Mostrando entradas con la etiqueta Willy Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Willy Toledo. Mostrar todas las entradas

Escape

🌟🌟


“Escape” cuenta la historia de un trastornado que quiere vivir en la cárcel a toda costa. Él no nació así, desde luego, pero tras provocar un accidente de tráfico en el que murió su mujer ha decidido renunciar a su voluntad y a su curiosidad por el mundo y vivir ya para siempre como Edmundo Dantés en el castillo de If. 

La cárcel, para N., es el paraíso anhelado donde ya no tendrá que tomar ninguna decisión. ¡Al carajo el libre albedrío! La verdadera libertad consiste en no ejercerla: no optar, no elegir, no comerse la cabeza. Horarios estrictos, menús programados, ocios y trabajos marcados por Instituciones Penitenciarias... Y luego, por la noche, lo que pongan en la tele. Y si en las duchas le proponen un borrado de cero, pues bueno, aceptarlo como viene y tomar nota de la experiencia.

Para entrar en la cárcel, N. se pone a delinquir como un bellaco hasta que el juez ya no tiene más remedio que acceder a sus deseos. Todo esto dura más o menos una hora y es la más parte más entretenida de la función. He dicho entretenida, no buena. El resto, hasta el final, es una ida de olla muy grave de Rodrigo Cortés. Un extravío absoluto del oremus. Aunque me ha hecho perder dos horas de mi vida, yo en el fondo me alegro de que “Escape” sea una puta mierda. Estoy un poco hasta los huevos de que Rodrigo Cortés sea tan guapo, tan sensible, tan carismático, tan exquisito... Tan infalible. Pues mira.

Viendo la película me acordaba de Lester Burnham en “American Beauty” cuando decidió dejar su trabajo para dedicarse a cocinar hamburguesas en el McDonald’s. Cero responsabilidades y a vivir. Que manden otros. Yo mismo, el año pasado, me presenté en la agencia de viajes y pedí una excursión por Irlanda en la que no tuviera que decidir nada en absoluto. Dejarme llevar como un borrego por los prados y los pueblos. 

El año pasado también me propusieron ser director de mi cotarro y casi me dio un ataque al corazón. Yo tampoco he nacido para tomar decisiones. La compra en el súper y la película diaria, y poco más. Como el N. de "Escape", yo también he encontrado refugio en una cárcel muy confortable y metafórica, construida a mi medida. Tristona, quizá, pero segura. 




Leer más...

El Rey

🌟🌟🌟🌟

Reconozco que soy un pesimista que siempre escribe que el mundo no cambia, y que las estructuras del poder nunca se mueven. Pero sé que en realidad no es así. En tiempo de los césares, Alberto San Juan y su cuadrilla habrían sido crucificados a lo largo de la Vía Apia como Espartaco y sus bolcheviques con taparrabo, por haber ofendido al emperador con el estreno teatral de El Rey, que es la obra antiborbónica que aquí se presenta en formato de película. En ella se deslizan, se insinúan -¡y hasta se dicen!- cosas tan graves de quien ya es rey emérito y ex cazador de elefantes, ex amante de bellas señoritas y ex huésped sempiterno de las jaimas de la Arabia, que uno, por fuerza, por mucho que despotrique contra la democracia imperfecta y la ley mordaza de los cojones, ha de reconocer que algo se ha movido desde que Suetonio escribiera Vidas de los doce césares vigilando de reojo la entrada de los pretorianos.



    Alberto San Juan habrá pensado: Juan Carlos se nos muere en cualquier momento, de cualquier caída tonta o de cualquier disparo accidental, sin ninguna Clínica Quirón en quinientos kilómetros a la redonda, y a ver quién es el guapo que estrena una obra crítica cuando los telediarios abran con la fanfarria, los periódicos lamenten a ocho columnas y se instauren 19 días de luto oficial y 500 noches de ostracismo para quien ose recordar que don Juan Carlos -el primero, y de momento el único-, es un personaje real con más sombras que luces. Con más cosas por explicar que las explicadas hasta la saciedad. Ésas mismas que en el obituario nos recordarán los panegiristas de la campechanía hasta que se les agote la baba en la impresora…

    Alberto San Juan es un guerrillero simbólico de la Sierra Maestra, pero tiene los pies en el suelo, y la cabeza en su sitio, y sabe que nuestra generación nunca verá los papeles desclasificados, o filtrados por algún Garganta Profunda apellidado Pérez o García. En el país que inventó la Chapuza Nacional, sorprende que el único éxito de la T.I.A. de Mortadelo y Filemón sea éste. Precisamente éste. Manda cojones.



Leer más...

Alejandro y Ana: lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente

🌟🌟🌟🌟

En el año 2002, cuando España era una marea azul de votantes del PP y el fin de la Historia parecía cernirse sobre nuestros dominios, los izquierdistas menos perspicaces y más derrotistas -entre los que llevo largos años militando- pensábamos que la boda de Ana Aznar iba a ser la fiesta inaugural de un Cuarto Reich que duraría mil años y lo que nos rondaría la morena.

Los Aznar, en el bodorrio, rodeados de los mamporreros más granados de nuestra sociedad -algunos tan ansiosos de bajarse los pantalones que ya llegaron a la ceremonia con ellos en las rodillas- estaban prolongando una dinastía que iba suceder a los Borbones y rememorar a los Austrias, y reivindicar el buen nombre de los Trastámaras que acabaron con el moro y crearon la unidad indisoluble de la Patria. Los rojos más pesimistas estábamos convencidos de que Aznar I el Fundador, a fuerza de ganar elección tras elección -porque la gente ya parecía definitivamente idiotizada, y todos se creían parientes de Gordon Gecko porque compraban pisos sobre plano- aboliría la democracia entre una salva de aplausos del Congreso y más tarde del populacho, como ocurría en La venganza de los Sith cuando el senador Palpatine tomaba la palabra para cargarse a la República.

    Entre los amigos hablábamos medio en broma medio en serio de exiliarnos a Francia, a Canadá, a Tegucigalpa Oriental, no a Cuba, precisamente, que allí hace un calor de la hostia y hay muchos mosquitos en los cañaverales. Y en esas estábamos, en el año XXVIII de la Restauración Borbónica, I de la Monarquía Paralela de los Aznar-Botella, cuando los guerrilleros dialécticos del grupo Animalario parieron esta burla sacramental, esta caricatura despiadada, y gracias a ella empezamos a intuir, con una sonrisa todavía forzada, con un optimismo todavía embrionario, que los Aznar-Agag y los miembros de la Corte iban a instaurar un Reich Ibérico que terminaría cayendo por el propio peso de la soberbia. Apenas duraron dos años más en el poder...



Leer más...

Diamantes negros

🌟🌟🌟

Los dirigentes del Barça están muy indignados estos días, hablando de contubernios españolistas y de ataques a la nación catalana, porque la FIFA les ha castigado por incumplir las normas de captación de jóvenes jugadores. Lo que los dirigentes del Barça no parecen entender es que las normas existen por alguna razón, y que La Masía, por muy estimable que sea su labor, no puede ser un territorio ajeno a la legalidad. La república independiente y blaugrana del fútbol mundial. A estos hombres trajeados que hablan del complot judeo-hispánico, y de la perfidia internacional de Florentino Pérez conchavado con los del Club Bilderberg, habría que sentarlos en la sala de un cine para ver esta película titulada Diamantes negros, y así comprender el quid de la cuestión. Por las calles de Europa pululan miles – y no es una exageración, miles- de futbolistas africanos, menores de edad, que fueron traídos con la promesa de jugar algún día en los grandes equipos, entre ellos el Barça. Los ojeadores viajan a sus países de origen, de pobreza nauseabunda y futuro de muerte; allí reclutan a los más capaces en el caprichoso avatar del balompié, les sacan un dinero en concepto de gastos de viaje y de manutención, les falsifican la edad en los documentos oficiales, y luego, ya aterrizados en las ciudades del gran fútbol, les abandonan a su suerte si resultan no ser tan buenos como se pensaba. Si el chaval no la pega del todo torcida, y si se hace con los esquemas de juego y las recomendaciones del entrenador, llegará a jugar en equipos de categoría regional que no tienen ni un duro para botas, muy lejos de los estadios con tropecientos mil espectadores y millones de vatios en los focos. Los más afortunados de esta legión africana llegarán a jugar en equipos de la segunda división estonia, o de la tercera división en Portugal, ellos que soñaban con ser el nuevo Drogba o el nuevo Etoó. La mayoría, la  triste mayoría, se queda pululando por las calles, sin saber el idioma, sin dinero para regresar a sus países, dedicados al subtrabajo, a la mendicidad, a la delincuencia incluso, los más desesperados. 

    Por cada niño ilegal que es formado en La Masía, hay otros cien que son engañados con la promesa de ser formados en La Masía. Ese es el problema, y no parece muy difícil de entender. Esa es la prohibición que los dirigentes del Barça no respetaron, y que siguen sin asumir, como si la cosa no fuera con ellos. Se hacen los suecos, por supuesto.





Leer más...