Mostrando entradas con la etiqueta Michael Kelly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Kelly. Mostrar todas las entradas

El Pingüino

🌟🌟🌟


Antes de que "El Pingüino" cayera en el vacío argumental más absoluto -la hostia por la hostia, la violencia por la violencia- al principio la cosa molaba porque el personaje se parece un huevo a Jesús Gil cojitranco. Estos showrunners seguramente no tienen ni puta idea de quién fue nuestro don Jesús, azote de comunistas y dueño de pelo en pecho de la Costa del Sol, pero es como si hubieran dado con un hermano gemelo que emigró a Gotham City cuando comprendió que en El Burgo de Osma no había oportunidades para trapichear a lo grande con la mandanga. 

En el plano corto, Colin Farrell, irreconocible con la gomaespuma, se parece más al muñegote de Jesús Gil que ladraba improperios en Canal +. Porque también es eso: la voz. Es como si hubieran pagado los derechos por imitarla. Aunque el Pingüino hable en inglés, cierras los ojos y te vuelven a la mente los puñetazos con aquel tipo del Compostela, y los plenos del ayuntamiento de Marbella, y los baños de burbujas junto a las inolvidables Mamachicho que eran como clones de la princesa Leia al lado de Jabba el Hutt. 

Las referencias con la mafia, incluso con la mafia interestelar, son circulares y darían para tomarse veinte cafés y un copazo desesperado.

De hecho, a partir del tercer episodio, y ya pasado el efecto nostálgico de don Jesús, "El Pingüino" funciona como una parodia más o menos intencionada de "Los Soprano". Vuelves a cerrar los ojos y ahora es la voz de James Gandolfini la que profiere las amenazas y calcula los beneficios empresariales. El Pingüino y Tony Soprano comparten un físico osuno, una presencia que acojona y una madre que está lunática perdida. Si Tony operaba al este del Hudson, Oswald, en la orilla oeste, también tiene familias rivales que enfrentar y prostitutas medio voluntarias que atender.

¿Y Batman? Ni está ni se le espera. Porque Batman, no hay que olvidarlo, es un asqueroso millonario que solo actúa cuando la violencia alcanza los barrios ricos de la ciudad. Mientras las desgracias afecten a la purrela del extrarradio no le compensa ni encender el foco de su batpresencia. 




Leer más...

La ley de Comey

🌟🌟🌟🌟

Nuestras vidas se dividen en períodos de cuatro años. Los antiguos griegos ya conocían ese fenómeno regular de nuestras biografías, y celebraban los Juegos Olímpicos para clausurar una etapa de la vida e inaugurar la siguiente, admirando a los atletas untados en aceite que lanzaban el disco o la jabalina.

    Los griegos llamaban “olimpiada” al interludio de cuatro años en el que nacían y morían los amores, se declaraban y se cerraban las guerras, y se construían los monumentos para adorar a los dioses y a las ciencias. Ahora los Juegos Olímpicos ya no son lo que eran, y ya sólo los ponemos para admirar a las gimnastas, a los nadadores, a los americanos de la NBA, y a Rafa Nadal, si está por la labor. Nuestras vidas se siguen rigiendo por cuatrienios como en los tiempos antiguos, pero ahora son los mundiales de fútbol, y las elecciones democráticas, los eventos que ponen los hitos en el camino. Cada cuatro años se celebra un Mundial de fútbol, y uno siempre es el mismo, pero más curtido, más baqueteado, cuando se sienta en el sofá a ver el partido inaugural. Pasa lo mismo cuando hay elecciones generales en España, que uno se acuerda mucho de lo que estaba haciendo cuatro años antes, cuando fue a votar, y luego maldijo los resultados en la noche electoral. Uno estaba con Pepita, y Fulano todavía seguía vivo, y Mengano aún no levantaba dos palmos del suelo... En cuatro años da tiempo para todo. Caben muchos llantos, varias alegrías, la hostia de decepciones, y unas cuantas risotadas de esas que se recuerdan para siempre.

   Hace cuatro años que Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos, y lo cierto es que en este periodo de tiempo nos ha sucedido de todo, en lo global, y en lo personal. Ayer, mientras veía “La ley de Comey”, yo recordaba aquella noche en la que Donald Trump se alzaba con la victoria. Mientras yo dormía, y los americanos recontaban, mi teléfono se iba llenando de decenas de whatsapps que inauguraban una olimpiada de tormentas... No tenían nada que ver con Donald Trump, ni con los griegos, ni con el fútbol.



Leer más...