En un mundo mejor

🌟🌟🌟

En un mundo mejor es una película danesa cuyo argumento podría haberse desarrollado en cualquier lugar del mundo. En ese sentido, es una película muy poco nórdica. Pero en el otro, en el que a mí más me interesa, es escandinava por los cuatro costados. Que la violencia genera violencia es un tema ya muy trillado, de aprendizaje obvio para cualquiera que tenga dos dedos de frente. Por ahí, En un mundo mejor, no nos aporta gran cosa. Su enjundia está en la vida limpia y ordenada que la cámara capta más allá de los personajes y sus problemáticas. Se nota, una vez más, que Dinamarca es un país que funciona. Hay llamadas de medianoche a la policía, enfermos que ingresan en los hospitales, chicos nuevos que llegan a los colegios, servicios sociales que toman cartas en los asuntos, y todo se solventa con una eficacia que despierta la más mediterránea de las envidias.

También salen en esta película, como intermedios bucólicos para aliviar las tensiones del dramón, muchas bandadas de pájaros. Es un recurso de dirección tan válido como cualquier otro. Lo mismo hubieran servido unos planos de atardeceres, o de peces nadando en el río. Pero así hemos aprendido que incluso los pájaros daneses se organizan mejor que los nuestros, volando en formaciones organizadas y geométricas, y no como aquí, que cada uno tira para donde se le antoja, en bandadas de anarquistas a los que nadie dicta por dónde hay que escapar o buscar alimento. Salen, también, en esta película, muchos planos de nubes que vienen y van, mecidas por el viento. Se ve que son nubes danesas, que las han filmado allí mismo, en la península de Jutlandia, porque son más blancas que las nuestras, de contornos más definidos, con un no sé qué más elegante y civilizado, como si pidieran perdón por tapar el solecito, o por amenazar con la lluvia. Evolucionan, fluyen, van ocupando el espacio público del cielo con la corrección propia de todo lo escandinavo. En una palabra: todo es mejor en Dinamarca, salvo la liga de fútbol, y el jamón serrano. Además allí no hay rubias de bote, ni rubias con mechas: o son rubias del todo, o lucen sin complejos la morenez de sus cabellos. Allí las mujeres son más honestas y también mucho más guapas. Mucho más.




Leer más...

Vivir su vida

🌟

Las películas de Godard son la piedra de toque de mi cinefilia, el muro de ladrillo contra el que me estrello una y otra vez. Vivo obsesionado con la interpretación de este hombre, al que de momento no soy capaz de entender. El encuentro con Godard es una cita ineludible de todo buen aficionado al cine. Un sacramento establecido por el sínodo incontestable de los que entienden y pontifican. En Godard confluyen las enciclopedias, las referencias, las reseñas eruditas. No se puede ir por ahí, presumiendo de cinéfilo por la vida, y luego poner cara de ignorante cuando te preguntan tu opinión sobre el (supuesto) maestro francés.

Lo que pasa es que a mí me ha llegado muy tarde la cita con Godard. Se ve que con cuarenta años ya no está uno para estos trotes. Que se me pasó el arroz de los tiempos mozos. Perdida la plasticidad de las neuronas, y la curiosidad infinita por lo nuevo, mi cerebro se ha hecho fósil en sus gustos y manías. Godard me enseña sus viejos trucos de cineasta rompedor, y yo, a cincuenta años luz de distancia, asisto a la función con los brazos cruzados, añorando otro tipo de películas. Sucede, además, que la gente de mi generación ha vivido muy alejada de la cultura francesa. Los niños del baby boom hemos crecido con el inglés en los colegios, con las sitcoms americanas copando el tiempo televisivo. Hemos crecido mamando la NBA, la Premier League, la Guerra de las Galaxias, la adolescencia tardía de Steven Spielberg... Nosotros no escribimos poemas en francés a nuestras amadas. No fuimos a Perpignan a ver guarrerías prohibidas por la censura. Nosotros no cantábamos a Brassens, ni escuchábamos a Aznavour, ni entendíamos ni jota del Je t'aime moi non plus, más allá de los obvios gemidos de Jane Birkin. Y eso te va creando un déficit de lo francés, una incomprensión profunda de su cultura, un extrañamiento de sus formas artísticas que luego, cuando te enfrentas a Godard, te vuelve incapaz de comprender por qué a veces deja fuera de plano a su protagonista,  o por qué a veces elimina el sonido ambiente, o por qué coño entrecorta el montaje, o por qué  los personajes se detienen en seco, o por qué esos finales nunca tienen final y siempre son absurdos y arbitrarios.

Me enfrento a las películas de Godard y no paro de rascarme la cabeza como un chimpancé, a ratos confundido y a ratos muy perdido. Hoy ha sido Vivir su vida, dramón prostibular donde Anna Karina pasea su belleza por las calles de París buscando hombres con los que sacarse unos francos, y, ya de paso, entre que nos vestimos y nos desvestimos, filosofar sobre la vida y leer las obras completas de Edgar Allan Poe. En el último año han sido Una mujer es una mujer,  La Chinoise,  Simpathy for the devil,  Todo va bien... y alguna otra más de cuyo nombre no quiero acordarme. Y en verdad, sólo de Banda Aparte, donde había un par de giros molones en la trama de los ladrones, y te comías de guapa a Anna Karina bailando con el sombrero, he sacado yo motivos suficientes para no cabrearme y no cejar en el empeño de mi labor exegética de Godard. 



Leer más...

Chico y Rita

🌟🌟🌟

He vuelto a escaparme del mundo real con Chico y Rita, película que están pasando estos días por los canales de pago. He aterrizado en ella más por curiosidad que por convencimiento. Más por deber que por vocación. Más por la presencia de Fernando Trueba en los títulos de crédito, que por cualquier otra consideración. Ni me entusiasma el jazz latino ni me arrebata el virtuosismo de los diseños gráficos. Al final, después de hora y media de metraje, ni siquiera los desnudos integrales de Rita han despertado en mí una excitación reseñable, tan esquemáticos en su pincelada. Se ve en Chico y Rita un mérito, una labor, un proyecto novedoso de gente capaz y creativa, pero yo ando pendiente de muchas cosas, con la cabeza descolocada y giratoria. Quizá en otra época, en otro estado de ánimo, la música y los dibujos de Chico y Rita hubiesen alcanzado otra repercusión en mi juicio. Quizá hubiesen triunfado en otra serenidad del espíritu, menos exigente y más alborozada. Más vitalista y sandunguera. Pero no es el caso. No era el momento de esta película. Queda anotada en la lista de revisables, junto a otras cien, para cuando haya tiempo en esta vida, o en la siguiente.



Leer más...

Boardwalk Empire. Temporada 2

🌟🌟🌟

En estos tiempos de enfermedad vivo como uno de los pacientes del doctor House, sometido a multitud de pruebas que no terminan de dar con el quid de la cuestión. Pero yo, a diferencia de ellos, no me muero cada diez minutos de programa. No tengo convulsiones, ni entro en parada respiratoria, ni me salen eccemas por toda la piel. Estoy sano, fresco, desesperado ya de contemplar estas cuatro paredes grises del hospital. De recorrer este pasillo tan cortísimo que ni a cien metros olímpicos llega. Mato los infinitos ratos con la impericia de un asesino poco profesional. Ojeo a Montaigne, atiendo las visitas, trato de ver a plazos los DVDs que me van trayendo. Entre las paradas cardiorrespiratorias del ordenador y las interrupciones permanentes del personal médico, la loncha de ficción más larga no creo que haya alcanzado aún los veinte minutos. Es como ver una película en Antena 3 o en Telecinco, un imposible metafísico que termina con la paciencia de quien pone verdadero interés.

Ha sido así, a trancas y barrancas, como he conseguido completar la segunda temporada de Boardwalk Empire. Noto, en relación a esta serie, que voy a contracorriente de la opinión general. Entro en los foros, leo en los periódicos, repaso las reseñas, y todo es aplauso unánime y entusiasmo general. Los sacerdotes me piden a gritos un examen de conciencia. Pero por más que lo intento, padre, no logro arrepentirme de que Boardwalk Empire no termine de gustarme. Arrancó muy bien, sí, con aquel episodio piloto firmado por Martin Scorsese que prometía un Casino trasladado a los locos años veinte. Luego, por momentos, llegamos a creernos que Los Soprano habían resucitado en una precuela donde se narraban las historietas alcohólicas de sus abuelos. Pero luego ocurrió lo de tantas otras veces: que la chispa se apaga, que los amoríos se enredan, que los secundarios insulsos y matracas reclaman su minutaje excesivo. Las tramas se dispersan, se alejan del motivo principal que nos clavaba en el sofá: los gángsters con sus jetos, con sus códigos, con sus metralletas de gatillo fácil. Las corruptelas municipales dejan paso a los traumas religiosos de las señoras, y los niños enfermitos ocupan las escenas donde antes bailaban desnudas las putas del cabaret. Es como una adaptación de Amar en tiempos revueltos pero en otros tiempos revueltos. 

Alguno dirá: es que así la trama se enriquece, se expande, toca asuntos varios para componer un fresco sobre la Norteamérica de los años veinte. Un caleidoscopio, un mural, un retrato polifacético… Pues bueno. Cojonudo. Qué palabrejas.. Pero yo no venía a eso.





Leer más...

Pi

🌟🌟🌟🌟

Hoy me han traído el ordenador portátil a la habitación del hospital. Cinco días después del ataque de melancolía he recobrado el ánimo de ver películas, aunque sea en estas condiciones nefastas, con las interrupciones continuas de las enfermeras, los ruidos y golpes que no cesan, las visitas que aparecen a cualquier hora del día. Las llamadas de teléfono que se suceden y que uno, por cortesía elemental, no puede dejar de lado. Tengo, además, un ordenador portátil que se apaga cuando le da la gana, que acepta y expulsa los discos a capricho, que se recalienta a tal velocidad que cuesta sostenerlo largo rato sobre las rodillas, o en el regazo. Un cacharro que necesitaría, mucho más que su dueño, una larga estancia en el hospital comarcal de las reparaciones.

Así que tengo que esperar a las horas más tranquilas de la noche para ver, o mejor dicho, para rever, esta extraña película que es Pi. Es muy rara, muy corta, muy de Darren Aronofsky, y además es en blanco y negro. Va de un genio matemático con dolor de cabeza que trata de descubrir, allá en su habitación repleta de ordenadores y de cables, la regla numérica que rige las alzas y bajas de la Bolsa. Va del número π, de la cábala judía, del número sagrado de 216 cifras que es el verdadero nombre de Dios… Es una locura de contenido extraño y cámara neurótica que no se queda quieta. 

Max Cohen, el protagonista, que está como una puta cabra, se encierra en su apartamento de cien cerrojos para que lo dejen trabajar tranquilo, para que nadie le robe el secreto de sus matemáticas. A mi, sin embargo, que estoy aparentemente cuerdo, no se me permiten tales privilegios en ningún lugar. No en el trabajo, por supuesto, donde uno vive bajo la vigilancia constante e indirecta de los demás. No las cafeterías, claro, donde uno está sujeto al escrutinio chismoso del vecindario. Y mucho menos en casa, donde un cerrojo sería, en sí mismo, la prueba acusatoria de las maldades horrendas que se pretenden ocultar. Sueño con una habitación en la que jamás entre nadie, ni a preguntar, ni a saludar, ni a buscar nada, hasta que la película puesta en marcha no haya terminado. Hasta que los comentarios que yo escriba sobre ella hayan cogido consistencia y vuelo. Es un sueño simple, irrisorio, pero imposible de cumplir. Los que viven conmigo prefieren aguantar mis quejas, y mis jetas contrariadas, antes que concederme el pestillo que los libraría de mis malos modos. Malvivo en el complejo mundo de las relaciones humanas.



Leer más...

Contraté a un asesino a sueldo

🌟🌟

Hoy he vuelto a ver una película de Aki Kaurismäki. Se titula Contraté a un asesino a sueldo y otra vez me he quedado frío como un finlandés en calzoncillos, perdido en la tundra. No conecto con Kaurismäki. No alcanzo ese grado de cinefilia, ni de implicación. Lo que debería ser una celebración para mi mentalidad escandinava se ha convertido, no sé cómo, en un desencuentro educado y muy frío. Muy nórdico. Ya me ocurrió con La chica de la fábrica de cerillas, o con Un hombre sin pasado. Ninguna de ellas ha dejado poso ni casi recuerdo. Las recuerdo como buen cine, genuino y diferente, pero cine del que se me olvida, del que no me deja imágenes, del que voy degustando con curiosidad mientras pienso en cientos de películas mejores con las que haber pasado el rato.




Quizá no soy tan escandinavo como pretendo ser, o quizá Kaurismäki es un finlandés atípico al que no entienden ni sus propios compatriotas. Quizás él baja al Mediterráneo mientras yo subo al mar Báltico, y nuestros encuentros se producen en una zona templada donde ninguna emoción nos conecta. Quizá soy yo quien espera de él cosas que no ha prometido. Al principio esperaba encontrar en sus películas la idílica Finlandia del bienestar social y las mujeres rubiazas como el trigo, y sin embargo, Kaurismäki jamás abandona los pisos cutres ni los baretos deprimentes. Siempre saca, además, a mujeres muy feas, y a hombres muy repulsivos, para que no le rompan el conjunto artístico ni la coherencia del plano. Su Finlandia no es precisamente la Dinamarca luminosa y bien funcionante que sí enseñan las películas Dogma. A veces, incluso, como en Contraté a un asesino a sueldo, ni siquiera es Finlandia el marco de sus historias desventuradas, sino Londres, con su niebla, con sus borrachos, con su cochambre…
Leer más...

Quills

🌟🌟🌟🌟

Quills es una película atípica en mi cinefilia particular, porque a pesar de los muchos años que han pasado sin revisitarla, conservaba de ella un recuerdo casi exacto. Quills contiene poderosas imágenes que no se me van de la cabeza, duelos verbales entre el marqués de Sade y sus puritanos carceleros que son líneas maestras del diálogo, y de la vida.

Me es muy cercana, además, Quills. En el fondo, más allá de las enseñanzas morales y del contexto histórico, no es más que la historia de un personaje al que no le dejan escribir. Él marqués dispone de todo el tiempo del mundo, allá en su celda de Charenton, pero le niegan el tema, la esencia de su escritura. Yo, por contra, que vivo en otro siglo, y que tengo la libertad de elegir mis temas, incluso los más obscenos y escandalosos, no dispongo del tiempo que sí disfrutaba él, en su condición aristocrática. Porque el marqués, en su reclusión, no cocinaba, ni fregaba los platos, ni salía de compras, ni llevaba a su hijo a las actividades, ni atendía las llamadas del teléfono, ni sacaba al perro a pasear, ni perdía las tardes enteras viendo partidos de fútbol. Se lo daban todo hecho, en su celda de privilegio. Y los ingleses, allá en la pérfida Albión, enfrascados en las guerras contra sus compatriotas franceses, aún no habían encontrado tiempo para inventar el maldito balompié.

A veces me pregunto si no sería ésa mi vida ideal, la de preso. Pero no uno fijo, como el marqués de Sade, sino uno discontinuo, a temporadas, sujeto al dictado creativo de mis musas. Conocer España de cárcel en cárcel, de soledad en soledad, liberado de las pesadeces de la vida. Allí gozaría del encierro sin tentaciones ni distracciones. Tendría tiempo para pensar, haría ejercicio, llevaría una alimentación más equilibrada, y eso sin duda se reflejaría en un estilo más reflexivo y depurado. Bastaría con elegir el delito más adecuado para desarrollar cada proyecto: una evasión de capitales para una novela corta; una estafa inmobiliaria para optar a un premio de narrativa breve; unas ofensas a la Casa Real para juntar unos añitos y enfrentarme con serenidad a la obra cumbre de mi vida.



Leer más...

Splice

🌟🌟

Es difícil acertar con la película del día cuando el estado de ánimo se arrastra por los suelos. ¿Una comedia, quizá, para elevarlo? Se corre el riesgo de que las sonrisas salgan espurias, dolorosas de parir. ¿Un drama, entonces, para regodearse en el sufrimiento? ¿Y qué nos aportaría, en tal caso, el regodeo? ¿Una cosa romántica y tontorrona que nos engañe sobre la realidad arisca del amor? Pero nada, ay, en los días aciagos, me hará olvidar que Natalie Portman vive lejos, muy lejos, al otro lado de un gran océano de aguas frías y profundas.

Hastiado del proceso mismo de la elección, voy descartando una película tras otra hasta encontrar Splice. Es una de ciencia ficción que viene firmada por Vicenzo Natali, el tipo extraño que hace años nos metió en la locura de Cube, y que luego nos regaló esa gran película llamada Cypher. ¡Bingo! La ciencia ficción, ahora caigo en la cuenta, posee esa neutralidad curativa que hoy ya desesperaba de encontrar. Lo mismo te vale para un día soleado que para un día lluvioso. Lo mismo para celebrar la felicidad que para huir de la pesadumbre. Con la ciencia ficción, o te sales de esta dimensión o te piras de este planeta. En cualquier caso, abandonas este tiempo presente, esta humanidad previsible y monótona. Este hartazgo de uno mismo.

A los dos minutos de Splice presiento que van a pasar grandes cosas, y que, por fin voy a sentirme de nuevo un hombre atinado. Pintan bien, los esbozos iniciales, y además, para mi agradable sorpresa, la protagonista principal es Sarah Polley, esa canadiense con la que yo compartiría la isla más desierta del mundo. En Canadá, o en la Polinesia, lo mismo me da. Ya hace años que vivo muy enamoriscado de esta actriz, aunque ella a veces malgaste su excelencia en películas aborrecibles que no la merecen. Como Splice, por ejemplo, que a los veinte minutos de metraje agota todas sus promesas y se va volviendo, por este orden, aburrida y ridícula. Uno aguanta por orgullo, por Sarah Polley, por esperar el milagro de última hora que salve la jornada del naufragio. Pero no era el día. Definitivamente, no lo era.




Leer más...