🌟🌟🌟🌟
Black Hawk derribado
El señor de los anillos: El retorno del rey
🌟🌟🌟🌟
(Nota para desinformados: El retorno del rey no va del
regreso del rey emérito. Trata sobre el regreso de Aragorn al trono de Gondor. A
día de hoy, nuestro monarca sigue riéndose de la vida en Abu Dabi. No problem. Los
dioses, de momento, no han decidido su des-exilio. Llegará ese día, sí, pero
espero que no hagan una película sobre él. No sin Azcona y sin Berlanga. Que los
resuciten, si eso, a los pobrecicos...)
He tenido que ver nueve veces las películas de El señor de
los anillos -quiero decir tres veces las tres películas-, y además zamparme
las versiones extendidas, con sus proteínas necesarias y sus grasas redundantes,
para comprender que esto no era una película, sino una ópera en tres actos. Lo
que pasa es que como las sopranos son todas guapísimas y delgadísimas, y jamás
cantan, sino que susurran, y todos los tenores aparecen esmirriados y sin
afeitar, y tampoco cantan, sino que lanzan gritos guerreros, reconozco que andaba muy despistado con la naturaleza del espectáculo.
Pero esta vez, como ya me sabía los diálogos, y los destinos del personal, me
he abandonado a la contemplación, y a la escucha, y allí, en el trasfondo de las
escenas, subrayando los procederes, estaba la maravilla que ahora no
paro de escuchar en el iTunes, mientras escribo, o se me va la mirada a las
montañas. Al Monte del Destino, concretamente, porque aquí, en la comarca,
también hay uno que es muy sombrío. Tenemos hasta una Torre del Mal, pero esa
es otra historia...
También he tenido que ver nueve veces las películas para
comprender que los habitantes de la Tierra Media son más inteligentes que
nosotros, aunque lleven varios siglos de retraso tecnológico. Ellos aceptan que
su destino ya está escrito, que viene prefigurado en las profecías, y que
cuando se lanzan a la acción y al desempeño, saben que recorren un camino ya
recorrido. Aceptan, con sabiduría, su inanidad. Nosotros, en cambio, que podríamos
masacrar toda la Tierra Media con dos pepinos nucleares, insistimos en creernos los
reyes del mambo, los libertarios de la voluntad, y nos creemos caminantes que
hacen camino al andar. Qué bonito poema, y qué alta vanidad.
El señor de los anillos: Las dos torres
Quince años pasan en un suspiro. Un día te vas a dormir, sueñas con un par de tragedias y con un par de buenos momentos – de sueños eróticos nada, porque los tengo prohibidos por el psicoanalista- y a la mañana siguiente es como si te hubieran criogenizado. Peor aún, porque en la nave Nostromo, como en otras tantas de la ciencia-ficción, al menos te criogenizaban para despertar en otra galaxia, con unas vistas cojonudas al agujero negro desde el puesto de mando. El espacio profundo bien valía una misa de recogimiento.
Pero aquí, en el planeta Tierra, te criogenizan después de ver,
qué se yo, Las dos torres, con el retoño, en el sofá de la cinefilia, y
a la mañana siguiente el retoño ya es un muchacho que no vive contigo porque anda
de estudios, en otra ciudad, a su bola, a su rollo. Te miras al espejo antes de
meterte en la ducha y te dices: “Hosti, nen, ¿qué ha pasado aquí?”, y luego,
mientras vas haciéndote el café, y rascándote la barriga, y pedorreándote por
el pasillo ahora que no hay nadie para recriminarte, comprendes que estos
quince años han sido el viaje circular de El Planeta de los Simios: un
paseo por el hiper-espacio para acabar regresando al mismo sitio, quince años más viejo, y con todo cochambroso y agrietado.
Recuerdo que en la primera intentona con El señor de los anillos, el retoño se bajó en la escena inicial, cuando la voz de Galadriel desgranaba los acontecimientos de Isildur y compañía. La verdad es que acojona, esa voz en las tinieblas. En la segunda intentona, meses después, llegamos hasta la primera aparición de los Nazgul, que también acojonan lo suyo con la música que les pusieron. “Le he perdido para siempre”, pensé, pero al tercer intento, como quien supera el batir de las olas, nos subimos en una de ellas y ya nos fuimos surfeando hasta el final de los finales.
Retoño, en su entusiasmo infantil, era muy de
Legolás, que no fallaba ni una con las flechas, y además era tan rubio y tan
guapo como él. Yo, por mi parte, me iba quedando ojiplático con las señoritas,
a cada cual más hermosa, de orejas puntiagudas o redonduelas, daba igual, y soñaba con
ser algún día ese zarrapastroso de Aragorn, hijo de Arathorn, que iba
desgreñado adrede, grunge que te cagas, rompiendo tantos corazones como orcos
se cargaba.
No es por nada, pero a Viggo también le han caído los añitos
encima. Pero a él, más que caérsele, se le posan. Es la percha.
El señor de los anillos: La comunidad del anillo
🌟🌟🌟🌟
El Mal anida en Mordor, nunca descansa, y en eso es como el
franquismo sociológico, que siempre estuvo ahí, agazapado, esperando su
oportunidad. A veces nos llegaban rumores en el viento, y presagios en los
cuervos, pero pensábamos, como tontos del haba, que era otra cosa: un eco del
pasado, un déjà vu de las películas. Pero no, eran ellos, los orcos, preparándose
para la reconquista. Aquí tengo que reconocer
que la metáfora empieza a fallarme un poquito, porque los siervos de Sauron son
feos como demonios, contrahechos que dan grima, mientras que los siervos de la
ultraderecha, los cayetanos y las cayetanas, suelen ser hombres guapos para
envidiar, y mujeres guapas para enamorarse. A la belleza ancestral de una
sangre que jamás conoció el hambre ni la necesidad, se suma la buena vida de quien
nunca sufre estrés, come de lo mejor, apenas suelta radicales libres y folla en
chalets de cinco estrellas riéndose del mundo. Los orcos de la Moraleja -ojo,
que también empieza por Mor- ahora tienen hasta un guerrero
Uruk-hai, el tal Abascal, que emergió del barro como un Adán babilónico con
ojos de lunático.
¿Sauron? Buf, se me ocurren mil tonterías... Como de momento,
en la primera entrega de la saga, el Puto Jefe sólo es un ojo que vigila,
podría ser el ojete de Aznar, o el ojazo de Ayuso -el derecho, que es el que
más me pone-, o el ojo lánguido y bellísimo -como de Charlotte Rampling- de
Cayetana Álvarez de Toledo. He elegido símiles sexuales porque el ojo de Sauron
es ardiente como la pasión y frío como el odio. ¿El Monte del Destino?
Las Montañas Nevadas de aquel himno falangista...
Lo de la Comunidad del Anillo en sí no necesita mucha explicación:
una oposición de izquierdas desunida, desconfiada, al borde siempre de la
traición o de la deserción. En ella hay tanta bondad como mentecatería; tanta
buena intención como contratiempos y chapucerías. En la Comunidad hay un
arquero con pelo largo, un guapetón de la hostia, un hechicero de segunda división, un enano
que no para de gruñir y una minoría parlamentaria de la Comarca que sólo piensa
en regresar a su terruño. Mujeres ninguna, porque en la Tierra Media todavía no
conocían la paridad. Pero a mí me da que Arwen de Rivendel podría ser nuestra
Yolanda Díaz. Ay, ojalá...