Mostrando entradas con la etiqueta Rapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rapa. Mostrar todas las entradas

Rapa. Temporada 3

🌟🌟🌟🌟


Corre el rumor de que los hermanos Coira andan buscando localizaciones para rodar una nueva serie de crímenes e intrigas. En la isla de Hierro, tan pequeñita y tan despoblada, ya no les cabían más atrocidades si querían jugar a lo verosímil, y la ciudad del Ferrol, ya despojada de su caudillo, corría el riesgo de ser llamada “la Chicago del Noroeste” entre tanto tráfico de sustancias y tanto asesino esperando su oportunidad. Iba a decir que el Ferrol, en “Rapa”, parece una ciudad sin ley como aquellas del Far West americano, pero la verdad es que aquí los picoletos resuelven los crímenes con mucha eficacia y presteza, también es verdad que ayudados por ese Dr. Strangelove en silla de ruedas que es Javier Cámara desatado. 

Yo animaría a los hermanos Coira a que vinieran aquí, a La Pedanía, que además está casi al lado de su Galicia natal. En Ciudad Capital, apenas a cinco kilómetros por la avenida, tienen todos los lujos de la vida moderna para cuando terminen de rodar: buenos hoteles, y gastronomía, y conexiones a internet. La Pedanía es un territorio ancestral muy dado a los conflictos de lindes y a las discusiones por el regadío. Todavía se ven paisanos con boina podando las viñas o recogiendo los tomates. Son ideales para ambientar un crimen con trasfondo agropecuario: rivalidades seculares y honores mancillados. Cuatreros de ganado y robaperas con furgoneta. 

Eso sí: los paisanos hablan una mezcla de gallego y castellano que resulta ininteligible de primeras, por lo que habría que subtitular esas escenas en la que los picoletos van preguntando a los lugareños si conocen al asesino de la fotografía. 

En La Pedanía, además, se da ahora mismo un conflicto muy chulo entre el pasado y la modernidad. Entre las casas de adobe y los chalets adosados; los tractores de toda la vida y los todoterrenos de los pijos; los católicos de los domingos y los runners obsesionados con el body. Como en “Rapa”, aquí caben dos crímenes por temporada. Y no hay que olvidar que esto es Camino de Santiago, y que por aquí pasan centenares de peregrinos al día, algunos con cara de sospechosos huidos de la justicia. Ya digo que hay materia de sobra. 




Leer más...

Rapa. Temporada 2

🌟🌟🌟


La serie se sigue llamando “Rapa” pero ya no rapan a los caballos. De hecho, ya no aparecen ni los caballos. La segunda temporada es pura esencia de Ferrol, siempre mirando al mar. Ahora que el personaje de Javier Cámara ya casi no puede caminar se terminaron las batidas por el monte. Eso, para los picoletos del SEPRONA... La serie ha subido de nivel y ahora todo es rastreo científico y seguimiento con radares. Es el Ferrol, sí, pero parece California. ¿Existirá acaso otro Ferrol en California? ¿Le habrán quitado también lo del "Caudillo”? ¿O ese Ferrol americano nunca lo tuvo?

En las escenas de ambientación aparece un caballo de hierro de vez en cuando, pero el tren, en "Rapa", no tiene ninguna incidencia sobre las tramas. Todo gira alrededor de un coche robado y de un buque de la Armada. El lumpen de las calles y el otro lumpen -mejor vestido y mejor afeitado- de los militares. “Curas, guardias, chorizos y otras gentes de mal vivir”, decía Makinavaja. A mí los milicos siempre me han dado miedo. Los salvapatrias serán todo lo democráticos que tú quieras, pero algunos -varios, muchos- nos fusilarían a los rojos si les dieran la oportunidad. Una vez pasé justo por allí delante, por el arsenal del Ferrol, y parecía exactamente lo que sale en la serie: todo muros, y garitas, y secretismo: un mundo aparte con leyes propias y conspiraciones anticomunistas.

“Rapa”, como thriller policial, sigue siendo un poco carpetovetónica. Hay pistas tontas, trucos sucios, casualidades que sólo pueden producirse en el multiverso. Todo a la vez en todas partes. La serie es ingeniosa pero cutre. Entretiene y poco más. Eso sí: está por encima del producto medio que ofrece Movistar +. La serie se hundiría si no fuera por Javier Cámara y por Mónica López. Ellos sostienen cualquier desaguisado en el guion. Tienen química, presencia, mala hostia... Javier Cámara sí que necesitaba una buena rapa de su barba; Mónica, por su parte, sigue luciendo sin complejos su arrugada madurez. Podrían haber puesto a una tía buena -se me ocurren unas cuantas- pero ya no sería lo mismo.





Leer más...

Rapa

🌟🌟🌟

En la escena inicial de “Rapa”, Javier Cámara pasea por unos acantilados de mucho vértigo envueltos en la niebla. Y entre eso, y que los creadores de la serie eran los mismos de “Hierro”, me dio por pensar, absurdamente, que la serie transcurría en Rapa Nui, en mitad del Océano Pacífico, que es otra isla agreste y solitaria. La idea era un poco absurda, ya lo sé, pero cosas más raras se han visto en la televisión. Después de todo, Rapa Nui pertenece a nuestros hermanos chilenos, y Javier Cámara podría estar allí de expedición científica, o de turista divorciado, tratando de olvidar a Mari Pepa.

Pero cuando la niebla se va y aparece la mujer asesinada, en el primer revuelo de personajes ya descubres que todos hablan con un acento gallego nada propio de la Polinesia. No era finalmente Rapa-Nui, sino El Ferrol sin Caudillo, el lugar del crimen y el epicentro de la movida. Pierdes en exotismo, pero ganas en familiaridad.

“Rapa” es una historia de la España Profunda aunque transcurra al borde del mar. Hay envidias malsanas y rencores vecinales. Mucha mala hostia en los rostros cejijuntos. Y sobre todo, una estructura caciquil que resiste el paso del tiempo igual que los moáis: políticos también imperturbables, con una cara dura que se la pisan, mayormente de derechas o de extrema derecha, que hacen y deshacen por encima de constituciones y de órdenes de Bruselas.

La serie no está ni bien ni mal: está. Le sobra una historia que no voy a desvelar. Es la cuota de mercado. Cámara es un camaleón que se come cualquier mosca que le echen. Lo que me extraña es que Movistar + haya autorizado su producción. Desde que el facherío controla su línea ideológica, no se habían visto unos malotes tan claramente del PP, engominados según el manual. Hasta el logotipo del partido ficticio tiene aires blanquiazules. Es, además, cómo hablan, cómo deciden, como tergiversan... Mafia local de pura cepa. A los censores franquistas se les escapaban estas cosas porque ellos estaban a la teta y al baile agarrado. Pero estos fachas de Movistar ya follan como todo quisque, fuera de la Iglesia. No termino de entender su inacción. Pero se agradece.



Leer más...