Vivir es fácil con los ojos cerrados.
¿Qué fue de Jorge Sanz? III
¿Qué fue de Jorge Sanz? 5 años después
A no ser que te toque la lotería o que te asalte una
enfermedad incapacitante, cinco años no te cambian la vida ni el talante.
Algunos dirán que cinco años son tiempo suficiente para encontrar el amor
verdadero o reconciliarte con Jesús nuestro Señor. Incluso para viajar a la
India y conocerse a uno mismo mirándose en el Ganges. Pero a partir de ciertas
edades los espíritus, como las venas, se esclerotizan y se vuelven inflexibles para el cambio.
Hace cinco años, por ejemplo, yo estaba más o menos
como ahora: el trabajo, el perrete, la cinefilia, el snooker cuando toca y el
fútbol los domingos y fiestas de guardar. Los amigos de siempre y el hijo por
encauzar. Existe el Dia de la Marmota y también el Año de la Marmota.
Eso sí: estos cinco años han teñido de blanco tres
cuartos de mi cabellera, y me han dejado tres puntos de dolor de esos que
crujen al levantarse y ya nunca se recuperan. Son las abolladuras de la vieja
carrocería. Pero por dentro todo está más o menos igual: los órganos y el
madridismo, y la misantropía, y el desencanto continuo con la izquierda. Quizá
me he vuelto un poco más maniático, lo reconozco, pero son las mismas manías de
siempre y además he comprobado que le pasa igual a todo el mundo.
Cinco años tampoco le cambiaron la vida a este Jorge
Sanz que es un poco el Jorge de Schrödinger, medio real y medio ficticio, en
dos estados superpuestos de la existencia. En esta segunda parte de su Quijote
de los Madriles, Jorge sigue en decadencia artística pero en plena forma
sexual, porque las titis nunca le faltan al muy suertudo: unas por famoso,
otras por medio guapo y otras porque vive en un ecosistema muy favorable al
folleteo. Le ponía yo en mi entorno laboral, a ver qué rascaba el muy galán...
La gracia de esta segunda temporada es precisamente
ésa: que nada ha cambiado, ni Jorge Sanz ni la caterva que le rodea. Se les ve
a todos un poco más gordos, eso sí, un poco más dejados, pero con la misma mala
pata de bobos entrañables. Yo soy de los que niega el cambio al estilo de
Parménides y siempre me río mucho con lo invariable.
¿Qué fue de Jorge Sanz?
Aún estoy aquí
🌟🌟🌟🌟
Ahora mismo, en España, ser comunista es una práctica de bajo riesgo para la salud. Al menos no te juegas el pellejo como antes. Como mucho te ganas una burla, o una mirada aviesa. Un insulto que se lleva el viento cuando ventilan el humo del bar. Y si la cosa se pone caliente -que casi nunca se pone, porque yo con los fascistas mantengo la otra hermandad del madridismo- lo más grave que te puede caer es una hostia del revés, o una patada voladora de los Rangers de Texas. Peccata minuta. Sacrificios de chichinabo, si llegaran algún día, por defender la causa obrera que ya ni los mismos obreros quieren defender.
Ser comunista, en los tiempos que corren, puede ser desesperante en las noches electorales, pero en cuanto a la integridad física casi sale gratis y encima hay mujeres que valoran tu compromiso caducado y se acercan a curiosear.
Los comunistas con cojones eran los de antes, los que vivían bajo una dictadura militar, y no bajo esta dictadura de los mercados que de momento no necesita sacar tanques a la calle. Ser comunista con un fusil siguiendo tus movimientos es ser comunista de verdad y lo demás son heroísmos de cafetería. Rubens Paiva, por ejemplo, no se dejó asustar por los milicos. Él llevo hasta las últimas consecuencias la certeza de que todos los derechos laborales conquistados fueron eso, conquistados, arrancados a hostias, o a resistencias numantinas, pero jamás concedidos por los de arriba. Él tuvo el valor y la integridad de seguir peleando en la primera fila de las barricadas, disparando palabras y compromisos.
Me incomoda mucho “Aún estoy aquí” y no es sólo por el dramatismo de la historia: es porque veo a Rubens Paiva -que si no era comunista al menos era izquierdista colorado -y pienso en las cobardías que hubiera perpetrado yo bajo circunstancias parecidas.
El ministro de propaganda
🌟🌟🌟
“El ministro de propaganda” no añade nada a lo que ya sabíamos sobre los nazis. Las intenciones del director son buenas, eso sí: nunca está de más recordarnos quiénes fueron esos sociópatas tan parecidos a los sociópatas contemporáneos. ¿Exagero? No: sólo es cuestión de encontrar el contexto propicio para dar rienda suelta a los instintos asesinos.
Si ves “El ministro de propaganda”, pues kojonuden, y si no, tampoco pasa nada. Se pueden retomar los clásicos del género. Hace unas semanas vi otra vez “El hundimiento” y ya estaba todo allí. Ésa sí que es una película de la hostia. Quizá la definitiva sobre la vesania de los nazis. Había otra que pasó hace años sin pena ni gloria: se titulaba “La solución final" y era una TV movie de HBO. Un disfraz de clase B para un peliculón de categoría A.
Yo venía a "El ministro de propaganda" para que me enseñaran los maquiavelismos secretos del señor Goebbels. La tramoya de su trabajo funcionarial: los procesos mentales, las tácticas guerreras, los trucos para vender el afán criminal de unos tarados como un destino glorioso del pueblo alemán... Pero todo esto se despacha en cuatro brochazos archisabidos. “La gente es imbécil y se cree cualquier cosa”. Pues hombre: hasta ahí llegábamos todos, pero se supone que hay un trabajo previo, unos doctores en psicología, unos expertos en publicidad, unos genios de la estadística... Gente muy lista al servicio del capital. Lo mejor de cada casa y lo más listo de cada promoción. Tecnócratas que instalan el miedo a los judíos o a los rojos según convenga a las empresas que cotizan en la bolsa.
Los fascistas de entonces, como los de ahora, tontos no son. Hay una sabiduría contrastada en su trabajo: escriben discursos medidos, lanzan eslóganes calculados, conocen la repercusión última de sus provocaciones agresivas. ¿Alguien se piensa que Díaz Ayuso es realmente tonta del bote? Y si lo fuera -que lleva muchas papeletas-, ¿no les picaría la curiosidad por conocer la estructura goebbelsiana que la sostiene por detrás?
Palm Springs
🌟🌟🌟🌟
Los bucles temporales también se producen en el mundo real. Parecen una cosa de las películas americanas, de “Palm Springs” o de “Atrapado en el tiempo”, pero a este lado de la pantalla también se confabula la física cuántica para producir retornos eternos. Recorridos de Escher, o ruedas de hámster. Los umpa-lumpas del abuelo Bohr a veces levantan paredes invisibles en las que rebotas una y otra vez para regresar al mismo despertar.
Yo vivo en La Pedanía, no en Palm Springs, pero también me levanto por las mañanas en el mismo lado de la cama y voy calcando uno a uno los pasos del día anterior, y del otro, y del otro...: la ducha, el café, la modorra, las noticias del día en el móvil -que son otro ejemplo de bucle temporal. Y Eddie, bajo la mesa, meneando la colita... Y todo así: el trabajo y los placeres, los tropiezos y las glorias, hasta que llega la noche y me voy a la cama con el mismo quejido de huesos ya predoloridos, ya casi prejubilados.
Incluso dormido me reitero por enésima vez, soñando con los mismos fantasmas que nunca me dejan en paz: el de los ojos lunáticos, y el del tatuaje en la espalda, y el amigo que fue y ya no es... Los autobuses perdidos y la torre Eiffel que nunca aparece. Porque en el inconsciente -lo olvidaba- también se producen bucles temporales que esperan agazapados bajo la almohada.
Podría ser peor, desde luego. El dolor y la tragedia amenazan pero no golpean. Mi bucle diario es aburrido pero confortable. Un ver pasar las nubes tirado en la pradera. Por un lado ansío el cambio y por otro lo temo como al diablo. Al rescate de este bucle podría llegar la salvación eterna, sí, pero también la condena definitiva. Quién sabe. Cuando llegue el aburrimiento total o la desesperación intolerable sabré si soy un cobarde que se arruga o un valiente que salta al vacío.
Hoy, mientras tanto, dan snooker en la tele. Es un torneo diferente al de la semana pasada. Aquí el atrapado en el tiempo soy sólo yo, no el mundo que gira alrededor.
Nosferatu
🌟🌟🌟🌟
La masturbación y el sexo fuera del matrimonio son pecados nauseabundos a ojos de la Iglesia. Incluso dentro del matrimonio es aconsejable tener mucho ojito con la concupiscencia. No todo vale ni es agradable a los ojos del Niño Jesús, que siempre está mirando cuando dos cuerpos se entrelazan. Jodido niño...
Ahora que las ciencias adelantan que es una barbaridad, los curas, cuando llega el momento de la maculada concepción. aconsejan colocarse en las partes pudendas un orgasmómetro que distinga el placer procedente del amor del placer procedente del egoísmo, pues ambos se confunden en el torbellino sexual y precipitan cristales muy dañinos para el alma.
Los curas llevan soltando estas zarandajas desde los tiempos de san Pedro Quintales y no parece que Prevost I vaya a cambiar el sonsonete. Veremos un papa comunista antes que un papa despendolado. La inquisición del placer es como una manía de neurasténicos, o de sepulcros blanqueados. En cualquier caso, un atentado contra la humanidad.
Este reboot de Nosferatu -llamado sin más imaginaciones “Nosferatu”- es en esto del sexo una película muy devota y recomendable para el espíritu. De terror sí, y con alguna teta descamisada, y por tanto no proyectable en las parroquias, pero sí muy grata a los ojos de los catequistas. Si algo queda claro en “Nosferatu” es que el sexo fuera del dogma es un reclamo para el diablo. El conde Orlock vivía tan tranquilo en su castillo hasta que la niña Ellen empezó a masturbarse y estableció con él una conexión que escaló las montañas y traspasó las fronteras. Ni siquiera casada como Dios manda ha podido renunciar a ese llamado del pecado. Esas cosas -están hartos de repetirlo- no les pasan a las niñas buenas.
La época victoriana, aunque inspirada en la mojigatería de los anglicanos, siempre ha sido un referente cultural para los otros intérpretes de Cristo: los católicos, y los ortodoxos, y los luteranos de la Europa civilizada, que siempre son los encargados de enfrentarse a Nosferatu cada vez que a alguien se le ocurre resucitar al personaje. Y todo ese trabajo por no querer pagar los derechos de la obra de Bram Stoker.