El aviador

🌟🌟🌟🌟

La locura no se cura con dinero. Todo lo demás sí, incluso un cáncer, si tienes suerte, y te atienden muy rápido, y te atienden los mejores. Pero una chaladura del coco no. Eso es como la carcoma que va devorándote las neuronas. Hablo, por supuesto, de las locuras congénitas, de las que vienen enraizadas en el genoma, no de las que provocan el estrés y la necesidad, que solo necesitan dinero para sanarse. De eso va, y no de otra cosa, la lucha de clases.

A Howard Hugues, el aviador millonario -o el millonario aviador- se le caía el dinero de las orejas y ya ves tú cómo terminó: con un TOC tan grande como el avión “Hércules” que él mismo desarrolló. Pasó de ser una celebrity que se quilaba lo más granado de Hollywood, el aviador con más visión comercial que surcaba los cielos del momento, a ser un esclavo de su trastorno que desapareció de la escena pública hasta que la muerte le libró de tanta contradicción entre el genio y el demente, entre el visionario y el dimisionario. A Howard Hugues seguramente le atendieron los mejores psiquiatras de Nueva York -puede que incluso el padre de la doctora Melfi de "Los Soprano"-, y al final las únicas diferencias que marcaron con nuestros psiquiatras fueron el coste de las sesiones y el tapizado exclusivo de los divanes. 

Viendo “El aviador” yo pensaba que si a cualquiera de nosotros, o de nosotras -de nosotres, sí, joder- le dedicaran un biopic los cineastas americanos (porque sí, porque se han vuelto locos y han decidido hacer hagiografías de gente común que cobra una miseria y hace colas en el supermercado), todos saldríamos tan retratados como Howard Hugues en sus manías. Yo, al menos -y me incluyo-, no conozco a nadie que viva sin un TOC digno de lástima que molesta mucho al personal y avergüenza mucho al portador. Cuando reconoce tenerlo, claro, como le pasaba a Howard Hugues, sumando más sufrimiento al desamparo. 

La locura, como la muerte, nos iguala a todos.






Leer más...

Viaje a la Luna

🌟🌟🌟🌟🌟


Aunque apenas dure un cuarto de hora, “Viaje a la Luna” se estrenó en 1902 como un largometraje que exigía mucha paciencia a los espectadores. La gente que frecuentaba las ferias estaba acostumbrada a ver películas de cinco minutos como máximo, y de pronto Méliès les proponía una aventura espacial con planteamiento, nudo y desenlace. Por fin una experiencia cinéfila. Algo así como el “2001” de Stanley Kubrick para la época. Hoy en día, en un cuarto de hora, las producciones de Netflix no tienen tiempo ni para poner el logo de la compañía. Es casi el tiempo que el espectador tarda en elegir una ficción entre un millón.

Al principio los distribuidores se quejaron a Méliès, pero luego el boca a boca convirtió “Viaje a la Luna” en el primer clásico del cine. Gracias a ella Méliès hizo la fama y el dinero, aunque podría haber ganado mucho más si ese cuatrero de Edison no la hubiese pirateado para exhibirla en Estados Unidos. Años después, cuando Méliès cerró el negocio y se refugió en su kiosquito de Montparnasse, “Viaje a la luna” pervivió en la memoria de los cinéfilos porque nadie había olvidado aquella cara de queso que recibía el impacto del módulo lunar en un ojo. Es una imagen imborrable que yo mismo tenía de chavalín, sin saber quién era aquel tipo embadurnado ni de qué película se trataba. Es un icono del siglo XX. 

“Viaje a la Luna” no es ni buena ni mala. Está fuera de categoría, como los puertos del Tour. No puede analizarse en esos términos, poniéndole estrellitas. Aunque yo vaya y se las ponga... No pueden compararse las pinturas de Altamira con “Las Meninas” de Velázquez. Es otro rollo. Son obras fundacionales. Yo, al menos, siempre que veo "Viaje a la Luna" me quedo con cara de embobado. En 1902 aún no existían los aviones y ya había un tipo rodando con efectos especiales. Haciendo magia, literalmente, porque Méliès había sido antes un mago profesional. También había sido dibujante, escultor, poeta, fabricante de zapatos exclusivos... Un parto bien aprovechado. Yo, por mi parte, para equilibrar el Universo, estoy en el otro extremo de la campana de Gauss. Lo único que se me da bien es ser funcionario por las mañanas. 




Leer más...

Pepe Carvalho

🌟🌟🌟


A falta de las descripciones físicas que Vázquez Montalbán nunca nos ofreció en sus novelas -o que sí ofreció, pero yo preferí olvidar- Pepe Carvalho siempre será para mí Eusebio Poncela: el cuerpo chupado, la sonrisa cínica, los ojos entre bonitos y pendencieros. La intersección exacta entre el garante de la ley y el que se cisca en la legislación cuando le conviene. Gafas de sol en verano y chupa al hombro en primavera. Y en invierno igual, porque Pepe Carvalho, entrenado en los campos más secretos de la CIA, no siente ni frío ni calor: sólo el hambre de comer, y el apetito de lo sexual. Y las ganas de dar po’l culo cuando alguien se entromete en su rutina.

Siendo el álter ego de Vázquez Montalbán, uno debería imaginarse a Pepe Carvalho más bien chaparro, barrigón, con calva incipiente y gafotas de intelectual. Pero no pega con el personaje, sobre todo cuando tiene que salir por piernas o conquistar a la mujer más guapa de la aventura. Y no es por despreciar a don Manuel, que yo le tengo en un altar. Pero cuando leo sus novelas me sale la cara de don Eusebio. Ha habido varios Pepes Carvalhos en el cine y en la tele; alguno tan exótico como Patxi Andión, que lo mismo te hacía una canción protesta que se casaba con una miss Universo para luego ningunearla. Pero la serie viejuna de Adolfo Aristarain -tan viejuna que solo se puede ver en RTVE Play y además en muy baja definición, un 480p que ya sólo se ve en los vídeos más cutres del PornHub- es la que nos dejó marcada a los carvalhistas de mi generación. 

En 1986, año de estreno de "Pepe Carvalho", ya no existían los dos rombos que TVE colocaba en la pantalla para advertir que a continuación venía una ración violencia malsana o un par de tetas americanas la mar de bonitas. Ancha era Castilla, pues, y también mi León materno, así que aproveché la libertad recién otorgada por los socialistas para conocer al personaje mucho antes de leerlo. 

Tenía un recuerdo muy lejano de la serie, tan lejano como 51 menos 14, que son 37. Y hubiera preferido quedarme con ese recuerdo, la verdad. 1986 no era, desde luego, la Edad de Oro de la televisión. De "Pepe Carvalho" sólo queda la nostalgia, la curiosidad, la veneración por el personaje y por el autor de su andanzas.





Leer más...

La magia de Méliès (documental)

 🌟🌟🌟🌟🌟


Este verano visité la tumba de George Méliès en París. Está algo escondida, en una segunda fila a la derecha del camino. Si no hubiera sido por Google Maps, que la señalaba desde las alturas, nunca hubiera dado con ella. Nadie más la buscaba ni preguntaba por ella. Méliès no es, desde luego, el fantasma más popular en el cementerio de Père-Lachaise, donde brillan con más fulgor otras estrellas mortuorias de la música y las artes. De qué hablarán, por ejemplo, Jim Morrison y George Méliès cuando se cruzan por los senderos a medianoche.

La tumba de Méliès, aunque casi secreta, no está dejada de la mano de Dios. Se ve que la cuidan sus descendientes o los responsables de la Cinemateca Francesa. Había una flor recién cortada como testimonio. En la lápida, bajo un busto del cineasta, pone, simplemente: “Createur du spectacle cinematographique. 1861-1938”. Como si él hubiera sido uno más de los pioneros del cine, y no el primero que creó la fantasía con una cámara. Si los Lumière y otros ingenieros pusieron el artefacto, Méliès, que ya era mago de profesión cuando acudió a la primera proyección en el Gran Café y se quedó boquiabierto, puso la imaginación y la narrativa. Esto ya lo enseñaba Carlos Pumares en su programa de radio cuando yo era adolescente. Se cabreaba mucho cuando algún oyente decía que los hermanos Lumière habían inventando el cine. “¡La cámara SÍ, pero el cine NO!”, clamaba Pumares indignado. “¡Ése fue Méliès!”. 

Ahí, en las madrugadas de Antena 3 Radio, nació mi curiosidad por el cineasta. Luego, con el correr de la cinefilia, el sentimiento fue transformándose en respeto y en admiración. No miento si digo que visitar la tumba de Méliès fue mi experiencia más intensa en París. La torre Eiffel, el Louvre, Notre Dame, la otra tumba faraónica de Napoleón... Todo es obligatorio y acojonante. Pero la cita ineludible, la que no podía posponerse de ningún modo, era la que yo tenía concertada con don George. El cine ha sido siempre mi salvavidas existencial. Sin él estaría perdido, o muerto, o enterrado en vida. A Méliès, y a otros como él, les debo el bendito invento. 





Leer más...

Gene Kelly: Anatomía de un bailarín

🌟🌟🌟🌟


“Hizo feliz a la gente”. Es lo que pone en la escultura dedicada a Bill Shankly, el mítico entrenador del Liverpool, a la entrada del museo de Anfield. Y no se me ocurre mejor piropo para ningún muerto homenajeado, sea entrenador de fútbol o bailarín de los musicales americanos. 

En internet solo he encontrado una estatua dedicada a Gene Kelly, lo que me parece un síntoma preocupante de la decadencia de Occidente. Incluso de la caída del imperio americano, que lleva 80 años colonizándonos pero que a cambio nos regala el mejor cine del mundo y el espectáculo nocturno de la NBA. La escultura de Gene Kelly -que también hizo feliz a la gente- no tiene ningún texto de alabanza, y para más inri no está en Estados Unidos, sino en Londres, que fue el lugar de su exilio artístico y personal cuando el senador McCarthy se puso muy tonto con él y con su señora, siendo Kelly un demócrata de izquierdas y Betsy Blair más roja que los tomates de New Jersey.  

Este documental titulado “Anatomía de un bailarín” no figura en ninguna guía conocida de internet, así que puede ser que yo lo haya soñado, y que sea un añadido onírico como esos números bizarros que el propio Kelly metía en sus películas. Pero yo juraría que no: que el documental venía en el disco 2 de esta edición de lujo de “Un americano en París”, que una vez me cobraron en El Corte Inglés a tan alto precio que gracias a mi compra salvaron la temporada y pudieron pagar a los trabajadores. Abrazos y todo, me dio aquella guapa señorita al frente de la caja registradora, aunque luego, ay, se olvidara de pedirme el número de teléfono.

El documental es de esos que se agradecen por su honestidad. El genio y el plasta, el creador y el tirano.. También es verdad que los invitados riñen al fantasma con una sonrisa de añoranza. Kelly era un ególatra y un perfeccionista, y gracias a eso construyó una década de musicales prodigiosos. Entre ellos “Cantando bajo la lluvia”, que es la película que me llevaré a la isla desierta cuando me deporten. Una obra maestra a pesar de que Kelly, sobrado de sí mismo y exigente al máximo en los rodajes, pusiera a todo el mundo al borde de un ataque de nervios. 




Leer más...

Full Monty

🌟🌟🌟


Ya han pasado 26 años desde aquel desnudo integral que devolvió la moral a los eternos parados de la ciudad de Sheffield. Donna Summer vivió su tercera y última juventud gracias a la materia caliente que decía necesitar esa misma noche para revivir.

Echo las cuentas y supongo que nuestros amigos stripers ya estarán todos jubilados, o en vías de jubilarse. Al menos los que gracias a la inyección de autoestima encontraron un empleo con el que pagar el alquiler del apartamento, la manutención de los hijos y las pintas de cerveza que alivian la tristeza en esas latitudes donde se hace tan pronto de noche.

Otros, imagino, los más alcoholizados o los más desafortunados, los que no cedieron a la humillación de trabajar sirviendo mesas o apilando palés en el hipermercado, habrán fallecido como suelen morir los parados cuando el paisaje se desindustrializa y en su lugar construyen centros comerciales y palacios de congresos para ejecutivos trajeados que se ocupan de otros menesteres.

Las gentes de bien estábamos con estos tipos simplones pero buenazos, a los que comandaba Robert Carlyle para salir del marasmo existencial. El iluminó sus vidas con la simple certeza de que sólo había que sacarse la polla delante de unas amas de casa mal folladas -mal folladas por ellos mismos, queridas Irene e Ione, lo decía sin acritud- para recolocar la sonrisa en su sitio y enfrentar la cola del INEM -o del SEPE, o de como hostias se llame la cola del paro en la pérfida Albión- con una sonrisa en la cara y un estremecimiento bailongo en las pantorrillas.

Sin embargo, visto lo visto, yo ya no pondría la mano en el fuego por estos tipos que en realidad tenían más pinta de hooligans borrachos que de proletarios convocados por Marx para hacer la revolución comunista. Lo digo porque ahora, seguramente, estos amiguetes de Carlyle votan a la extrema derecha para limpiar las calles de los negros, los moros y los polacos (y puede que también de los españoles) que realizan los trabajos mal pagados que ellos mismos rechazaban en “Full Monty”, como hidalgos de Sheffield muy orgullosos y venidos a menos. 




Leer más...

Mal genio

🌟🌟🌟🌟

Con apenas 19 años cumplidos y sin conocerle de nada, Anne Wiazemsky le escribió una carta a Jean-Luc Godard tras ver “Masculino, femenino”. En ella le declaraba su admiración por la película -eran otros tiempos, sí-, pero también su admiración por el hombre que estaba detrás de la cámara. Tanto decía reverenciarle que en la carta ya se confesaba enamorada de él. Hay tipos con suerte... 

El encuentro cara a cara al que Godard por supuesto no puso objeciones fue, para ella, tan solo una formalidad del corazón. Godard, por su parte -nos ha jodido- quedó atrapado en la belleza de esa mujer tan joven y tan anarquista, la musa de sus siguientes descacharres fílmicos, ya completamente perdido el oremus de las películas convencionales. Godard debió de pensar: objetivo cumplido. Para qué hacemos arte, si no, los gafotas y los tipos raros, si no es para conquistar el corazón de las mujeres que jamás se enamorarían de nosotros por la fachada. La escritura, la cinematografía, la pintura rupestre...: no son más que exhibiciones más o menos afortunadas. Mientras unos bailan en la pista o se pasean con el Ferrari, otros aporreamos los teclados haciendo un ruido muy parecido a los gorgoritos del pájaro cantor). 

Lo que se desprende tras ver “Mal genio” –que es un biopic corrosivo, recalcitrante, nada complaciente con la figura de Godard pero rodado a su estilo libérrimo y a veces absurdo- es que Jean Luc, tan heterodoxo como cineasta, era un tipo de lo más ortodoxo como genio. Un megalómano de lunes a viernes y un artista autodestructivo cuando llegaban los fines de semana. Un tipo irritante y empecinado. Tan inteligente como temeroso de no saber; tan atractivo para las mujeres como inseguro y maniático a su lado; tan adorable como insufrible; tan exultante como depresivo; tan fascinante en la revolución como cargante en el dormitorio. Tan anarco-bolchevique que ni él mismo mandaba en su interior.




Leer más...

The Architect

🌟🌟🌟


Al cine escandinavo siempre le pongo una estrella de más porque su telón de fondo es el verdadero paraíso en la Tierra, y yo me quedo maravillado contemplando lo que hay más allá de los amores y las desgracias: la limpieza, y el bendito frío, y las bicicletas, y la eficacia de los servicios públicos. Las vikingas en su salsa y los cielos límpidos de su poesía.

Aunque en Escandinavia ahora gobiernen las derechas para ir jodiendo poco a poco el invento, la socialdemocracia de la posguerra construyó allí lo más parecido al ideal comunista que lleva un siglo alimentando nuestros sueños. El experimento soviético terminó en ruina porque Rusia siempre fue un país incapaz de crear riqueza para luego repartirla entre los tovarichs. La culpa fue de Lenin, ese tártaro cabezón, que contraviniendo las sabidurías de Marx se empecinó en llevar la revolución a su país y no a Gran Bretaña, o a Alemania, donde se podría haber ahorcado a los capitalistas con longanizas.

Esta vez, ay, no le voy a poner la estrellita de regalo a una producción escandinava. Porque lo que se muestra en “The Architect” ya no es la utopía, sino la distopía, contraviniendo el acuerdo tácito que teníamos. Una distopía, además, muy cercana en el tiempo, casi de mañana mismo. Si juntáramos los cuatro episodios de la serie en uno solo -75 minutos de metraje- nos saldría una nueva pesadilla de “Black Mirror” centrada en los precios inasumibles de la vivienda, y en la obligación del proletariado noruego de vivir en el inframundo de los aparcamientos para coches. Un destino aún peor que compartir piso con otras cuatro familias en el “paraíso” soviético de los bloques moscovitas.

Uno pensaba que esto de la inflación de las hipotecas y los alquileres era un fenómeno más bien ibérico, provocado por la presión que ejercen los jubilados alemanes, los mafiosos del Este y los garrulos que siguen pagando al contado con fajos de billetes. La crisis del campo... Pero no: se ve que en Noruega también están acojonados y hacen series temiéndose lo peor. Y si esta gente ya se está preparando para la batalla y alertando a sus espectadores, aquí ya podemos darlo todo por perdido.





Leer más...