Sesión salvaje

🌟🌟🌟


Para ver tetas en 2021 sólo necesitas una conexión a internet, y de eso ya tienen incluso en los valles perdidos del Noroeste: o sea, en cualquier lugar. Aquí mismo, en La Pedanía, que es como una reserva india de la comarca, como un poblado Amish que vive feliz con sus lechugas y sus misas de domingo, ya están poniendo incluso la fibra óptica -a ritmo de pedanía, claro, con mucha cachaza y mucho desfase- y las tetas, dentro de poco, a los que un día vinimos desplazados de la ciudad, nos llegarán a la velocidad de la luz y además en ultra high definition, nada más teclearlas en el buscador. Como dice el cura de la Parroquia -y no le falta razón- internet es un invento del Diablo.

Sin embargo, en 1975, para visitar el Paraíso de las Glándulas, había que ir de compras a Perpiñán si tenías la suerte de vivir cerca de la frontera francesa, y poseías un utilitario rocoso con el que transitar aquellas carreteras nacionales. Los demás anhelantes, en la Meseta, tenían que conformarse con el ajo y el agua de toda la vida: la imaginación, o la pornografía clandestinísima. Hasta que un buen día salió Arias Navarro por la tele, la censura tambaleó, y apareció el cine del destape para lubricar cuarenta años de engranajes oxidados. Reivindicar aquella movida de la Cantudo y otras estrellas despechugadas como si hubiera sido un fenómeno sociológico, está bien, y es de justicia. Reivindicarlo como un cine artístico, de qualité, como hacen estos nostálgicos en las entrevistas de Sesión salvaje, ya es otro cantar. Una patriótica exageración. Y lo mismo cuando reivindican el cine B de aquellos años, de gores asquerosos y lamentables, con argumentos -ya que estamos- de chichinabo. Y tres cuartos de lo mismo cuando ensalzan el chorizo western, o el cine de quinquis, como si esto hubiera sido, qué se yo, la Nouvelle Vague, o el cine americano de los setenta. Se les va la olla, decididamente, en la añoranza...

De nuestra serie B -que muchas veces era Z- sólo han sobrevivido las películas de Pajares y Esteso, con Mariano Ozores al guion, y al timón. De ellas también se habla en este documental, pero sólo un ratico: lo justo para recordar lo buenas que siguen siendo, tan descaradas, tan alejadas de la trascendencia que por eso finalmente trascendieron. Autoparódicas, y muy cachondas.




Leer más...

Salvar al soldado Ryan

🌟🌟🌟🌟🌟


La gran suerte de mi generación es no haber tenido que desembarcar nunca en Normandía, o en Alhucemas, a seguir la Reconquista. Por muy mal que vayan las cosas -la crisis económica, el coronavirus, el desamor, la Ayuso o la falta de gol de Vinicius- creo que al menos ya me he librado de la guerra. A punto de cumplir cincuenta años, y con el poco running que practico, no creo que me reclutasen para subir a una barcaza de desembarco a primera hora de la mañana, cargado con el fusil y con el petate, y jugarme el pellejo ante una ametralladora marroquí por defender los intereses de la burguesía: un caladero de pesca, o un yacimiento de fosfatos. O el orgullo patrimonial de un Borbón desalmado. Ahora la burguesía -eso hay que agradecérselo- solventa sus ambiciones engañando a los electores. Las revoluciones proletarias, que los acojonaban, hace tiempo que quedaron desactivadas.

En caso de guerra me destinarían a la retaguardia, a hacer no sé qué, la verdad, porque fuera de mi oficio soy como un pez fuera del agua. Pero me libraría sin duda de la escabechina del frente: de la toma de la playa, de la conquista del pueblo, del asalto al nido de ametralladoras.... Es terrible ver Salvar al soldado Ryan y pensar que si uno hubiera nacido en Iowa hace un siglo, estaría ahí, con el capitán Miller, pensando que voy a morir al siguiente segundo, o al siguiente, paralizado por el terror, cagado en los pantalones, llorando como un niño... No es poco esto que digo. Damos por descontada esta vida no-beligerante que llevamos, alejada de cualquier hazaña bélica que no sea la isla de Perejil -que ni como broma tuvo puta la gracia. A pesar de todo lo que nos quejamos, disfrutamos una vida feliz que sólo conoce la guerra por las películas, o por la televisión. Pero hace sólo dos generaciones, la guerra era lo habitual, y todos los jóvenes se curtían peleando en una trinchera. Era su ritual de entrada en la adultez, como ahora lo es apuntarse a la lista del paro. O se curtían, o caían muertos en la batalla. Una de dos. Así salieron, los supervivientes, hechos de piedra, resistentes a la helada y a la canícula, impertérritos ante la majadería.

He hablado de mí, pero no de la generación de mi hijo. Él ahora tiene 21 años. Tiene la edad de estos pipiolos que desembarcaron en Omaha, o cayeron en paracaídas con la 101 Aerotransportada. En la tele, hay un fascista con barba de chivo que todos los días habla de la bandera, de la patria, del orgullo de ser de aquí y no del otro lado del mar. En sus ojos de lunático veo el sueño renovado de hazañas imperiales. Me da miedo de verdad.



Leer más...

Recursos inhumanos

🌟🌟🌟


Cuando era jugador de fútbol, Eric Cantona resolvía sus conflictos territoriales -en contraste con los puramente balompédicos, que los solventaba como un bailarín -a la manera instintiva de su personaje en “Recursos inhumanos”: sosteniendo la mirada, poniéndose chulo y, en última instancia, soltando un cabezazo al tipo que venía a tocarle la moral. Como hizo aquella vez con el neonazi del Crystal Palace que le insultaba desde la grada: “Vuélvete a Francia, bastardo de mierda...”. Cualquier otro se lo hubiera quedado mirando sin más, para no buscarse líos, por el que dirán de la prensa, y la multa sustanciosa de la Premier League. Pero Cantona, lo mismo cuando acariciaba la pelota que cuando topaba con alguien, no era un hombre normal. Lo que sucedió después ya es historia del fútbol: no de la que transcurre sobre el terreno de juego, sino en la grada de las aficiones, tan importante o más que la otra. Porque el fútbol -y no la mierda ésa de “Gran Hermano”, querida Mercedes- sí que es un fenómeno sociológico: la columna vertebral de nuestro ocio proletario, unos para disfrutarlo, y otros para renegar de él.

Unos dicen que aquello de Cantona fue un episodio negro del fútbol, mientras que otros lo siguen celebrando en secreto cada 25 de enero, día de la Conversión de San Pablo; y día, también, de la Santa Patada Voladora... Yo supongo -o quiero creer, es más, ¡lo afirmo!- que Eric Cantona no es así en su vida privada, y que, simplemente, nunca ha dejado de interpretar a su personaje. Hace años, porque le enfocaban las cámaras del fútbol, y ahora, porque le enfocan las cámaras de la cinematografía. Porque Cantona, el actor, tiene fotogenia, o telegenia, y un genio de mil demonios cuando arruga el entrecejo y saca el vozarrón intimidante. Es por eso que lo han elegido para interpretar -bueno, interpretar es un decir- a este parado cincuentón de larga duración que decide liarse a leches contra el sistema establecido. Sólo le ha faltado subirse las solapas de la camiseta, y buscar la complicidad del público en la grada. Genio y figura.



Leer más...

Years and years

🌟🌟


Years and years... Años y años... Esta serie británica -que los tunantes del markéting venden como un Black Mirror bañado en sentimientos- es tal cual el Cuéntame de los Alcántara, pero con fish and chips en lugar de paellas de la abuela. Y con telediarios de la BBC, en vez de Nodos de Franco, y Urdacis del PP. Aquí, además, como el patriarca de la familia Lyons nunca aparece en escena, porque se fue hace años con otra mujer, no hay nadie que diga cada dos por tres: “Me cagüen la leche, Merche”. Ni siquiera “I’m defecating on the milk, Dorothy”. Pero por lo demás, el mismo melodrama familiar. El mismo culebrón de sobremesa, o de sobrecena, reducido a tamaño de viborilla: seis episodios que aun así se hacen tan largos como una anaconda, de las que te oprimen el pecho, y te inducen a bostezar.

Los Alcántara, en Cuéntame, llevan tanto tiempo transitando por nuestra historia, que cualquier día van a pasarse al futuro para mostrarnos la llegada del Imperio Chino, y la Reconquista española de la ultraderecha, que no empezará en la Cueva de Covadonga, sino en las puertas del Zendal, con jeringuillas de vacunación que se volverán contra la marea blanca, como las flechas se volvieron contra los mahometanos. Ya sabemos que Eolo, cuando sopla, siempre está con los españoles de bien. En fin: serán cosas mías...  

La serie británica -que, por cierto, muestra a una arpía triunfadora muy parecida a Isabel Díaz Ayuso- sí da ese salto temporal para mostrarnos a la familia Lyons sobreviviendo a los años veinte de nuestro siglo. Tan locos como los veinte del siglo pasado, pero en otro sentido. Si Al Capone y el Gran Gatsby se ponían tibios a beber, a bailar y a retozar con bellas señoritas mientras la bolsa rumiaba su desplome, ahora, cien años después, lo que se desploma es directamente nuestro planeta. Y en el río revuelto de las tempestades, de las inundaciones, de los flujos de migración que buscan agua potable o raíces para comer, ya sabemos quién sale ganando. Y quienes son los gilipollas que los votan. Ya no hacen falta Tejeros disparando en el Congreso. Ahora basta con poner en el cartel electoral a una inculta sin complejos.



Leer más...

Sign "o" the Times

🌟🌟🌟🌟


De niño, en mi casa, a pesar de que lo recomendaban nueve de cada diez dentistas en la tele, nunca comprábamos Colgate porque era más caro que otras marcas del badulaque. Pero el slogan era cojonudo, desde luego, y se quedó en el habla popular porque encierra una gran verdad: que el mundo no se divide en mitades cuando hablamos de gustos y preferencias -estos lo uno, y aquellos lo otro- sino en un 90 por ciento de adeptos y un 10 de renegados, o viceversa.

De chaval -que es cuando yo empecé a escuchar la música de Prince con el Purple Rain sonando en Los 40 Principales-, nueve de cada diez escolares éramos del Madrid y sólo uno del Barça, el bicho raro que hablaba catalán en la intimidad. Nueve de cada diez críos preferíamos el balón a la lectura, el chorizo a la verdura, los juegos de hostias a los juegos de mesa. Poco después, ya entrados en la adolescencia, nueve de cada diez amigos nos decantamos por las mujeres, y entre ellos, nueve de cada diez por las que eran rubias o pelirrojas. Nueve de cada diez socios del videoclub del barrio -antes de evolucionar como personas- preferíamos las películas de Rambo a las comedias de Billy Wilder. Es muy grave, lo sé...  

Yo, no sé cómo, supongo que por seguidismo social, o por simpleza mental, siempre me las apañaba para estar en el 90% de los adeptos a cualquier cosa. Justo al revés que ahora, que voy a la contra de casi todo. Yo sólo me quedaba en minoría defendiendo a Prince -que luego fue el artista antes conocido como Prince-, enfrentándome al rodillo parlamentario de los que trataban a Michael Jackson como a un rey. Pero al final teníamos razón: la música de Prince iba treinta años por delante, y ahora estamos recogiendo la cosecha. Prince no era un bailarín como el señor Jackson, pero era un verdadero saltimbanqui sobre el escenario. Y un genio musical. Un sobreexcitado en todos los sentidos: en el muscular, porque no paraba, y en el instrumental, porque lo tocaba todo, y en el sexual, porque sus letras, a veces, eran de un porno soft que rompía la monotonía del “te quiero” y del “me dejaste”... Y a mí, las indecencias, tocadas a ritmo de funky-rock, me turulaban las entrañas. ¿He dicho Purple Rain? No. La canción perfecta se titula Kiss. No sale en el concierto de Sign “o” the Times, pero da igual. Salen otras cojonudas.



Leer más...

Dos hombres y medio. Temporada 5

🌟🌟🌟🌟


La explicación a lo que sucede en Dos hombres y medio -que el Harper guapo se acueste  a todas horas con mujeres hermosas, y que el Harper feo, el menos afortunado en la lotería genética, tenga que conformarse con las mujeres que otros rechazan, y a veces ni eso- viene en una novela de Michel Houellebecq que leí hace muchos años. Uno de esos libros que deberían estar prohibidos por la autoridad -y por la Iglesia, como en los tiempos de la decencia- porque terminas de leerlo y preferirías no haberlo comenzado jamás. Justamente como uno de esos amores del Harper desheredado, que sólo dejan un rescoldo de frustración y baja autoestima, mientras su hermano, en la habitación de arriba, retoza con otra rubia, o con otra morena, o con la pelirroja del patinete, que conoció esa misma mañana paseando por la playa.

Aquel libro de Houellebecq -su primera novela en realidad- se titulaba “Ampliación del campo de batalla”, y el campo de batalla era, por supuesto, el mercado del amor. Houellebecq establecía un paralelismo entre el liberalismo económico y el liberalismo sexual. En las “utopías” socialistas -escribía- todo era gris y mortecino, pero todo el mundo tenía su hueco en el mercado laboral. Daba para muy poco, para un piso compartido, y para un televisor en blanco y negro, pero nadie se quedaba realmente en la indigencia. Del mismo modo, en las sociedades conservadoras, donde el matrimonio era indisoluble y el adulterio un anatema, todo el mundo tenía su hueco en el mundo del amor. Quien más quien menos encontraba su pareja, y tenía garantizado el polvo del sabadete para celebrar la alegría de vivir. En una sociedad neoliberal, desregulada en lo económico, unos pocos acaparan grandes fortunas y otros muchos sobreviven en la indigencia, o trabajando como esclavos. En una sociedad de amor libre -como la que rige en Malibú- algunos se cepillan a todo lo que se mueve y otros, la inmensa mayoría, se resignan a la masturbación mientras escuchan los jadeos al otro lado del tabique.





Leer más...

Your honor

🌟🌟


No. Paso. Esta historia ya me la han metido muchas veces, y además doblada. Ya no quiero más fisting en mi vida. Ahora, de mayor, sólo quiero amor y ternura. La vida es demasiado corta, y las series demasiado largas. Y además ya son muchas: cientos, miles, camino ya del millón, ahora que incluso el Ayuntamiento de Valdeteja va a empezar con la producción propia, con series como “Montaña arriba”, o “El pastor y la zagala”, y la mejor de todas, “Llega un madrileño de veraneo”, para estrenarlas dentro de unos meses en otra plataforma online llamada “Valdeteja Plus”, a 9’99 euros al mes, y un chaleco de lana de regalo, en cada suscripción.

Que no: que no hay vida, no hay tiempo, y esto ya es una marabunta de series, una selva de ficciones que ya crece sin control, tapando el sol, y ocultando los caminos al caminante. Ni todo va a ser follar -como cantaba Javier Krahe- ni todo va a ser quedarse frente a la tele, como quieren estos malandrines de los estudios americanos. Hay que desbrozar a machetazos, sin compasión, para encontrar la senda de la vida perdida: retomar la lectura, los paseos, el amor en los tiempos del virus. ¿Qué te enrollas?: zas, fuera; ¿que te vas por las ramas de Úbeda?: zas, a tomar por el culo.

Your honor empieza muy bien, con Bryan Cranston haciendo de las suyas, porque él es un actor de voz cavernosa y gesto implacable que llena la pantalla. ¡Él era el puto Heisenberg!, no lo olvidemos... Pero las amistades, y los internautas más sinceros, ya me habían advertido que, esto, al final, es lo de casi siempre: los guionistas te enseñan la pierna, el inicio del escote, y cuando ya te tienen hechizado empiezan a marear la perdiz, y te endilgan eso que ellos llaman “desarrollo de los personajes”, que es el eufemismo de moda para referirse al rollo de los secundarios que molestan, de las tramas que sobran, del engorde artificial que da de comer a la industria.

He llegado al capítulo 4. Quedaban otros 6. Dicen que al final el sufrimiento queda redimido. Pues bueno. Pues vale. Pues me alegro.


Leer más...

El colapso

🌟🌟🌟🌟🌟


Todo irá bien mientras haya existencias para todos: gasolina en el súper, y pan en el supermercado. Y aspirinas para el dolor. Sin escasez de recursos podremos seguir fingiendo que somos seres civilizados. Votantes responsables que jalean a los suyos, abuchean al rival, y a la hora de la verdad, cuando se cuecen las habas, se desentienden del fratricidio para tomarse un par de cañas al solete. Es bueno que así sea: la guerra es mucho peor, y la revolución lo llenaría todo de cristales. Mientras en las estanterías haya un poco de todo -aunque algunos productos sean gourmet y otros marca blanca, como sucede con los amores, o con los hoteles- el hombre sólo será un cabronazo para el hombre, pero no un lobo despiadado, como señaló el abuelo Hobbes, cargado de razones.

Pero ay, cuando los recursos escasean... La última vez que en Moscú faltó el pan, cayó un imperio que iba a durar mil años de justicia. La última vez que aquí, en Occidente, corrió la voz de alarma, los yayos se lanzaron a por todo el papel higiénico del supermercado, para limpiarse el culo en esta vida y en la eternidad de la siguiente, mientras a los demás nos dejaban el papel del periódico, o el de las ofertas que meten en los buzones. Bastó que alguien lanzara un bulo sobre el desabastecimiento para que las cachavas empezaran a marcar territorio, y los todoterrenos ocuparan tres plazas en los aparcamientos, para espantar a los rivales. Y ya ves, qué crisis, qué mierda de colapso, aquel de hace un año, que al final acabamos todos con los estómagos llenos, y las lorzas reafirmadas, porque salir al súper y comer frente a la tele fueron los dos únicos placeres permitidos por el Gobierno.

No hace muchos años, cuando yo iba a ver las cabalgatas de los Reyes Magos con el retoño, todo era paz y concordia, espíritu navideño que te cagas, hasta que el primer paje lanzaba desde la carroza un manojo de caramelos. Lo que un segundo antes eran sonrisas entre la grey, ahora, en una transformación de hombres-lobo, ya todo eran codos, paraguazos, acaparamientos de famélicos... Por unos putos caramelos. Qué no haremos, cuando llegue el colapso anunciado en las Escrituras, y nuestros hijos nos pidan para comer, o haya que elegir entre mi pellejo y el del vecino.





Leer más...