Ana, mon amour

🌟🌟

Ana y Toma son dos universitarios rumanos que todavía no se conocen bíblicamente. En la primera escena ellos hablan y hablan sobre la filosofía de Nietzsche mientras al otro lado del tabique, en el piso contiguo, los vecinos de Toma echan el polvo del siglo ajenos a la cuestión de si el Superhombre anunciado por Zaratustra está relacionado con el ario nazi que echaba gas Zyklon en el tejadillo de las duchas. Ana y Toma preferirían abandonar la cháchara improductiva sobre Nietzsche y su hermana Elizabeth -que sólo es un pavoneo intelectual, un matarratos de mesa de cafetería- y lanzarse directamente al beso en la yugular, al manoseo en los genitales, y emular a esos vecinos que jamás desfallecen y gritan pletóricamente sus orgasmos. Pero Ana y Toma se tienen a sí mismos por seres intelectuales, educados, de amplias y variadas lecturas, y antes de desnudarse y de descubrirse monos al fin y al cabo, prefieren fingir durante varias citas que pertenecen a una estirpe superior que se bajó del árbol para buscar una librería abierta en mitad de la sabana.




    Ana y Toma, como puede deducirse fácilmente, son dos románticos incurables. Carne de tragedia. No tardarán mucho en follar, claro está, porque son jóvenes y atractivos, y pertenecen a esa muchachada moderna que ya no se anda con gilipolleces ni con crucifijos sobre la cama. Pero incluso sus primeros polvos ya vaticinan que algo no va a salir bien. Se follan con demasiada desesperación, con demasiado dramatismo. Como si siempre fuera la última vez. Nada que ver con la alegría bonóbica de suss vecinos tan sandungueros. Ana sufre algo así como un trastorno bipolar, como un quiero y no puedo de la vida, y en su desorientación ha encontrado un faro llamado Toma que siempre le indica dónde está la tierra firme. En la cama se agarra a él y a su verga con la desesperación de una náufraga a punto de ahogarse. Toma, por su parte, siente la imperiosa necesidad de ser necesitado, y alguna parte de su cerebro confunde este apremio del orgullo con el amor. Así que él también, en el navegar del lecho, se agarra a Ana como si ella fuera una tabla de salvación en mitad de la tormenta.

    Luego, en la película, pasan los años, se caen los cabellos, nacen los hijos, llegan los rencores… y aparecen los psicoanalistas que tratan de explicarles todo esto que yo les cuento. Todo muy interesante y aburrido al mismo tiempo. Necesario y plomizo, como un día de lluvia en Bucarest.


Leer más...

The disaster artist

🌟🌟🌟🌟

Hace años yo formaba parte del jurado de un premio literario, aquí en la provincia. Era un certamen modesto, poco internacional, que buscaba nuevos valores en este páramo de las letras. A veces se presentaba gente original, competente, mucho mejor que uno mismo cuando escribía. Pero la mayoría de los que concursaban eran unos disaster artists de las letras: gente que apenas sabía redactar, que contaba unos rollos insufribles. Que cometía unas faltas de ortografía tan tremendas que era imposible concentrarse en las andanzas de los personajes. Leías nueve o diez páginas de aquellos empeños imposibles y rápidamente pasabas al siguiente relato que esperaba turno en el montón. Aquella gente se lanzaba a la escritura a tumba abierta, sin sospechar que carecía del menor talento para juntar letras e ideas, igual que otros nos lanzamos al bloguerismo pensando que tenemos algo deslumbrante y bien trabado que contar.

    Me he acordado de aquellos escritores tan voluntariosos como escasos de aptitudes mientras veía "The disaster artist". Ahora que ha pasado el tiempo, Tommy Wiseau -el disaster artist por antonomasia de las artes cinematográficas, desaparecido ya para siempre Ed Wood en el outer space- se ríe abiertamente de sí mismo y de su obra, y promociona su infrapelícula The Room como una divertida broma que le costó seis millones de dólares rascados de su propio bolsillo. El capricho de quien una vez quiso jugar a cineasta y tuvo el dinero necesario para pagarse los equipamientos. Pero Tommy Wiseau, al principio de la aventura, se tomaba muy en serio su película –o lo que sea eso-, y quizá pensó que con The Room estaba rodando la nueva Ciudadano Kane que dejaría epatados a los críticos. 

    Wiseau, como muchos de aquellos no-escritores que yo descartaba en la primera criba del certamen, ni siquiera conocía los rudimentos de su arte. Tenía una historia que contar, sí, como todos nosotros, porque quién no ha vivido amores y desamores, amistades y traiciones, sueños rotos y sueños cumplidos... El problema es que él no tenía ni puta idea de contarla. The Room es la película de alguien que no aprovechó las enseñanzas de Sócrates y nunca se conoció a sí mismo, o lo hizo demasiado tarde. James Franco, por el contrario, parece tener la cosas muy claras. Que el oráculo de Delfos le sigua guiando por el buen camino.



Leer más...

Todo el dinero del mundo


🌟🌟🌟

De niño leí muchas aventuras del tío Gilito en la revista Don Miki, siempre acompañado de su sobrino el pato Donald y de sus sobrinos-nietos Jorgito, Jaimito y Juanito. Pero a pesar de ser un millonetis con extensa y palmípeda parentela, no recuerdo que alguna vez tuviera que pagar unos cuantos millones de dólares por el rescate de algún familiar. Presumo que se quejaría amargamente, que pasaría una noche en vela abrazado a sus monedas relucientes en el silo, y que luego, a la mañana siguiente -porque al final el tío Gilito tenía su pequeño corazoncito- daría su autorización para que unos cuantos camiones salieran cargados en dirección al punto indicado por los Golfos Apandadores, que solían ser los malos de la función.

    En Todo el dinero del mundo, J. Paul Getty  -el hombre más rico del mundo por aquellos días gracias a la crisis del petróleo- también clama al cielo cuando se entera del secuestro de su nieto en Italia: J. Paul Getty III, Getty de su Getty, sangre de su sangre, aunque ya un poco desleída por la molicie vital y por el apellido de la madre. Pero a diferencia del tío Gilito, J. Paul Getty apenas guarda dinero en efectivo en su mansión británica un poco a lo Xanadú, un poco al palacete del señor Burns en Los Simpson -con el que Christopher Plummer guarda un curioso e inquietante parecido físico. Así que decide abrazarse a sus numerosas obras de arte en las que ha invertido gran parte de sus legales e ilegales latrocinios.

    Si el magnate hubiera tenido el corazón del tío Gilito, nos habríamos quedado sin película, y sin hecho real en el que basarla, y yo no estaría aquí intentando salir del atolladero de mi escasa imaginación. El secuestro de J. Paul Getty III se hubiera resuelto como tantos otros nada peliculeros: un pago y una entrega. Y punto pelota. Pero Paul Getty, ensimismado en la belleza de sus posesiones, temeroso de que sus nietos fueran secuestrados uno a uno hasta desangrarle, prefirió quedarse allí, abrazado a sus cuadros y a sus esculturas, impertérrito al sufrimiento y a las exigencias. Un corazón de pedernal, el del abuelete, con el que Ridley Scott ha cincelado una película correcta, entretenida, sin mucho fu y tampoco demasiado fa. Solo para engrosar la filmografía, y para que nosotros pasemos un rato muy entretenido en internet, buscando la true story de esta familia tan rica y tan retorcida. El oxímoron.


Leer más...

Único testigo

🌟🌟🌟

A los dieciséis años, cuando los adolescentes ya se vuelven insoportables del todo y se masajean los genitales a escondidas del Triángulo que todo lo ve,  los amish les abren la puerta del redil para que se mezclen libremente con el mundo de los “ingleses” y experimenten las tentaciones de la carne y de la tecnología. Es el período vital llamado “rumspringa”, que no es el delantero centro del Bayern Leverkusen ni el alero triplista del Zalguiris de Kaunas.

Mientras los adolescentes viven su aventura en los territorios del pecado -que es como tomarse unas vacaciones con balconing en los hoteles de Magaluf-, y se toman su tiempo antes de decidir si se bautizarán en la fe de sus mayores,  éstos, en el lado virtuoso de los montes, dan gracias a su dios por la tranquilidad recobrada y vuelven a ordeñar las vacas y a construir los graneros sin la ayuda de los cachivaches modernos enchufados a la red o a las baterías.

    En Único testigo, Rachel es una lozana menonita que después de visitar el jardín de las delicias ha regresado a la fe de su comunidad. De su rumspringa juvenil solo le queda un brillo en los ojos, un donaire en el caminar. Una sonrisa involuntaria que aún tiene algo de lascivia y jugueteo. Rachel, tan guapetona, tan bien construida por la buena alimentación que le proporcionaron sus gentes en la adolescencia, con el grano de primera categoría y la leche de vaca sin adulterar, seguramente fue la reina sexual de muchas fiestas y muchos saraos allá en los lodazales de la lujuria. Pero terminó aburrida, o desencantada, harta de fornicar con tipejos atraídos por su belleza mientras esperaba al chico decente que nunca dio el paso de saludarla.  

    Así que un buen día decidió regresar a la vida tranquila del mundo decimonónico y agropecuario. Y tan feliz que andaba ella con su ora et labora hasta que una mala tarde de las que anunciaba Chiquito de la Calzada apareció en su vida el mismísimo Han Solo, que pasaba por la Via Láctea para repostar gasolina y víveres en el Halcón Milenario. Nada más verlo aparecer, tan bien hecho, tan seductoramente picaruelo, Rachel siente que las ascuas del deseo reverdecen –o mejor dicho, rerojecen- en sus entrañas guardadas en un frigorífico. Cuando ya estaba a punto de enterrarse en vida, Rachel se siente viva de nuevo. Es una inmensa alegría, pero también una tremanda putada. Único testigo es una película sobre el amor tormentoso e imposible. Lo del crimen y su testigo sólo es un mcguffin estirado. Una película de Hitchcock en toda regla, con rubia incluida.





Leer más...

El árbol de la vida

🌟🌟🌟🌟

El árbol de la vida es una película sobre el misterio de la vida. Y como la vida, en realidad, desde que Watson y Crick descubrieran la estructura autorreplicante del ADN, ya no tiene gran misterio que contar, y todo se reduce al designio de las bases nitrogenadas ascendiendo por la espiral, Terrence Malick -que al parecer no se conforma con una explicación tan materialista de la existencia-se enreda en una metáfora sobre árboles y puentes que se parece mucho al discurso de la semillita cuando tratas de camuflarle a un niño el intríngulis fornicador de la concepción.  

     En su largo transitar por las trascendencias del Ser y de la Nada, la película se vuelve teológica, paulocoelhiana, muy pesadota, y termina siendo un floripondio visual muy del agrado de los creyentes, o de los que quisieran aferrarse a la creencia. Es una película inefable, confusa, tan difícil de entender como la poesía personal o como la homilía clerical. Aunque eso sí: hipnótica y fascinante. Las imágenes son bellísimas, casi tanto como la banda sonora,  o como Jessica Chastain, que no necesitaba la escena de la levitación para que todos entendiéramos que interpreta a un ángel del Señor descendido sobre Texas.

    Los ateos materialistas navegamos por El árbol de la vida sin asumir su discurso, pero maravillados por las formas. Esto es cine de la hostia, aunque sea así, en minúscula, sin consagrar, para nosotros los descreídos. Somos visitantes de un museo donde se expone el alma de Terrence Malick en varios cuadros de preciosa composición. Y árboles, muchos árboles, como metáforas continuas que atraviesan el metraje. ¿La vida que surge del barro bíblico y asciende a las alturas donde mora el Creador? ¿Los árboles como ejemplo de seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren a manos de un ser humano con económicas intenciones? Tal vez. Pero entonces nos hubiera dado igual La cucaracha de la vida, o incluso El césped de la vida, ése que el niño Jack O'Brien siega un día tras otro como un Sísifo con cortacésped. 

    Las pelusillas del ombligo son difíciles de interpretar, y El árbol de la vida es una gran pelusa que Terrence Malick se sacó de su ombligo artístico y muy particular. 





Leer más...

Los amores de una rubia

🌟🌟🌟

A los dirigentes del Partido Comunista de Checoslovaquia les gustaban mucho las películas de obreros y soldados trabajando por el bien común del pueblo. Películas soviéticas, en sentido estricto. Así que cuando supieron que Milos Forman rodaba una historia sobre las trabajadoras de una fábrica y los soldados que acampaban por las cercanías, se imaginaron que el intelectual de ideas sospechosas, el bohemio –también en sentido estricto- que había estudiado herejías en la Escuela de Cine de Praga, volvía al redil de las películas patrióticas, con valores muy elevados sobre el ideal sacrificado de los comunistas.

    Pero a Milos Forman seguían sin interesarle estas propagandas políticas. Y lo deja muy claro desde el principio, desde el título mismo, para que nadie se imagine al proletariado armado y desarmado desfilando juntos hacia el amanecer, castamente, cogidos de una mano mientras con la otra agitan las banderitas rojas de la revolución. No hay ninguna intención platónica o castrense en estos tipos que pretenden a Andula, la chica más guapa de su sección en la fábrica de zapatos. Tipejos que flirtean con ella para llevársela al huerto improductivo del sexo sin matrimonio, de donde no saldrá ningún pequeñín rubicundo que interprete La Internacional agitando el sonajero en su cunita.


     Los amores de una rubia tiene aires de comedia, a veces de comedia chusca incluso, pero en realidad es una película lasciva, triste, con un personaje central desdichado que atrae a los babosos como la miel a las moscas. Ya escribió una vez Michel Houellebecq que…

    “Éste es uno de los principales inconvenientes de la extrema belleza en las chicas: sólo los ligones experimentados, cínicos y sin escrúpulos se sienten a su altura; así que los seres más viles son los que suelen conseguir el tesoro de su virginidad, lo cual supone para ellas el primer grado de una irremediable derrota”.



Leer más...

Hannibal

🌟🌟🌟

Ha envejecido muy mal, Hannibal. O quizá soy yo, también, el que ha envejecido muy mal con ella. Han llovido tantos crímenes desde entonces, tantos gores que impactaban, tantas sanguinolencias que salpicaban… Nos hemos curtido la piel, o nos hemos aburrido de la truculencia, ya no sabría qué responder. Lo que hace diecisiete años –¡dios mío, diecisiete años…!- era una secuela más que digna de El silencio de los corderos, con Hannibal Lecter por fin de personaje principal, Clarice Sterling teñida de un pelirrojo muy sexy, y Ray Liotta mostrando su inteligencia en la inmortal escena de la casquería, ayer por la noche, en nostálgica sesión, cuarentón largo el uno y cuarentona corta la otra, se convirtió en una película de dudosa coherencia, de ocurrencias casi risibles, indignas de tan memorables guionistas que firman el libreto.



    Hannibal no resiste una batería de preguntas razonadas. Todo es efectista e improcedente. Muy interesante, claro, porque estamos hablando de Ridley Scott,  que tiene su pericia, y de Hannibal Lecter, que es un personaje subyugante, y la película, si te dejas llevar, si refrenas los impulsos del repelente niño Vicente, tiene un rollo muy guapo de thriller oscuro y perverso.  Pero no funciona, el apaño interior. Hay demasiado fórceps en las ocurrencias, demasiadas licencias en las ceremonias. Y Anthony Hopkins, además, está gordo. Pasado de kilos, y de años, porque tardaron tanto en pergeñar la secuela –que si problemas con el guión, con la financiación, con la participación finalmente evaporada de Jodie Foster- que a don Anthony se le pasó el arroz de la agilidad física, y cuando ataca como un tigre salvaje o como un antropófago con gusa da un poco la risa, la verdad. Lo mismo cuando esgrime el pañuelo de cloroformo que la daga retorcida que abre el vientre para desparramar los intestinos. Lecter es la puta hostia, pero no es un Navy Seal de movimientos felinos. En su celda del psiquiátrico, en Baltimore, se le veía un cuerpo fibroso, cuidado con esmero en la gimnasia carcelera. Pero ahora, en Florencia, Lecter se ha dado a la buena vida, a los buenos vinos, y a los macarrones artesanos, y está algo fofo y decadente, como el entorno artístico de la ciudad. Peor fue lo de El Dragón Rojo, que era una precuela de sus andanzas maduras y tuvo que rodarla disimulando que ya había entrado en la edad de la jubilación.
Leer más...

El hilo invisible

🌟🌟🌟🌟🌟

Hay películas que no se pueden ver en un día laborable, a las once de la noche, con el sueño agazapado tras la primera esquina para asestar la puñalada. Hay películas como El hilo invisible que no se merecen esa desidia de la cinefilia. Esa descortesía. Esa cabeza sin despejar que a la media hora de metraje cae sobre el pecho y a los pocos minutos se repone de un sobresalto, avergonzada, perdido el hilo de la trama -el hilo invisible, como el del título-. A esas horas ya no hay empeño de la voluntad ni cafeína en la taza que pueda combatir ese cansancio de derrota, ese evaporarse uno entero el jueves por la noche.

    El hilo invisible es una película para días festivos, para fin de semana, con el sueño recuperado, con el ánimo renovado en el espíritu. No para estos trotes del proletariado mal dormido. Una burla intolerable para el artista, y para su obra maestra. Un descortesía para Paul Thomas Anderson, que además se prodiga tan poco, y para Daniel Day-Lewis, que también se muestra tan esquivo, y al que ahora ha vuelto a darle la tontaca de hacer los zapatos... Pegar estas cabezadas, ante gente tan ilustre, es como dormirse en mitad de un concierto, o de un pase de modelos, mismamente uno del señor Reynolds Woodcok, que se lo tomaría como una ofensa imperdonable, y con toda la razón del mundo.  

La garrulada de hoy a sido impropia de esta cinefilia tan autoalabada. Tan presuntuosa, en ocasiones, cuando alguna damisela ronda las cercanías… La cinefilia es el último muro que me separa de la barbarie, pero ya veo que puede ser derribada por un simple soplido de Morfeo, como las casas de los cerditos en el cuento.

    Con otras películas da un poco igual. Puedes ver un rato por la noche y otro al día siguiente, en el rato libre, para dar de comer a este puto blog que se ha convertido en un tragaldabas de comida diaria. Hay películas fraccionables, aplazables, que se pueden ver sin el viejo ceremonial de las salas de cine. Pero no ésta, El hilo invisible, de la que tendría que decir algo para que no se note la trampa, la vergonzosa circunvalación de sus meollos. Pero es que tengo que confesar que no la he entendido, o no del todo, aunque me declare fascinado por su propuesta, por su estilazo, por su música bellísima. Una obra maestra. Reconocible aun entre las brumas de la somnolencia. Y de las limitaciones de mi simplicidad. 



Leer más...