, desde lo más profundo de tu corazón, es una hostia de campeonato contra el primer obstáculo que Yahvé interponga en su camino. Hasta que recupero el hilo del sueño yo también experimento un odio libre como el viento y salvaje como la autopista.

Ver “The Bikeriders” es un poco como ver “Succession” o “La zona de interés”: un paisaje lleno de hijos de puta. Pero los ricachones, y los asesinos de las SS, aunque son unos psicópatas muy peligrosos, al menos tienen una inteligencia macabra, un estilo, un “outfit”, como dicen ahora, y su perversidad procede de capas tan oscuras de la mente que nos dejan siempre perturbados, como intrigados o preocupados por nosotros mismos. Pero los bikeriders de chupa tejana y cruces filonazis no son más que gamberros borrachuzos. No hay nada interesante en su postureo: es un macarrismo que nace y muere en el puro macarrear. El problema es que estos tipejos, no sé cómo, siempre consiguen dejar sus genes en el mundo, para que las motos atronadoras jamás se pasen de moda. Nunca les faltan mujeres fascinadas por su estupidez improductiva, como esta chica tan guapa -pero tan lerda, y tan insufrible- de la película. 




Leer más...

El último duelo

🌟🌟🌟🌟


Ben Affleck y Matt Damon han escrito una historia sobre el MeToo pero sin el MeToo, ambientándola en Francia, en el siglo XIV, donde cualquier ordenador hubiera sido confundido con la magia, y cualquier hombre decente -al parecer- con un ángel del Señor, o con un alienígena inconcebible.

Me pregunto, de pronto, qué pensarían los hombres medievales sobre la vida en otros mundos, porque lo que pensaban sobre las mujeres parece bastante claro: un puro concepto ganadero. Mujeres para aparearse, hijas para extender linajes, incubadoras andantes ceñidas con corsés. Apenas vacas erguidas, o bípedas lecheras. Un Afganistán moderno pero sin burkas en los rostros y sin metralletas en los combates. Todo a puro cojón y a pura espada, gritándose a la cara las maldiciones.

Los hombres de la película son todos deleznables y asquerosos, y en eso “El último duelo” no escapa del nuevo anticiclón que nos ilumina. En el mapa de las isóbatas continúan los vientos justicieros, o vengativos, o simplemente pendulares. Ahora toca esto como antes tocaba lo otro: la mujer pérfida y doble, inútil o llorona.  En el mainstream de las plataformas ahora toca que el hombre sea un neandertal sin corazón -pobres neandertales-, un cejijunto sentimental, un castrado de la empatía. Un macho pirulo. Un lerdo. Un amasijo testosterónico que nunca sabe dónde le comienza el pito y dónde le termina la  cabeza. “Un violador en potencia”, y a veces en acto, como dijo aquella secretaria de Estado del no sé qué, pasándose cuatro pueblos y tres veranos en la costa. Ya digo que los winds are changing de cojones, como cantaban los Scorpions.

¿El rey de Francia?: un sádico con pocas luces; ¿el marido de Marguerite?: un gañán que nada sabe de orgasmos clitorianos; ¿el violador?: pues eso, un violador; ¿el padre de Marguerite?: pues eso, un ganadero; ¿el conde-duque de Normandía?: un rijoso nepotista; ¿el representante de la Iglesia?: un imbécil confundido por el latín. No se salva nadie. Al final muere uno, pero merecerían morir todos. Supongo. Un gran auto sacramental de hombres medievales y algo menguados. Dan ganas de renegar y de cortarse la picha. Bueno, tanto no...





Leer más...