Mostrando entradas con la etiqueta Nina Meurisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nina Meurisse. Mostrar todas las entradas

La historia de Souleymane

🌟🌟🌟🌟


Hace unos meses llegaron a León varias decenas de Souleymanes. Los enviaba el gobierno central en función de los acuerdos territoriales. Llegaron en autobuses y los alojaron en un hotel medio funcional de las afueras.

Hubo, por supuesto, alarma social. En la prensa local apareció una asociación de vecinos que se había organizado en un santiamén con portavoces y secretarios. La verdad es que es la hostia: luego hace falta una sucursal bancaria o un consultorio médico y la mitad de estos paisanos no se presentan porque han votado a quien lo va desmantelando todo y les da como vergüenza. Hablo de esa gentuza, sí.

Los paisanos, y las paisanas, divididos a partes iguales entre gentes de orden y analfabetos funcionales, se quejaban de la presencia de los negros y de no haber sido escuchados por el gobierno. Los Souleyamanes aún no habían hecho nada pero ya habían sido quemados en efigie, como en los tiempos medievales. Me imagino que cerca de allí, en algún chalet adosado, estos ciudadanos esconden a tres precogs del crimen como aquellos que imaginó Philip K. Dick en “Minority Report”.  

Una parte más amable de la prensa -la que no está mangoneada por el obispado o por las constructoras- se acercó al viejo hotel para hablar con los Souleymanes. Todos eran hombres jóvenes y negrísimos, con sonrisas envidiables. Aunque solo fuera eso: la sonrisa. De castellano, o no tenían ni idea, o manejaban cuatro palabras de supervivencia. Pero se les entendía de sobra: solo querían trabajar. De lo que fuera. Ganarse un dinerillo para sobrevivir y otro poquito más para enviar a las familias.

La alarma social se diluyó en cuestión de semanas. Las hijas no fueron violadas y las joyas no fueron robadas. No hubo atracos ni tirones. Las asociaciones se evaporaron y los Souylemanes dejaron de aparecer en la prensa. Supongo que poco a poco fueron encontrando aquellos trabajos que pedían con humildad: de friegaplatos, de barrenderos, de limpiadores de retretes o de porteadores de comida. Los mismos vecinos que se quejaban ahora se benefician de su explotación. Como empleadores, o como clientes. Es el ciclo de la vida.




  

Leer más...

La fiebre

🌟🌟🌟🌟


A mí, como a todos los hombres, hay mujeres que me gustan y mujeres que me ponen. Son conceptos diferentes. Las que me gustan nos gustan a todos. Pertenecen a la belleza canónica que procede de los genes y determina las simetrías y los contornos. Ellas son las modelos de Victoria’s Secret, las actrices de relumbrón, las dependientas que amenazan con perfumarte en la primera planta de El Corte Inglés... Decir que están buenas (con perdón) o que son guapas es una redundancia lamentable. Por eso están ahí y no tu vecina de enfrente. 

Sin embargo, las mujeres que me ponen, que nos ponen, ya son otro cantar. A veces pertenecen a la belleza normativa y a veces no. Aquí el gusto es más subjetivo. Ana Girardot, por ejemplo, me pone cantidad. Me sulibeya. Es guapa pero no goza del consenso general. A mi amigo no le dice demasiado, y a mi hijo -que me pescó el otro día viendo la serie entre penumbras- tampoco le altera los biorritmos. Ana Girardot, por fortuna, es mía y sólo mía. Cada vez que parece en “La fiebre” a mí también me entra la calentura. Y el calentón. Siento un temblor sísmico en los cimientos. 

(Acabo de descubrir que en Movistar + dan otra película suya en la que hace de prostituta de postín. La crítica dice que es una mierda, pero yo no voy a resistirme). 

Mi problema mayúsculo, la disonancia cognitiva, es que Ana Girardot en “La fiebre” hace de hija de puta redomada. Es la nazi de la función. La periodista de ultraderecha dispuesta a llevar a Francia a la guerra civil enfrentando a hombres con mujeres y a nativos con inmigrantes. Es una tipa peligrosa. Con ella yo no podría estar más de quince días en las islas Seychelles, de vacaciones eróticas, sin intercambiar apenas palabra para no romper la convivencia.  

Su rival en la pelea política, en cambio, ya no me pone tanto, pero es un encanto de mujer. Es algo feúcha, pero es inteligente, lista, resabiada... De izquierdas como Dios manda. Comparte mi pesimismo fundamental sobre la gente. Con ella yo no me iría a las Seychelles, pero sí a compartir apartamento. Hablar con ella tiene que ser una experiencia y un desafío. Si el roce hace el cariño, el cariño también hace el roce. Todo llegaría.





Leer más...